De ídolo a ‘traidor’: Marcelino Núñez rompe con 25 años de historia en Inglaterra

El mediocampista chileno dejó el Norwich City para enrolarse en Ipswich Town, contrincantes eternos y que parten en dos a toda un área geográfica de Inglaterra. En Cancha Prime se sumerge en todo lo que acarrea este traspaso para una rivalidad centenaria.

Marcelino Núñez. El chileno protagonizó uno de los traspasos más bombásticos de la temporada en el fútbol ingles. Foto: Instagram Ipswich Town.

El mediocampista chileno Marcelino Núñez provocó un verdadero terremoto en Inglaterra; en una de las nueve regiones administrativas de la Isla, más precisamente. Luego de tres más que aceptables temporadas, el formado en Universidad Católica se fue del Norwich City para enrolarse en el Ipswich Town. Dos adversarios históricos, una rivalidad centenaria, que va mucho más allá de lo meramente deportivo y que se ve fuertemente trastocada por la decisión del chileno. Un golpe al orgullo para los habitantes del Condado de Norfolk; un motivo de fiesta para los vecinos del de Suffolk.

No hay para qué profundizar en lo que significa un clásico. Cualquier futbolero promedio sabrá que existen en el mundo ese tipo de partidos que, por sí solos, acarrean consigo un peso específico muy distinto al resto de los compromisos. Tampoco hay que ser un erudito para saber que cada vez que un futbolista pasa sin escalas desde un club al más encomiado de los enemigos, arde Troya.

Y no hay que ir muy lejos para saber que eso es así. Acá en Chile, los hinchas de Colo Colo todavía echan espuma por la boca al recordar que Matías Zaldivia se fue a la U; por otra parte, los seguidores azules siguen hasta hoy enojados con Patricio Yáñez luego de que en 1990 los dejara botados, para irse al Estadio Monumental.

Inglaterra –Gran Bretaña entera, en ese respecto- es una tierra muy fértil en lo que a clásicos se refiere. Por la manera en que está estructurado el ordenamiento futbolístico de los inventores de este deporte, además de la génesis de los clubes como entidades sociales, representativas de comunas, regiones y ciudades específicas, es muy tradicional que se dé el asunto de las rivalidades extremas. El choque Norwich City vs. Ipswich Town cabe perfectamente entre las rivalidades más grandes que se viven por esos lados.

Gran Bretaña y la fascinación por los clásicos

Así como la Monarquía, el fish and chips y el rock, el fútbol es parte constitutiva de toda Gran Bretaña. No se descubre la pólvora con esto, pero bien vale la pena un recorrido por los grandes clásicos que se viven por esas tierras, para comprender un poco más cuánto les dolió a los fanáticos de los Canarios que Marcelino Núñez haya cruzado la vereda.

El formado en la UC, con la camiseta de Ipswich Town, su nuevo equipo.
Marcelino Núñez.El formado en la UC, con la camiseta de Ipswich Town, su nuevo equipo.

En cada rincón del Reino Unido hay clásicos ancestrales. Está el Old Firm en Escocia, que animan Rangers y Celtic, un enfrentamiento que tiene componentes deportivos, históricos y hasta religiosos. Por el lado de Gales, vibran los fanáticos cada vez que Swansea City y Cardiff City animan el South Wales Derby.

Y al llegar a Inglaterra, el abanico se amplía muchísimo más. Claro, porque el mapa futbolístico inglés es bastante más amplio y en esa zona geográfica abundan los clubes de uno y otro lado. Está los clásicos entre clubes más famosos, como el Liverpool vs. Manchester United, los dos elencos más ganadores; o, por otro lado, el North London Derby, entre Arsenal y Tottenham Hotspur, dos adversarios que no se pueden ver ni en pintura.

Pero en las entrañas mismas de esa nación constitutiva del Reino Unido subyacen muchos otros clásicos en que se pone en juego el honor de tal o cual ciudad o región geográfica. Algunos de los derbis más bravos de Inglaterra son el Merseyside entre Liverpool y Everton; el Tyne-Wear, entre Newcastle United y Sunderland; el Dockers, uno de los más complicados de todo Londres, entre West Ham United y Millwall; el Second City Derby, entre Aston Villa y Birmingham City; el de Manchester, cómo no, entre el United y el City, o el Derby del Acero, entre Sheffield United y Sheffield Wednesday.

Allí, entre esas rivalidades, aparece el East Anglia Derby, que pone frente a frente a los dos condados más grandes de Inglaterra del Este: Norfolk, representado por Norwich City, y Suffolk, con los colores del ahora nuevo equipo de Marcelino, Ipswich Town.

Foto: Instagram Ipswich Town.
Marcelino Núñez.Foto: Instagram Ipswich Town.

Este clásico tiene toda una historia. Se jugó por primera vez el 15 de noviembre de 1902, cuando ambos elencos eran amateurs y competían en The Norfolk & Suffolk League. El triunfo fue para los Canarios por 1-0 y, desde entonces, la rivalidad entre ambas zonas solo se ha incrementado. Norwich City entró al profesionalismo en 1905, mientras que Ipswich Town lo hizo en 1936; en todas las divisiones en que han coincidido, el enfrentamiento es a muerte.

El East Anglia Derby: orgullo y sentido de comunidad

¿Qué tan importante es el choque entre Norwich City e Ipswich Town? ¿Realmente Marcelino Núñez atacó en lo más profundo del ser a los fanáticos Canarios con esta movida? En busca de adentrarse un poco más en esta rivalidad histpórica, En Cancha Prime se puso en contacto con el periodista inglés Paddy Davitt, editor de fútbol de Pink UN, el principal medio deportivo del Condado de Norfolk y que realiza cobertura diario a la actualidad de Norwich City.

Al momento de contestar el teléfono, el profesional viaja rumbo a las East Middlands junto al equipo de reporteros, ya que los Canarios enfrentan a Blackburn Rovers, por la tercera fecha del EFL Championship. Aún está fresca la transferencia que impactó a todo Norfolk…

El volante dejó Norwich City para irse al archirrival. Foto: Instagram Norwich City Football Club.
Marcelino Núñez.El volante dejó Norwich City para irse al archirrival. Foto: Instagram Norwich City Football Club.

Y para explicar la rivalidad con Ipswich, Davitt es categórico: “Solo mira el mapa de Inglaterra y la zona Este del país para comprender por qué la rivalidad es tan intensa. Norwich es la ciudad más grande de la región de Norfolk y esta limita con Suffolk, donde Ipswich es una de las ciudades más grandes. En cada región, estos dos clubes de fútbol son símbolos de su zona y representan a su gente. Son más que clubes de fútbol. Personifican el orgullo y el sentido de comunidad. Fuera de Inglaterra, un derbi de fútbol podría verse como algo propio de los clubes de Manchester o Londres, pero en esta zona del país la rivalidad entre Norwich e Ipswich es feroz e intensa, sobre todo cuando ambos juegan en la misma división. Núñez es el primer jugador senior en cambiar de club en 24 años".

-¡Casi un cuarto de siglo! No se olvidan en Norfolk cada vez que uno de los suyos se va a Suffolk, parece…

Han pasado casi 25 años desde el último traspaso importante entre estos dos clubes. La afición del City nunca perdonó ni olvidó la misma jugada del portero Andy Marshall. Hay ejemplos anteriores en la historia, pero en la posguerra, muy pocos.

-¿Cómo tomaron los hinchas de Norwich City la decisión de Núñez? ¿Se sienten las consecuencias?

Núñez marcó el gol de la victoria en el último derbi entre ambos equipos la temporada pasada. Esto lo colocó en un lugar muy especial para la afición de Norwich. Su prestigio y estatus entre los aficionados del Norwich ha quedado destrozado. Para muchos, es imperdonable que se marche al eterno rival. El primer derbi de la nueva temporada es el 5 de octubre. Si está en condiciones de ser considerado, puede esperar una recepción muy hostil. Su talento era muy valorado entre la afición, pero existía cierta reticencia a renovar su contrato y la sensación de que ya no quería representar al club. Ahora hay mucha hostilidad hacia él.

-¿Hubo alguna advertencia desde el mismo Norwich a Marcelino para que no se fuera al rival?

Uno de sus excompañeros y hasta ahora amigo más cercano en el club, Onel Hernández, dejó claro en redes sociales esta semana que le aconsejó a Núñez que no hiciera el traspaso y le advirtió de las consecuencias. Desde la perspectiva del club, el Ipswich fue el único club que presentó una oferta y, al ser el Ipswich, se necesitaría una oferta considerable para el traspaso. Un posible acuerdo de 10 millones de libras por un jugador con 11 meses restantes de contrato se consideró un buen negocio. Dado que se trasladó desde Chile por un precio inicial de 3,5 millones de libras.

-¿Cómo van a recibir a Marcelino cuando tenga que volver a Carrow Road?

Hay ira y resentimiento. Ese partido no se jugará hasta 2026, pero es poco probable que la animosidad se haya calmado mucho cuando regrese a Carrow Road, si es que regresa…