
Faltan solo 48 horas para que Chile arranque su participación en la Liga de las Naciones Femenina de la Conmebol, el nuevo torneo ideado por la Confederación para determinar a los representantes sudamericanos en el Mundial de Brasil 2027.
La Roja viaja este miércoles a Venezuela, para enfrentar a las Llaneras, en el primer desafío de este camino eliminatorio. El plantel está listo, regresó Christiane Endler y Luis Mena trabaja en el desarrollo del cuadro titular que presentará el viernes en el Metropolitano de Cabudare.
Y al echarle una mirada al contingente que arrancará con este desafío, es imposible no traer a colación las desafortunadas palabras que el presidente de la Federación de Fútbol de Chile lanzó en The Clinic hace algunos días: Pablo Milad aseguró públicamente que del plantel que participó en el Mundial Femenino sub 17 de 2022 en la India, el 80 por ciento de las jugadoras estaba retirada; craso error...
Las dos jugadoras de India 2022 que son opciones ciertas en La Roja
Milad ya fue desmentido por todos lados. No es que le haya errado a la estimación porcentual, sino que el timonel del fútbol chileno, lisa y llanamente, se equivocó de manera rotunda.
No es solo un porcentaje, sino que el 100 por ciento de esas jugadoras se encuentra en actividad. De hecho, dos de las integrantes de esa nómina mundialista están consideradas por Mena para esta doble Fecha FIFA. Y, es más, tienen muchas opciones de jugar.

Catalina Figueroa (20 años) es una de las realidades más vivas del Futfem chileno en estos momentos. Juega en Fundación Albacete de la Primera Federación Femenina española y, tras superar problemas físicos a comienzos de temporada, ya en las últimas fechas ha actuado con regularidad.
La ex Universidad Católica también es una realidad en La Roja. Debutó en febrero de 2023 en un amistoso ante Argentina y, tan importante ha sido su influencia en la Selección, que ya jugó tres partidos (dos como titular) en la Copa América de Ecuador 2025.
Para estos partidos ante Venezuela y Bolivia, lucha palmo a palmo con Fernanda Ramírez para ser la acompañante de Camila Sáez en la zaga central y, pese a que La Patrona llevaría la delantera para el estreno ante la Vinotinto, no se puede descartar que aparezca desde el inicio en Cabudare.
Por otra parte, Anaís Álvarez (18 años) también va en franco ascenso. Viene de jugar tres partidos con Colo Colo en la Copa Libertadores Femenina recién finalizada y, para Tatiele Silveira, entrenadora de las Albas, es una pieza fundamental.
En La Roja tampoco es una extraña y su convocatoria era bastante esperable para esta Fecha FIFA. Lleva seis partidos con la Selección, fue citada para los Panamericanos de Santiago 2023 y también para la Copa América; de hecho, ante Paraguay, actuó como titular.

¿Cuándo y dónde debuta La Roja en la Liga de Naciones Femenina de la Conmebol?
Este viernes 24 de octubre, a partir de las 8 de la noche, la Selección Chilena visitará a Venezuela, en partido válido por la primera fecha de la Liga de Naciones de la Conmebol, en partido programado en el Estadio Metropolitano de Cabudare, Estado de Lara.