Ni cantando

Nuevamente, como siempre que estamos mal, surge el nombre de Manuel Pellegrini para la Selección Nacional. Pero el entrenador más exitoso de nuestra historia ha renovado recién con el Betis, donde es leyenda. ¿Y a qué vendría a Chile?

Manuel Pellegrini El técnico chileno que hace rato es el mejor entrenador nacional de la historia. (RAUL ZAMORA/PHOTOSPORT/RAUL ZAMORA/PHOTOSPORT)

Este lunes 18 debuta el Betis por la primera fecha de la Liga española. En Alicante, “la ciudad de la luz”, ante el Elche, con unos 35 grados a la sombra. Pero no será el calor lo que complique a su entrenador, Manuel Pellegrini, sino que la ausencia de Isco, el jugador insignia de los béticos, fuera de las canchas por 90 días producto de la lesión sufrida por una tremenda patada en un amistoso contra el Málaga. En todo caso, Pellegrini nunca ha perdido un primer partido en la liga hispana.

Es una nueva temporada para el más exitoso entrenador chileno de la historia al frente de los verdiblancos. Con esta, van seis, y en el camino quedan haber salvado al cuadro del descenso hasta, este año, jugar la final de la Conference League de la FIFA, primera disputa de un trofeo internacional del Betis en su más que centenaria historia. Además de una Copa del Rey apenas llegado. Es decir, héroe y leyenda del club. No he sabido si le harán algún homenaje ciudadano, como en Málaga, donde se inauguró una rotonda con su nombre.

Pellegrini, nutrido en sus comienzos por los principios futbolísticos de Fernando Riera, ha superado a su maestro y ha paseado sus convicciones y práctica por países de América, Europa y Asia. Sólo puede anotarse un traspié en su brillante carrera: su paso por el Real Madrid, donde el diario Marca le puso la proa hasta conseguir desbancarlo de la banca merengue. Qué lejos están esos días de estos de 2025, cuando en mayo pasó a la final de la Conference y en la prensa bética se escribió del equipo. “Una máquina de generar felicidad”, y del técnico: “Lo de Manuel Pellegrini no tiene nombre. O sí lo tiene: magia. Magia verde, blanca y verde”.

Como sea, el DT llega mañana a Alicante con contrato recién renovado.

O sea, se alejan -o se esfuman, derechamente- las posibilidades de que llegue a dirigir a Chile, cuestión que siempre se actualiza cuando hemos quedado fuera de un nuevo Mundial.

¿Venir a Chile? Ni cantando.

¿A un fútbol donde el jefe de los árbitros y el vicepresidente de la ANFP visitan a la dirigencia de un club que durante largo tiempo viene acusándolos de “robarle” puntos y partidos? Eso sucedió durante la semana que termina, cuando Roberto Tobar y Jorge Yunge llegaron al Monumental para entrevistarse con Aníbal Mosa. Estaban frescas las declaraciones acusadoras de Arturo Vidal, Jorge Almirón y Daniel Morón. No se supo a qué fueron los mencionados al Monumental, aunque más tarde señalaron que visitarían a todos los clubes. El siguiente sería la UC, rival de Colo Colo, tres días más tarde. (Los de la precordillera se negaron a la reunión). El asunto es, por lo menos, sospechoso.

¿Venir a un fútbol que no tiene ningún peso internacional? Que, además, no trabaja adecuadamente sus divisiones inferiores. Que sólo acumula deudas, empezando por los más de 30 mil millones a TNT Sports. Que busca desesperadamente aumentar la cantidad de partidos del año para pagar solamente esa deuda. Que tiene a su dirigencia absolutamente desacreditada frente al país.

Ha dicho Pellegrini que quiere terminar su carrera dirigiendo a Chile, pero no desde la banca, sino desde la Unidad Técnica Nacional. Tiene razón, pues no basta con organizar a un equipo, sino que al fútbol como institución.

El asunto podría resolverse en las próximas elecciones de la ANFP, de las cuales hace meses que se viene diciendo que podrían adelantarse, sin que eso haya sucedido. Además, entre los posibles sucesores no advierte la presencia de ningún aspirante con cara de salvador. Hay quienes dicen que el sucesor podría salir de la misma directiva actual. ¿Un delfín de Milad?

Tranquilo, Manuel, tranquilo. Sevilla es bella. Hasta los Reyes tienen allá una casa de descanso.

section logoSobre el autor

Periodista de la Universidad Católica de Chile. Premio Nacional de Periodismo Deportivo 1991 y Premio Maestro del Periodismo Deportivo 2013. Durante décadas fue comentarista de televisión, radio y columnista de múltiples medios escritos, en la actualidad es columnista de El Mercurio. Autor de siete libros sobre Historia del Deporte nacional.