En estos momentos, el mundo del deporte internacional se encuentra en el primer año del Ciclo Olímpico o, si se quiere, de la Olimpiada, como se le conocía en la Antigua Grecia al periodo de cuatro años comprendido entre Juegos Olímpicos. En 2024 se disputó París y, próximamente, en 2028, la cita será en Los Angeles, Estados Unidos.
La expectación es mucha. Y no solo porque los atletas y federaciones deportivas ya afinan sus respectivos calendarios para llegar en óptimas condiciones de preparación a la cita polideportiva, sino que también por algunas medidas que la Administración Trump ha implementado en Estados Unidos y que tienen preocupadas a las autoridades que albergarán el evento en California.
No es un misterio que para el gobierno de los Estados Unidos y para el grueso de sus votantes, alineados en el movimiento MAGA (Make America Great Again), las políticas que cierran fronteras y que miran hacia adentro son prioritarias. Y esas filosofías, justamente, atentan contra el espíritu que se le ha querido imprimir a los Juegos Olímpicos: una fiesta de la diversidad (muy en la línea del pensamiento que, históricamente, ha tenido California, un estado mayoritariamente Demócrata).
Políticas que atentan contra los Juegos Olímpicos de 2028
El Gobierno hace solo algunas semanas logró pasar por el Congreso la “One Big Beautiful Bill” (en español, El Gran Proyecto de Ley Hermoso), que es la piedra angular de las medidas tributarias que implementará el Gobierno bajo la conducción de Trump. Una serie de medidas en que se destacan recortes inmensos a los beneficios sociales, acomodos tributarios varios y recortes impositivos. Pero, entre otras medidas que también presenta la a estas alturas famosa ley está aplicar una tarifa de 250 dólares a cada solicitante de visa de turista para Estados Unidos.

Ahí es donde la doctrina Trump se enfrenta directamente contra las expectativas de los organizadores de Los Angeles 2028 (y del Mundial de la FIFA 2026 también, de paso). Se estima que para los próximos grandes eventos deportivos que albergará Estados Unidos lleguen al país unos 30 millones de visitantes, entre todo lo relacionados con ellos; se teme que el impuesto aplicado se sienta en una disminución en los interesados.
De hecho, el acta de ley también estipula que la tarifa se irá modificando de acuerdo con la inflación, por lo que para 2028 el valor será incluso más alto que los 250 dólares para los postulantes a una Visa B1/B2.
Llaman a eliminar la tarifa para obtener visa de no inmigrante
Geoff Freeman, presidente de la USTA (United States Travel Agency), declaró que la agrupación valora que Trump haya creado un organismo especialmente dedicado a potenciar la organización de Los Angeles 2023, pero por otro lado urgió al Gobierno a eliminar la tarifa de 250 dólares. “Esta es otra oportunidad para que Estados Unidos demuestre su liderazgo a nivel mundial. Instamos al Grupo de Trabajo de la Casa Blanca a que presione al Congreso para que elimine la errónea tarifa basura de 250 dólares que disuadirá a los visitantes legítimos” expresó.

- Te podría interesar: El insólito momento que protagonizó Donald Trump durante la coronación del Chelsea
Coincide con esa visión Erik Hansen, vicepresidente de relaciones gubernamentales de la USTA. “Este es el peor momento para que Estados Unidos cobre 250 dólares por cada nueva visa. La administración tiene la oportunidad de no implementar la medida, sobre todo antes de estos acontecimientos históricos, por lo que la instamos a no hacerlo”, sostuvo.
Los Juegos Olímpicos de Verano de Los Angeles 2028 arrancan el viernes 14 de julio de ese año en la tan mundialmente famosa mega urbe californiana. Serán 35 deportes, con sus diferentes disciplinas, para miles de deportistas del mundo entero. Una fiesta que se vive cada cuatro años, con un impresionante enfoque global. ¿Con tribunas a medio llenar en esta ocasión? Eso está por verse…