El debut mundialista de la Sub 17 de Chile -este miércoles- puede entregar una clara señal del nivel competitivo del equipo dirigido por Sebastián Miranda en este Mundial de Qatar. El oponente en la fecha inaugural será Francia, una potencia del orbe futbolístico. Actual subcampeón europeo de la categoría, el elenco galo tiene un objetivo declarado por su propio entrenador Lionel Rouxel: llegar a semifinales del torneo.

Y aunque Uganda y Canadá, los dos otros integrantes del grupo K, pueden tener en el papel uno o varios grados menos de complejidad que los europeos, los antecedentes de ambos seleccionados son menos precisos que los de Francia, un representativo calificado como de primer nivel por el riguroso trabajo de las selecciones juveniles que desarrolla la Federación gala.

Antes de ingresar en las alternativas del equipo nacional, una información de contexto: la Copa Mundial Sub 17 de Qatar se jugará en ocho canchas adaptadas con algunas graderías en el complejo Aspire Zone, en Al Rayyan. El certamen comenzará este lunes 3 con dos partidos: Sudáfrica-Bolivia y Costa Rica-Emiratos Árabes Unidos. La final sí se jugará en un estadio con todas las de la ley, en el Khalifa de Doha.

El entrenador a cargo del representativo chileno que jugará en Qatar 2025. Foto: Felipe Escobedo
Sebastián MirandaEl entrenador a cargo del representativo chileno que jugará en Qatar 2025. Foto: Felipe Escobedo

El campeonato tiene consideraciones especiales: participan 48 países (antes eran solo 24), clasifican automáticamente a la siguiente fase los dos mejores de los ocho grupos, a los que se le agregarán los ocho mejores terceros. Luego vendrán eliminaciones directas hasta llegar a la final.

Por lo tanto, la variable de clasificar como mejor tercero abre una opción de llegar hasta el último partido del grupo con posibilidades matemáticas de acceder a la siguiente ronda, en el entendido de que si los dos primeros compromisos fueron derrotas, éstas no debieran registrar diferencias muy altas en el marcador.

Quién es Jhon Cortés, el extremo de la U que ilusiona a Chile para el Mundial Sub-17Lee tambiénQuién es Jhon Cortés, el extremo de la U que ilusiona a Chile para el Mundial Sub-17

El equipo chileno, casi listo

Túnez y Arabia Saudita, dos selecciones que también estarán en Qatar, fueron los rivales que eligió Chile para llegar a Qatar con cierto ritmo competitivo. A la oncena tunecina la Rojita venció por 2 a 1, mientras que con los saudíes igualó a un tanto.

Testigos de ambos partidos comentaron que la victoria ante Túnez, luego de comenzar perdiendo, fue vista por el equipo técnico como la consolidación de un modelo que respeta una línea defensiva, que muta de una inicial con cinco zagueros a una de tres con una más que aceptable mecanización.

Los observadores de estos dos amistosos destacan el rol del portero Vicente Villegas, titular indiscutido en la valla nacional. El coquimbano se ganó la confianza de Miranda y no ha cedido su puesto. Tanto el guardavallas, de quien enfatizan su madurez, como el capitán Bruno Torres, zaguero centro, y el lateral derecho Martín Jiménez parecen ser insacables en la formación base de Chile.

Torres ha ganado presencia posicional, resaltan desde el mando técnico, y suma carácter cuando hay que ponerse al hombro al equipo. Se ha validado como uno de los referentes del plantel frente a sus compañeros, quienes comparten la mirada del cuerpo técnico respecto al zaguero de Colo Colo y su voz de líder en el camarín.

Jiménez se adjudicó el espacio por su enorme despliegue. Recorre la banda diestra con una marcada tendencia al desborde o a triangular con una zona de volantes que aprovecha sus diagonales, lo que lo hace distintivo. El jugador de las filas de Audax Italiano se convirtió en uno de los jugadores importantes del pasado Sudamericano y este año ha sumado bastantes minutos en el primer equipo itálico, aunque debe mejorar el aspecto del uno contra uno defensivo, comentan desde el banco.

Se acabaron los amistosos, es hora de definiciones

El partido previo al debut terminó empatado con Arabia Saudita y fue catalogado como un avance, aun cuando en la parte final ninguno de los dos elencos quiso poner acelerador a fondo, sobre todo pensando que en menos de una semana el Mundial ya se estaría jugando.

Del anterior partido con Túnez, se repitieron desde el comienzo Villegas, Torres, Jiménez, Francisco Daza, Christian Díaz.

El equipo inicial ante Túnez. Arriba, de izq a der.: Vicente Villegas, Bruno Torres, Martín Jiménez, Javier Gutiérrez, Jaime Poblete y Francisco Daza; abajo: Sebastián Vargas, Jhon Cortés, Christian Díaz, Yastin Cuevas y Joaquín Meneses.
Formación de Chile Sub 17El equipo inicial ante Túnez. Arriba, de izq a der.: Vicente Villegas, Bruno Torres, Martín Jiménez, Javier Gutiérrez, Jaime Poblete y Francisco Daza; abajo: Sebastián Vargas, Jhon Cortés, Christian Díaz, Yastin Cuevas y Joaquín Meneses.

Daza, defensa central de Universidad Católica, convenció al técnico como uno de los acompañantes de Torres, en especial por su solvencia en el juego aéreo y para darle una salida segura al equipo. Díaz, mediocampista de Colo Colo, se ha impuesto en la zona de volantes de la Rojita, además de llegar a Qatar como jugador profesional, luego de firmar su primer contrato días antes de partir con el plantel de Chile. La intensidad y el buen pie son dos de sus rasgos que destaca Sebastián Miranda al momento de elegirlo entre los once.

Con medio equipo prácticamente definido, y aunque al interior de la delegación técnica se confiesa que el elenco para enfrentar a Francia está completamente diseñado, para los que observan de afuera aún hay disputas que no parecen tener un claro ganador.

Zidane Yáñez tiene un cupo asegurado, de llegar en buenas condiciones físicas (extrañó su ausencia en los amistosos). El goleador del último Sudamericano 2023 Sub 16 y jugador del New York City FC, es la pieza diferente de un equipo chileno que tiene, sin duda, más recursos individualidades que la Roja Sub 20 mundialista. El volante creativo nacido en Estados Unidos, de padre chileno, es la figura del equipo, quizás junto a Villegas y Torres, un titular din discusión.

Las otras piezas de La Rojita

Para completar la zaga, los nombres de Alonso Olguín y Matías Orellana parecen correr con alguna ventaja para sumarse a esa línea de cinco que completan Jiménez, Torres y Daza.

Olguín y Orellana se complementan porque ambos pertenecen a Colo Colo y son de la misma generación. En una eventual línea de tres, Orellana cumple el rol de recorrer la banda a lo largo, dejando que Olguín cubra el sector como un defensa central-izquierdo. La opción de Olguín es Jaime Poblete, el zaguero de Universidad de Concepción.

Contra Francia es muy posible que se conforme una zaga de cinco más rígida, porque el equipo europeo despliega a sus laterales casi como aleros, y en consecuencia, es posible que tanto Jiménez, por la derecha, como Orellana, al otro lado, jueguen más contenidos. La alternativa del lateral colocolino es Joaquín Meneses, quien vio minutos desde el comienzo ante Túnez.

La zona de volantes es la que podría generar más variantes. Para el debut contra los galos, la opción que se analiza es la de Sebastián Vargas (Santiago Wanderers) y el ya mencionado Christian Díaz, que deberían formar el pack de mediocampistas junto a Antonio Riquelme, el volante mixto del Real Salt Lake de Estados Unidos.

Este dibujo, pensado acaso para no dejarse sorprender ante una Francia avasalladora, obliga a que Zidane Yáñez juegue más cerca del área rival, para poder asociarse con el que sería el único delantero nominal, muy posiblemente el atacante de Colo Colo Yastin Cuevas, quien tendrá que acometer una lucha desigual frente a los zagueros galos.

El creativo del New York City FC es la figura ofensiva de la Sub 17 nacional. Foto: Conmebol
Zidane YáñezEl creativo del New York City FC es la figura ofensiva de la Sub 17 nacional. Foto: Conmebol

Pero en el debut tampoco se puede hipotecar una clasificación a segunda ronda que se va a jugar con calculadora, y que seguramente se definirá por diferencia de goles. Por eso, el marcador ante la selección más fuerte de cada grupo es un dato esencial para planificar los siguientes dos encuentros de la primera ronda. Una goleada en contra podría condicionar un modelo agresivo -y arriesgado- para los dos partidos restantes, con el fin de mejorar una eventual diferencia negativa.

El debut ante uno de los grandes favoritos

Desde las 12:45 horas del próximo miércoles 5 de noviembre, Chile iniciará su aventura mundialista. Lo espera el subcampeón europeo de la categoría Sub 17, Francia (que perdió la final en junio pasado ante Portugal).

Francia se ha ganado un nombre en este segmento etario. En el pasado Mundial de la categoría llegó a la final, salió tercero en 2019 y en 2021 ganó el torneo. A nivel de campeonato europeo Sub 17, ha sido finalista en 1996, 2001, 2002, 2008 y 2023.

El entrenador que va a cargo de los galos es Lionel Rouxel, quien dirige a las categorías inferiores (Sub 16 a Sub 20) de la Selección Francesa desde 2015. El ex jugador del Angers la tiene clarísima: “Alcanzar las semifinales es el objetivo del fútbol francés y de la Federación. La Eurocopa tiene un nivel muy alto. Sin embargo, el Mundial es algo completamente distinto. Los equipos juegan un fútbol diferente, con jugadores nuevos y tácticas novedosas”.

Rouxel no podrá contar con Ibrahim Mbaye (PSG), a quien el club parisino decidió retener; Tylel Tati (Nantes), que tampoco consiguió permiso, y Djylian N’Guessan (Saint-Étienne), que participó en el reciente Mundial Sub 20 en Chile.

Volante y capitán de la Selección de Francia Sub 17.
Adboulaye CamaráVolante y capitán de la Selección de Francia Sub 17.

De los convocados, diez estuvieron en la final del Campeonato Europeo Sub 17 que perdieron 3-0 contra Portugal. La mayoría milita en clubes de la Ligue 1 o la Ligue 2, pero juegan en el equipo filial o en la selección Sub 19. Es el caso, en particular, de los jugadores del Paris Saint-Germain Lucas Batbedat, Emmanuel Mbemba, Pierre Mounguengue y Hermann Diandaga, este último titular en el último partido de la UEFA Youth League contra el Bayer Leverkusen (2-2), por ejemplo. Aunque la gran figura del equipo es el mediocampista Adboulaye Camará, cuyo pase pertenece al Udinese (Italia), que compró su pase en julio al Montepellier.

La tarea de Chile en el debut mundialista, entonces, es superior. Enfrenta a uno de los mayores candidatos a alzar el trofeo, aunque según palabras del técnico francés, el favoritismo lo llevarán “Argentina, Brasil, Japón y Portugal, porque llegan con sus plantillas completas”. Palabras de buena crianza para un equipo que es candidato.

abre en nueva pestañaabre en nueva pestañaabre en nueva pestaña