Branco Ampuero y una conversación franca con En Cancha Prime. El defensor de Universidad Católica siempre se ha preocupado de instalar un tema importante en el fútbol y la sociedad en general: la salud mental.

Con 32 años y un recorrido respetable en la máxima categoría de nuestro balompié, la figura de la UC toma la bandera al momento de recalcar cuán importante es dedicarle tiempo a fortalecer la cabeza, en un ambiente donde las críticas muchas veces son despiadadas.

“La carrera del deportista en general es muy bullada, en el sentido en que hoy hay una facilidad tremenda para criticar. Lo vimos hace poco con la Selección Chilena Sub 20, que más allá de si anduvo bien o mal, los jugadores tuvieron que pasar por un proceso muy duro, ellos y el cuerpo técnico”, dice.

-¿Cómo convive un futbolista con las críticas?

-A veces es hasta un poco cómico ver cómo personas que nunca jugaron de manera profesional o que ni siquiera están ligados con el deporte, hacen comentarios cargados de insultos y discriminación. Creo que es una materia digna de estudiar. Pienso que cada día son más importantes los sicólogos deportivos.

-¿Qué opinión tienes de las redes sociales?

-Las redes sociales llegaron para quedarse: te enaltecen cuando ganas un clásico, pero después te dan en el suelo cuando cometes un error. Yo siempre he recalcado que hay que mantenerse fuerte de cabeza. A mí me ha tocado vivirlo, remarla desde atrás. Lo importante cuando uno se siente superado es pedir ayuda, y yo lo hice en su momento, no porque lo estuviera pasando mal en el fútbol con mi carrera, sino por un aspecto más general de vida.

El central antepone a su familia ante cualquier disgusto que pueda ocasionarle el fútbol. Foto: @brancoampuero17.
Branco AmpueroEl central antepone a su familia ante cualquier disgusto que pueda ocasionarle el fútbol. Foto: @brancoampuero17.

El cambio de foco de Branco Ampuero

-¿Qué pasó en tu vida que comenzaste a preocuparte por la salud mental?

-Para mí el fútbol no es lo más importante; sí lo es mi familia, mis padres, mis hermanos. En algún momento desvié el rumbo y pensé que por perder un partido se me arruinaba toda la semana. Eso me terminó haciendo clic. Me pasaba que perdía un partido y llegaba enfadado a la casa y terminaba discutiendo con mi señora o con mis padres, y ese camino estaba totalmente equivocado. Lo pude ir corrigiendo con el tiempo, tomando mejores decisiones, algo que me permite estar más sano de la cabeza. Espero que relatos como este ayuden para que se pueda ir trabajando en conjunto con los clubes, con sicólogos. Que haya un acompañamiento permanente que le termine haciendo bien al fútbol chileno.

-¿Y el futbolista se atreve a pedir ayuda o está mal visto?

-Hoy el jugador prefiere callar y es normal, es parte de. Lamentablemente, vamos creciendo con la idea de que no podemos pedir ayuda porque el ambiente te mira en menos o tus compañeros comienzan a dudar de ti. Hay situaciones en las que el fútbol es cruel. Con todo esto de las redes sociales está instalado el tema, y los más chicos van a tener que tomar cartas en el asunto pidiendo ayuda. Los clubes no los pueden dejar solos en esa etapa de crecimiento. Yo al menos me inicié en el fútbol sin redes sociales y hoy día los más jóvenes tienen que convivir con ellas.

abre en nueva pestañaabre en nueva pestañaabre en nueva pestaña