Se sigue hablando del polémico arbitraje en el partido de la Selección Chilena y Uruguay en el inicio de las Eliminatorias rumbo a Qatar 2020. Y así, el árbitro paraguayo Éber Aquino se sumó de inmediato a la lista negra de los jueces que incidieron directamente en los resultados de La Roja.

  • Te podría interesar: [VIDEO] No es la primera vez: Éber Aquino tampoco cobró una mano en un clásico paraguayo

A los 87 minutos, cuando el partido estaba igualado 1-1, Víctor Dávila recibió de Alexis Sánchez por la izquierda del ataque chileno y de primera trató de buscar a un compañero mejor ubicado dentro del área. Sin embargo, el balón enviado por el jugador del Pachuca de México dio en la mano de Sebastián Coates y desató de inmediato los reclamos. A pesar de eso, Aquino dejó seguir el juego y solo cuando la pelota salió por el lateral se comunicó con el VAR, pero

Aquino ni siquiera fue a revisar la jugada y descartó el penal

que pudo haber puesto a La Roja por delante en el marcador a pocos minutos del término del partido.

Lucien Bouchardeu: Mundial de Francia 1998

La discutida decisión del guaraní trajo rápidamente a la memoria un listado de jueces que no son muy recordados por los hinchas, empezando por

Lucien Bouchardeu. 

El 11 de junio de 1998, Chile tenía un difícil debut en la Copa del Mundo ante Italia, que venía de ser subcampeón en Estados Unidos 1994, pero con la figura de Marcelo Salas logró dar vuelta el partido 2-1 tras la apertura de la cuenta de Christian Vieri. Pero al minuto 85, el árbitro nacido en Níger no dudó en cobrar una mano de Ronald Fuentes tras un centro de Roberto Baggio. El mismo delantero venció a Nelson Tapia y decretó el 2-2 definitivo. Después de ese partido, Bouchardeu, que falleció el 20 de febrero de 2018, se convirtió en un villano en todo el país por evitar que La Roja se impusiera a los italianos en el esperado Mundial, que significaba la vuelta a la cita planetaria después de España 1982.

Wolfgang Stark: Mundial sub 20 en Canadá 2007

La "Generación Dorada" dio sus primeros pasos en Canadá, en el Mundial sub 20 de 2007. La Rojita tuvo un gran desempeño a lo largo de todo el torneo y accedieron a semifinales sin haber recibido un solo gol en contra. En la búsqueda del paso a la final, el 19 de julio de 2007, la Selección Chilena se enfrentó a Argentina en Toronto. La "viveza" de los jugadores trasandinos, que simularon y exageraron varias infracciones "ayudados" por los cobros del alemán

Wolfgang Stark

terminaron con sacar del partido a los jugadores nacionales. Gary Medel se fue rápidamente expulsado a los 15 minutos, cuando los albiceleste se imponían con gol de Ángel Di María, por lanzarle un pelotazo en el cuerpo a Gabriel Mercado, pero el defensor se llevó las manos a la cara y le dio más razones al juez para mostrarle la tarjeta roja al "Pitbull". Después de esta jugada, los seleccionados chilenos se descontrolaron y comenzaron a reclamar enardecidamente cada decisión de Stark, que no dudaba de los argentinos cuando se revolcaban tras cada falta. Terminó cobrando un total de 53 faltas, donde 30 fueron en contra de Chile, y sacó siete amarillas que le valieron una sanción del Comité Disciplinario de la FIFA. Finalmente, Dagoberto Currimilla se iría a las duchas por recibir una segunda tarjeta amarilla a los 76', sentenciando cualquier esperanza de revertir 2-0. Maximiliano Moralez sellaría el triunfo argentino a los 90+3'. Tras el pitazo final, todo el plantel de Chile se fue contra el referí alemán, que tuvo que abandonar la cancha custodiado ante la lluvia de proyectiles que le lanzó la barra de La Roja, que no se conformó con los cobros. Años después, en 2011, Stark fue elegido por los jugadores como el peor árbitro de la Bundesliga  y en 2013 el comité de árbitros de la UEFA lo sancionó con no volver a dirigir partido de la Champions League por sus malos cobros.

Marco Antonio Rodríguez: Copa América 2004 y Mundial 2010

Después de 12 años, la Selección Chilena volvió a una Copa del Mundo, en Sudáfrica. La Roja debutó con triunfo por 1-0 a Honduras con gol de Jean Beausejour y repitió el mismo el marcador en la segunda fecha ante Suiza con anotación de Mark González. En la última jornada había que asegurar el paso a los octavos de final ante España, que a la postre sería el campeón. David Villa abrió la cuenta tras una mala salida de Claudio Bravo a los 24 minutos y Andrés Iniesta amplió la ventaja de los europeos en los 37'. Sin embargo, aquel duelo se recuerda por la dudosa expulsión de Marco Estrada. El árbitro mexicano

Marco Antonio Rodríguez

le mostró la segunda tarjeta amarilla inmediatamente después del gol del volante del Barcelona, luego de una dudosa zancadilla a Fernando Torres cuando ambos corrían hacia el área de Bravo. El duelo terminaría con derrota para Chile por 2-1, donde Rodrigo Millar descontó a los dos minutos del segundo tiempo y terminó accediendo a la ronda de los 16 mejores. Brasil sería el rival de La Roja en la siguiente fase, quienes le propinaron un contundente 3-0 al equipo que dirigía Marcelo Bielsa. No era el primer antecedente negativo de Rodríguez, quien luego cambiaría de carrera y se convertiría en entrenador, con pésimos resultados. Seis años antes, en la Copa América de Perú 2004, el mexicano le ordenó repetir un penal a Sebastián González ante Brasil, sin mayores explicaciones. El "Chamagol" había anotado en primera instancia, pero en el segundo intentó falló y La Roja terminó perdiendo por la cuenta mínima.

abre en nueva pestañaabre en nueva pestañaabre en nueva pestaña