La Roja no vive un presente alentador en los últimos años. Tras quedarse sin clasificación a Qatar 2022, el combinado nacional eligió a Eduardo Berizzo para dirigir el equipo, sin embargo, los resultados tampoco han sido los esperados en los encuentros amistosos.

En medio de la presentación de la Supercopa entre Colo Colo y Magallanes, el presidente de la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP), Pablo Milad, se dio un tiempo para comentar los próximos desafíos de la selección chilena.

Lee también: El proyecto de Audax Italiano para convertirse en "el cuarto grande del fútbol chileno"

Una de las incógnitas que rodea al seleccionado es el inicio de las Clasificatorias para el Mundial de 2026, el cual aún no está asegurado que será en marzo, lo que abriría la puerta para que la Roja pueda jugar algunos encuentros amistosos en dos meses más. "No ha llegado nada oficial, pero siempre hay conversaciones. Extraoficialmente, tendrían que comenzar en junio", declaró.

Para los choques amistosos, la ANFP ya maneja opciones. "Nos ofrecieron jugar en marzo con Australia e Indonesia, pero lo rechazamos por lo que significa la logística. Tenemos un partido pre acordado con Perú de ida y vuelta o un triangular ante Colombia o México y Perú en Estados Unidos", afirmó.

El cambio de bases en la ANFP

Solo días restan para el estreno del Campeonato Nacional 2023, donde hubo pequeñas modificaciones en relación al torneo anterior. Por ejemplo, se impulsó el cambio que indica que el ente rector del fútbol local pueda definir donde se juega un duelo, esto ante las constantes polémicas que surgieron el año pasado.

"Con las nuevas bases corregimos la designación de estadios, tenemos la facultad de decidir dónde se disputará si no hay sede fija cinco días antes, producto de estas descoordinaciones que tuvimos el año pasado", puntualizó.

VIDEO | El divertido cruce entre un periodista y Jaime García en Ñublense: "Le salvó las papas"

abre en nueva pestañaabre en nueva pestañaabre en nueva pestaña