
Comienza la Liga de Naciones Femenina de la Conmebol, un certamen que debuta en el concierto continental del Futfem y que tendrá a la Selección Chilena y a otras ocho selecciones del continente en busca de cupos para el Mundial de Brasil 2027.
Una eliminatoria, como debió haber sido desde hace mucho tiempo, y que finalmente desecha a la Copa América como mecanismo de clasificación. Torneo que trae ahora, además, un nuevo concepto al fútbol jugado por mujeres en esta parte del mundo: cada equipo intentará sacarle provecho a su localía.
Y es en ese aspecto que La Roja deberá enfrentar un desafío mayor en la primera fecha. Chile debutará en la Liga de Naciones ante Venezuela, en calidad de visitante, una expedición que históricamente es complicadísima desde el punto de vista logístico.
Las escasísimas -o nulas- conexiones aéreas con ese país y, considerando que la sede no será Caracas, la capital, sino el Estado de Lara, hacen del viaje una travesía casi infernal. Una Selección Chilena ya la vivió y, con el afán de evitar que el viaje sea pesadillesco, la Federación de Fútbol de Chile (o la ANFP, si se quiere) adoptó una medida inédita para escuadras femeninas.
La inédita medida de la Federación para alivianar el viaje de La Roja
La Selección Chilena Femenina viajará este miércoles a Venezuela. Lo hará en un vuelo comercial desde Santiago a Bogotá en la mañana, para luego abordar un chárter en la capital colombiana, con destino al Aeropuerto Internacional General de División Jacinto Lara, que está próximo a Barquisimeto, la ciudad grande más cercana al Estadio Municipal de Cabudare.
El regreso también incluirá traslado en vuelo privado en la ruta Barquisimeto-Bogotá, para luego en la capital colombiana abordar el avión a Chile, donde el martes aparece el compromiso ante Bolivia, por la segunda fecha (El Teniente de Rancagua).

De esta manera, la escuadra dirigida técnicamente por Luis Mena se ahorrará unas buenas horas de viaje hasta la sede del encuentro, sobre todo teniendo como experiencia lo ocurrido en marzo de 2016 con otro combinado nacional.
Ese año se disputó en Lara, en el mismo estadio que ahora recibirá a La Roja, el Sudamericano Femenino Sub 17 y el elenco chileno, conducido en ese entonces por José Letelier, vivió un verdadero calvario para llegar a la sede del encuentro.
Como los traslados eran proveídos por la Conmebol, había muy poco por hacer; además, la Federación se encontraba recién dejando atrás el terremoto de la salida de Sergio Jadue de la testera, por lo que había poca firmeza estructural en Quilín como para intervenir.
Para esa ocasión, la Selección, que entre sus integrantes tenía a tres futbolistas que hoy se repiten el viaje a Venezuela (Yastin Jiménez, Javiera Grez y Rosario Balmaceda), voló de Santiago a Bogotá, luego esperó unas cuatro horas en el Aeropuerto El Dorado y abordó un avión a Caracas.
Desde la capital llanera, un bus por alrededor de siete horas hasta el hotel en Barquisimeto. En total unas 19 horas de viaje, las que se verán notablemente reducidas en esta ocasión. Bien ahí la Federación.

¿Cuándo se juega el partido Venezuela vs. Chile, en el arranque de la Liga de Naciones Femenina de la Conmebol?
El partido entre Venezuela y Chile, válido por la primera fecha de la Liga de Naciones de la Conmebol, se jugará este viernes 24 de octubre, a partir de las 20 horas de nuestro país, en el Estadio Municipal de Cabudare, Estado Lara, Venezuela.