“No puedo hacer que el gol que erré contra Alemania quede en el olvido, porque en cualquier lugar te aparece el video”

Ángelo Sagal, quien viene de quedar libre en Europa, habló con En Cancha Prime, para recordar los años en que defendió a la Selección Chilena. La final de la Copa Confederaciones ante Alemania y cómo se sentía en un equipo lleno de figuras, entre otros temas abordados por el ex Huachipato.

Ángelo Sagal, en su paso por la Selección Chilena. Foto: Aton.

Ángelo Sagal tuvo un agridulce paso por la Selección Chilena: logró el título de la China Cup y llegó a ser el “regalón” de Reinaldo Rueda, pero también quedó marcado por un gol que erró ante Alemania, en la final de la Copa Confederaciones.

A 10 años de debutar en La Roja con Jorge Sampaoli (28 de enero de 2015, en un amistoso ante Estados Unidos en Rancagua; 3-2 para Chile), el delantero de 32 años de edad conversó con En Cancha Prime y recordó su paso por la Selección, donde en total disputó 16 amistosos y dos partidos por los puntos.

Habló del gol marrado en la final de la Copa Confederaciones ante Alemania y de cómo “desapareció” en las nóminas de la Selección Chilena, pese a ser uno de los pocos jugadores nacionales en el extranjero.

Los tiempos de Ángelo Sagal en la Selección Chilena

-¿Qué recuerdos guarda de su paso por la Selección Nacional?

Cualquiera quiere estar con la camiseta de la Selección, poder cantar el himno, representar a tu país y más aún si es que estás en el extranjero. Volver a tu país y poder disfrutar de lo que es la Selección, con grandes jugadores como Vidal, Sánchez, Medel, Isla, Bravo... Todo lo de esa generación fue increíble. Creo que al principio estuve bien, después ya creo que me fui desinflando, la verdad. Siendo honesto, nunca pude llegar a jugar de la misma forma como me estaba desenvolviendo en mi club.

El delantero chileno pasó por la Selección Chilena entre 2015 y 2021
Ángelo SagalEl delantero chileno pasó por la Selección Chilena entre 2015 y 2021

-¿Por qué cree que pasó eso?

No lo sé, quizás nervios. Quizás me opacaba yo mismo. No podía sacar el juego que venía mostrando en mi equipo con la Selección. Al darme cuenta que era imposible ver a Vidal, Sánchez o a Aránguiz jugar mal un partido, yo quería imponerme a mí mismo, llegar a hacer lo mejor posible. No para poder estar al nivel de ellos, sino que para acercarme un poco. Quizás toda esa presión que uno mismo se pone, y que el medio también te pone, te cuesta al final. Es mi experiencia, porque veo en la Selección siempre a chicos que lo hacen increíble, que juegan un partido y están haciéndolo bien. Entonces, puede ser por la personalidad de cada uno. (Darío) Osorio lo hace increíble en la Selección y también en su equipo. Para mí no fue así, y no hay una explicación razonable de por qué mi nivel fue tan bajo, porque yo después volvía a mi equipo, hacía goles y era titular siempre.

-¿Influyó toparse con la Generación Dorada en su mejor momento?

No, creo que es netamente personal. Yo no pude desenvolverme a mí 100% en la Selección, pero por un tema mío, no por un tema de jugadores. Ellos siempre estaban apoyando y creo que siempre han sido igual, siempre lo han manifestado también. Al que llegaba a la Selección en ese momento, y ahora también, lo tratan como uno más, y lo intentan añadir al grupo lo más rápido posible. La Generación Dorada era de la misma forma con todos los jugadores nuevos que llegaban.

-Tuvo mucha regularidad con Reinaldo Rueda. ¿Qué significó el técnico colombiano para usted en la Selección?

Importantísimo. Él, por más que yo estuviera en un mal momento, confiaba en mí. Él siempre me habló muy directamente. Fue muy leal para decirme lo que él sentía. Pero siempre fue como ‘tú aún no explotas lo que puedes hacer, la velocidad, el buen centro que tienes por tu lado izquierdo, no explotas esas cosas. Yo necesito esas cosas de ti’. Me hablaba del punto de vista formador, porque él es un muy buen formador. Yo lo intentaba, lo intentaba siempre. Y él estuvo en contra de todos los periodistas en Chile, y aún así creía en mí. Lo que él veía todo un mes, o dos meses en mi club, él quería que lo llevara a la Selección, pero yo no podía, no pude resolverlo de esa forma.

-Uno de sus mejores momentos en la Selección fue en la China Cup, incluso anotó en la final. ¿Cómo recuerda ese título?

-Sí, fue increíble, ese grupo fue muy bueno. Todos los jugadores que llegamos a participar en ese torneo lo disfrutamos, lo tomamos con mucha seriedad, por más que quizás no tiene el mismo reconocimiento que otras copas, obvio. Fue un buen viaje. Disfrutamos de toda la cultura en China y al final se coronó con ese campeonato y ese título.

-No todos lo tienen... Arturo Vidal hace poco bromeaba con que era el único título que le faltaba.

El tipo es un descarado (risas). Tiene tantos títulos en su vida que aún quiere ése. Ahí te das cuenta lo ganador que quiere ser en todo momento Vidal. Lo tiene en la sangre, me encanta ese pensamiento que tiene.

-Vidal y Alexis eran muy parecidos, muy competitivos.

Sí, toda la toda la razón. Esa mentalidad, pensar en ganador, creo que te hace imponerte por sobre el resto también.

Un casi gol imposible de olvidar...

-Vivió la otra cara de la moneda en la Copa Confederaciones. ¿Cuánto le pesa ese gol errado en la final contra Alemania?

La verdad, mucho. No puedo hacer que quede en el olvido porque en cualquier lugar te parece el video del gol errado, pero fue un partido que era para Chile. No era para Alemania. No tenía posibilidad Alemania de poder salir campeón. Durante el partido pudimos haberlo empatado, porque Chile metió atrás a Alemania y no podían aguantar el ataque que estaba proponiendo Chile. Quizás en su momento (Juan Antonio) Pizzi pensó ‘este chico va a tener una chance’, porque yo había jugado muy poco y me dio la oportunidad en ese momento. Siempre pienso que hubiese sido fantástico haber metido ese gol. Y, quizás nadie lo sabe, pudimos haber perdido en tiempo extra o en penales, pero queda esa espinita clavada del gol errado.

-Quizás si pasaba en un amistoso nadie lo recordaba...

No, pero son cosas que la gente se va a acordar. Creo que la gente te intenta restregar siempre lo malo. Poca gente ve tu virtud, tus cualidades. Y es porque quizás saben que eres superior a ellos y tratan de sacarte peores cosas, así lo veo yo.

"Reinaldo Rueda estuvo en contra de todos los periodistas en Chile, y aún así creía en mí", reconoce el jugador.
Ángelo Sagal"Reinaldo Rueda estuvo en contra de todos los periodistas en Chile, y aún así creía en mí", reconoce el jugador.

-¿Su familia lo pasó muy mal por las críticas?

No, no se meten en muchas cosas. Mis padres tienen muchos amigos futboleros, le decían “le pegó mal”, cosas así, pero nunca en un mal plan. Yo había salido recién vendido a México y había sido uno de los mejores del campeonato. Le gané a Colo Colo, la U, Católica, era injusto pero es parte de. Las cosas malas siempre te las van a restregar. Es un aprendizaje.

-¿Le costó superarlo?

Al principio sí, obvio que sí, pero después no. Fue un buen año el que llegué a México. Si hubiese sido malo, quizás ese primer año me hubiese hecho pensar que el gol errado fue el bajón. Al final, fue al contrario y la gente hasta el día de hoy me recuerda, me pregunta si vuelvo a Pachuca. Saben que yo vivo ahí, me encantó la ciudad y por eso me mudé ahí.

-¿Por qué cree que después no fue considerado en las convocatorias de la Selección, pese a jugar en el extranjero?

No tengo explicación para eso. Creo que en Turquía tuve un nivel muy alto. Siempre que fui a jugar contra los equipos grandes, de talla mundial, que están peleando en Europa League o Champions League. Quizás no hubo un parámetro normal hacia mí por las chances que tuve anteriormente. Quizás dijeron “basta con Sagal” y seguir dándole con alguien que ya conocemos, independiente del nivel. Eso también se respeta, porque hay jugadores en el fútbol chileno que lo hacen bien y están más cerca. Lo puedo atribuir a eso, no a otra cosa.

-¿Al irse a Chipre puso en la balanza el tema de la Selección?

No. Siempre he pensado en poder estar feliz haciendo lo que a mí me gusta. Si marco 15 o 20 goles en una temporada, obvio que puedes estar ahí en la mira, independiente si estás jugando en la India, por ejemplo. Creo que es parte de rendimiento y de gusto.

-¿Hay algún futbolista que le guste de la nueva generación?

Sí, de principio a (Lucas) Cepeda lo veía entrar y, como es zurdo, decía ‘tiene sus cosas’. Va de a poco y ahora que entró en la Selección creo que es uno de los que juega sin presión. Se acostumbró a esa presión en Colo Colo y después ya en la Selección puede sentir que es prácticamente lo mismo. Disfruta haciendo su fútbol, amagar, dar un buen pase y hacer goles, como lo hace en Colo Colo.