Un día después de haber igualado ante Flamengo a dos goles, por cuartos de final de la Copa Sudamericana, Carlos Lampe (38) ya se enfocaba en la revancha en Brasil. Un partido en el que asume tendrá más trabajo del que experimentó en La Paz, donde los dirigidos por Jorge Sampaoli llegaron pocas veces, pero con eficacia, al arco del ex Huachipato.

Pese a lo que se aproxima, el correcto y educado arquero de la Selección de Bolivia se toma su momento con mesura, en un país que se desbordó después de lograr el cupo del repechaje de las eliminatorias sudamericanas.

PUBLICIDAD

-¿Usted lleva 15 años como seleccionado? ¿Esta es la mejor Selección de Bolivia en la que ha jugado?

Yo creo que en dinámica, la verdad que sí. Hay chicos encaradores, distintos con la pelota. Antes teníamos jugadores de muy buen pie, control, de buenos pases; hoy tenemos jugadores más atrevidos, aparte que no dejamos de tener esos jugadores de buena pegada. Es la Selección más dinámica en la que he estado.

PUBLICIDAD

-Además que se nota otra mentalidad, más ganadora, más ofensiva, de jugar de igual a igual.

Sí, por supuesto, además de que somos inteligentes para plantear los partidos. Sabemos contra quién jugamos y en base a eso, nos planteamos cómo hacerlo. Por ejemplo, cuando jugamos con Chile, Perú, Venezuela, el mismo Paraguay, que dio un salto de calidad importante, son Selecciones de un nivel parejo. Ya cuando te vas contra Brasil, Argentina, Uruguay, Colombia, físicamente Ecuador, son Selecciones que están más arriba, sabemos y entendemos cuáles son nuestras fortalezas y debilidades.

PUBLICIDAD

Carlos Lampe compara jugar en altura con el calor y la humedad

-¿Desde dentro de la cancha se nota el cambio de cuando se juega en El Alto a cuando lo hacen de visita?

Se nota mucho en los partidos de local. Pero cuando vas de visita, depende del partido. Cuando fuimos a Chile, hicimos un gran partido, ganamos bien. Contra Perú y Venezuela se hicieron también grandes partidos, pero se perdieron. Hay selecciones con las que en su cancha jugamos de igual a igual y tenemos buenos momentos futbolísticos. Son partidos en los que no puedes pestañear ni equivocarte.

PUBLICIDAD

El arquero y capitán de Bolivia embolsa el balón en el estadio de El Alto, en La Paz, un terreno inexpugnable para la mayoría de las selecciones sudamericanas.
Carlos Lampe en El AltoEl arquero y capitán de Bolivia embolsa el balón en el estadio de El Alto, en La Paz, un terreno inexpugnable para la mayoría de las selecciones sudamericanas.

-¿Cree que por jugar en El Alto la crítica no valora con total justicia el potencial de Bolivia y siempre se termina justificando con el tema de la altura cualquier resultado negativo?

Siempre van a haber distintas críticas, pero en Bolivia no nos quejamos cuando vamos a ciudades con mucho calor, mucha humedad, que te ponen a jugar a las 4 de la tarde. Jugamos callados porque cada cual intenta sacar ventajas con su localía, con su hinchada.

PUBLICIDAD

-¿Y qué es lo que más le cuesta al jugador boliviano cuando sale de su país en cuanto a condiciones climáticas?

Depende de dónde jueguen tus futbolistas. A los que juegan en La Paz les va a costar ir a ciudades calurosas y húmedas, y por supuesto al invierno de Chile, de Argentina, que es durísimo. Pero las ciudades calurosas y húmedas son bien complicadas porque hay varias en Venezuela, Colombia y Brasil.

-En Chile siempre se ha considerado al fútbol boliviano como inferior, ¿que hoy ustedes estén en el repechaje y que Chile haya quedado último, es una muestra que acá estamos equivocados?

PUBLICIDAD

Lo que pasa es que los jugadores chilenos estos últimos tiempos han jugado en las mejores ligas. Gary, Alexis, Arturo, Claudio, si me pongo a nombrar no termino... Obviamente que la Selección Chilena estaba en un gran nivel desde que salieron campeones. Afortunadamente, con mi selección, en las tres eliminatorias que me tocó jugar contra Chile en Santiago, no me tocó perder en ninguna, y eso demuestra lo parejo que es, a pesar de que Chile era superior, por sus jugadores.

-Por lo tanto cree que hoy estamos equiparados. Usted además tiene la experiencia de haber jugado en Chile y de estar hoy en Bolivia. ¿Hay diferencias?

Yo creo que la intensidad de la liga chilena es mayor. Quizás aquí por el tema clima, porque juegas en ciudades altas y por el tema de las malas canchas, que son más lentas y no están regadas, se pierde la dinámica. Eso hace que para mí en Chile se juegue más intenso.

PUBLICIDAD

-¿Y qué tiene el fútbol boliviano que no tiene la competencia chilena?

Aquí el jugador es físicamente fuerte, no comparable con la liga argentina, pero sí con la chilena. Aquí siempre los refuerzos son centrales, duros, te meten pierna, o los volantes que son fuertes. La liga boliviana tiene mucho contacto.

El arquero boliviano en acción. Descolgando un balón ante Arturo Vidal, en el partido por las eliminatorias Rusia 2018 jugado en el Monumental.
Carlos LampeEl arquero boliviano en acción. Descolgando un balón ante Arturo Vidal, en el partido por las eliminatorias Rusia 2018 jugado en el Monumental.

“Era obvio que el nivel de Chile no iba a ir para arriba”

-Usted ha sido un arquero muy regular, contra Chile sus actuaciones son recordadas. ¿Le estimula jugar contra Chile o le incomoda, por el hecho de haber jugado tres temporadas acá?

La verdad es que me gusta jugar todos los partidos. Obvio que contra Chile fue especial, porque estuve dos años y medio allá, porque fue mi primer partido de eliminatorias justo me había ido a jugar a Chile, entonces fue muy comentado, bueno después ese partido siguió eso en la justicia (N. de la R.: El juego terminó empatado sin goles, pero luego FIFA le dio el triunfo a Chile por 3-0 por inscripción indebida del jugador Nelson Cabrera). Me marcó aquel juego porque me tocó sufrir, estábamos frente a una Selección Chilena muy competitiva, de gran nivel, la mejor de la historia, y necesitaba enfriar un poco el partido, hice un poquito de tiempo y quedé marcado allá. Yo no soy un arquero que haga tiempo, pero se me marcó por eso.

-¿Los jugadores también se lo sacaron en cara en Chile?

Quedé para siempre como el arquero que hace tiempo, pero yo en Huachipato nunca lo hacía, porque es un equipo que juega, propone, intenta, nunca me tocó hacerlo. Pero en el partido de la Selección, me comí una patadita de Arturo (Vidal), me gritaban que dejara de hacerlo, pero nos estábamos comiendo un baile, y si no enfriaba un poco, no nos llevábamos el punto que nos llevamos. La gente no se olvida de ese partido, imagínate que han pasado nueve años y todavía me lo siguen recordando.

-¿Qué le ha parecido la involución que ha tenido el fútbol chileno? ¿Le sorprende?

Es difícil la pregunta porque la Generación Dorada lo consiguió todo. Es obvio que el nivel no iba a ir para arriba. El cambio generacional les iba a costar en algún momento, porque llegaron tan arriba que era muy difícil mantenerse. Entonces aparecen nuevos chicos, que están haciendo su camino de cero y cuesta encontrar... Pero Chile tiene jugadores interesantes en la Selección, con mucho talento, buenas divisiones inferiores. No digo que va a volver a ser el Chile campeón de América, pero va a volver a un Mundial pronto.

-¿Cómo ve el repechaje?

Va a estar durísimo. Esperemos que el ranking nos acompañe y jugar un solo partido. Pienso que los más duros de los seis van a ser los africanos, porque son físicamente fuertes, son agresivos. Y por ahí alguno de Centroamérica que clasifique. Va a ser un repechaje parejo, pero nosotros tenemos que quedarnos con esa plaza como sea.

abre en nueva pestañaabre en nueva pestañaabre en nueva pestaña