En apenas 24 horas, la Selección Chilena estará debutando en la Liga de Naciones Femenina de la Conmebol. Un nuevo torneo, con renovado desafío luego de la Copa América de Ecuador: ahora, la misión es conseguir boletos para el Mundial de Brasil 2027.

Y el camino arranca en Venezuela. El primer rival será la Vinotinto, este viernes, en el Estadio Metropolitano de Cabudare. La Roja Femenina ya viajó a tierras llaneras y ahora solo se enfoca en el estreno eliminatorio.

Fue travesía compleja llegar hasta la sede del encuentro, como es tradicionalmente cada vez que se viaja a Venezuela. Pero, al menos en esta oportunidad hubo un alivio, ya que la federación contrató un vuelo chárter para cubrir el trayecto entre Bogotá y Barquisimeto, tramo más complicado del periplo. Un viaje cansador, sí, pero realizable.

La Roja Femenina jugará ante Venezuela para el inicio de la Liga de Naciones de la Conmebol. Javiera Grez (a la derecha), vuelve a un escenario que le trae ingratos recuerdos. Foto: Comunicaciones/FFCh
Selección Chilena.La Roja Femenina jugará ante Venezuela para el inicio de la Liga de Naciones de la Conmebol. Javiera Grez (a la derecha), vuelve a un escenario que le trae ingratos recuerdos. Foto: Comunicaciones/FFCh

En los libros de historia existen muy pocos registros de una Selección Chilena, ya sea de hombres o mujeres, en este recinto del Estado Lara. Apenas uno, más específicamente, y por todo lo que vivió nuestro representativo por esos lados, la experiencia no se puede calificar de ninguna otra forma que no fuera como una pesadilla...

La horrenda experiencia de la Selección Chilena en el Sudamericano Femenino Sub 17 de 2016

Marzo de 2016 fue la fecha elegida por la Conmebol para efectuar la quinta edición del Campeonato Sudamericano Femenino Sub 17. Por primera vez, la cita se realizaría en Venezuela y todos los partidos se jugarían en el Estadio Metropolitano de Cabudare, misma sede del partido de mañana.

Una juega en España: las dos mundialistas Sub 17 que son opciones en La Roja pese al ninguneo de Pablo MiladLee tambiénUna juega en España: las dos mundialistas Sub 17 que son opciones en La Roja pese al ninguneo de Pablo Milad

Eran tiempos convulsos en la ANFP. En noviembre de 2015, es decir, apenas cuatro meses antes del Sudamericano, Sergio Jadue se había arrancado a Estados Unidos, con lo que dejó en caos la sede del fútbol chileno en Quilín 5635.

Recién asumida la dirigencia comandada por Arturo Salah, tuvo que hacer frente a este compromiso de Conmebol. José Letelier, quien había llegado el año anterior al sistema de selecciones nacionales, se hizo cargo del equipo viajero.

Llegar a Venezuela fue un lío tremendo. Vuelo comercial de Santiago hasta Bogotá, conexión en la capital colombiana a Caracas, luego de esperar cuatro horas. De allí, a Barquisimeto, en un bus que, para colmo, quedó en panne a mitad de camino. De hecho, el vehículo paró al lado de la carretera, en un lugar donde había unos sucuchos y cocinerías artersanales, para que los encargados de la delegación compraran algunos alimentos y bebidas.

Exhaustas, las jugadoras llegaron al hotel de concentración en el Estado Lara después de, aproximadamente, 19 horas de viaje.

Un ambiente muy difícil recibió a La Roja en Barquisimeto

La situación en Venezuela, en esos momentos, estaba complicada (no es sorpresa). A las futbolistas de la delegación les chocaba mucho ver que el hotel estaba escoltado por militares armados con ametralladoras y, al interior del recinto, las cosas no funcionaban del todo bien: cortes de luz a cada rato, una Internet de bajísima calidad y, en general, un ambiente poco amistoso para un equipo deportivo.

Luego, la delegación viviría una traumática experiencia. En un día libre determinado por los encargados del plantel, La Roja visitó un centro comercial de Barquisimeto; actividades tradicionales de recreación que sirven para distraer un poco a las deportistas antes de la competencia. En camino al mall, el bus se encontró con una protesta que, de un momento a otro, se tornó sumamente violenta. El vehículo en que viajaba la Selección fue apedreado por los manifestantes y varias jugadoras sufrieron cortes por la quebrazón de vidrios.

Llegó el momento del fútbol. El estadio se encuentra a unos 30 minutos por carretera desde Barquisimeto. Un recinto moderno, con capacidad para más de 38 mil espectadores, y que fue inaugurado para la Copa América de 2007 fue el que recibió a La Roja.

Sudamericano Sub 17 de 2016: Rachel Padrón disputa el balón con una jugadora venezolana. Atrás, observa Yastin Jiménez, quien regresa ahora con la Selección Adulta al Metropolitano de Cabudare. Foto: FFCh
Selección Chilena.Sudamericano Sub 17 de 2016: Rachel Padrón disputa el balón con una jugadora venezolana. Atrás, observa Yastin Jiménez, quien regresa ahora con la Selección Adulta al Metropolitano de Cabudare. Foto: FFCh

A Chile le tocó un grupo de suyo complicado. De partida, el local, Venezuela, un equipo poderosísimo y que terminaría coronándose campeón del certamen. También, Paraguay, otro elenco difícil, Argentina y Perú.

La escuadra nacional debutó ante las guaraníes, con una inapelable derrota por 0-3. Luego vino la Albiceleste, partido que La Roja ganaba hasta el minuto 90 por 1-0 y que las trasandinas empataron en la última jugada del partido.

La opción era ganarle a Venezuela, algo más que difícil, y finalmente el 2-0 a favor de las locales, sentenció la eliminación chilena, más allá de que en el partido de despedida el equipo de Letelier goleara por 4-0 a Perú.

Cara a cara con un personaje deleznable

Justamente en ese partido, ante las Llaneras, fue que se vivió un episodio particularmente desagradable. A Venezuela la entrenaba el panameño Kenneth Zseremeta, personaje nefasto y que deja muy mal recuerdo en todo el mundo allegado al Futfem.

Ya había acusaciones sobre actitudes impresentables del entrenador hacia las rivales. Se murmuraba que en el partido ante Perú, previo al choque con La Roja, insultaba sin parar a las jugadoras incaicas (sí, trataba ofensivamente a niñas de 15, 16 o 17 años). Asombrosamente, la delegación venezolana y también algunos representantes de la Conmebol, adoptaron una actitud indolente hacia las bajezas de Zseremeta: “Tranquilos, ustedes saben como es el Profe”, solían decir.

La formación ideal de la Selección Chilena para el arranque de la Liga de Naciones Femenina de la ConmebolLee tambiénLa formación ideal de la Selección Chilena para el arranque de la Liga de Naciones Femenina de la Conmebol

Chile perdió inapelablemente con un excelente equipo Venezolano, pero el entrenador nuevamente repitió su ruin comportamiento. Se dedicó a insultar en reiteradas ocasiones a la chilena Javiera Grez, quien incluso recibió tarjeta amarilla por responder a las diatribas del DT.

Letelier estaba enfurecido. Tras el partido, en camarines hubo que controlarlo (a él y a otros integrantes de la delegación chilena), pues estaba decidido a ir a encarar a Zseremeta por su repudiable actitud con Grez y con otras rivales sudamericanas. “Ustedes saben como es el Profe”, era lo único que repetían una y otra vez los delegados venezolanos.

La conferencia de prensa fue muy tensa. Javiera Grez, visiblemente afectada, declaraba: “El técnico de Venezuela comenzó a decirme cosas. No entiendo cómo un adulto puede hacer eso con una niña que acaba de cumplir los 15 años. A mí me sacaron amarilla, pero a él no le hicieron nada”.

Letelier se sumó a las críticas: “Venezuela tiene sobrados recursos para ganar un partido y no debe acudir a bajezas”, dijo el técnico que llevó a Chile a su primer Mundial Adulto, en Francia 2019.

Javiera Grez, con apenas 15 años, en el Sudamericano Sub 17 de Venezuela 2016. Foto: FFCh
Selección Chilena.Javiera Grez, con apenas 15 años, en el Sudamericano Sub 17 de Venezuela 2016. Foto: FFCh

¿Qué fue de Kenneth Zseremeta? No dirige desde hace años y por un espantoso motivo: en marzo de 2021, fue acusado por 24 jugadoras venezolanas de abuso y acoso físico, psicológico y sexual, por delitos cometidos entre 2013 y 2017. Incluso, salió a la luz pública el testimonio de una jugadora que reveló que había sido abusada sexualmente por el DT desde los 14 años.

Kenneth Zseremeta fue encontrado culpable en 2022 y el 4 de abril recién pasado la FIFA extendió una suspensión a nivel mundial, prohibiéndole acercarse a cualquier actividad relacionada con el fútbol durante los próximos 20 años.

De la delegación chilena que participó en el Sudamericano Femenino Sub 17 de 2016, hoy hay tres futbolistas que volverán al Metropolitano de Cabudare: Javiera Grez, Yastin Jiménez y Rosario Balmaceda...

abre en nueva pestañaabre en nueva pestañaabre en nueva pestaña