Muy buen triunfo de Chile ante Perú en Rusia. La Roja le ganó a su clásico rival por 2-1, remontando el marcador y jugando con uno menos durante casi 60 minutos.
Un duelo que dejó varios puntos altos como el portero Lawrence Vigouroux y un brillante Darío Osorio, pero también otros bajos como el expulsado Iván Román y un fantasmagórico Marcelino Núñez.
El uno a uno de Chile ante Perú
L. Vigouroux (7)
Consolidadísimo. Poco trabajo en el primer tiempo, pero muy sólido en las dos ocasiones en las que fue exigido en el segundo tiempo cuando Perú creció. El golero del Swansea empieza a ser un indiscutido y debería ser quien comience las próximas Eliminatorias.
F. Salinas (5)
El campeón con Coquimbo Unido cumplió un sueño al debutar como titular. Hacerlo en un Clásico del Pacífico nunca es fácil, pero el coreano respondió de buena manera. No pasó sustos en defensa y cuando se proyectó lo hizo bien.
I. Román (2,5)
Hacía un buen partido, pero una jugada clave lo condenó. Error infantil al recepcionar un balón que le rebota, siendo anticipado por Alex Valera. No le quedó otro que bajarlo. Penal, expulsión y 0-1 en contra.
B. Kuscevic (6)
Otro que empieza a ganarse un espacio interesante. Jugó nuevamente como titular, igual que ante Rusia, y fue el mejor de la zaga. Bien por arriba y sin problemas abajo. Guapeó cuando se le exigió.
G. Suazo (5,5)
En lo suyo, como siempre. El capitán es confiable, impone presencia y. no se equivoca. No aportó mucho en ofensiva, es cierto, pero hoy no era su principal misión.
F. Loyola (7)
Volvió a ser el jugador de su primera etapa en Independiente. Aportó salida limpieza, fiereza en la marca y, además, un gol, el del empate. No puede estar afuera del equipo cuando juega a este nivel.

M. Núñez (4)
Córdova le dio otra oportunidad para mostrar por qué es una buena figura en el Championship inglés. Otra vez falló. Fue el más bajo del mediocampo, le dio un pase comprometido a Iván Román, que generó el grosero error del defensa que terminó en penal, expulsión y gol en contra. Reemplazado sin pena ni gloria a los 61′ por Vicente Pizarro.
L. Millán (3,5)
Se vio nervioso al tener la responsabilidad de echarse el equipo al hombro. Claramente, no pudo cumplir esa función y tuvo que ir al sacrificio cuando Nicolás Córdova hizo ingresar a Guillermo Maripán por la expulsión de Ivan Roman.
D. Osorio (8)
A este partido llegó, por fin, el hombre del Midtjylland que encandila en la Europa League. De sus pies nació el córner que generó el empate y, además, anotó de gran manera el tanto del triunfo. Habilitó con un pase de mago a Alexander Aravena en el primer tiempo. Además, hasta colaboró en defensa cuando Chile estaba complicado con uno menos. Sin duda, su mejor partido en La Roja.
L. Cepeda (5)
Un jugador que necesita dar el salto de calidad definitiva. Tiene todas las condiciones, pero hoy falló dos opciones, una muy clara. Para mejorar, tiene que dejar a la brevedad el fútbol chileno. Partido aceptable hoy, pero si marcaba las dos que tuvo, otra historia se contaría sobre él.
A. Aravena (4)
Otra oportunidad que no aprovecha el jugador de Gremio. Ante un rival que generó muchos espacios, se creó pocas opciones y la única que tuvo, la desperdició al definir de muy mala manera ante Gallese cuando estaba solo. Un sombrerito poco efectivo que le pasó la cuenta. Reemplazado a los 61′.
V. Pizarro (5)
Ingresó a los 63′, ya con Chile en ventaja. Su misión era refrescar al medioterreno cuando Perú se viniera encima, como lo hizo. Sin ser descollante, aportó.
G. Tapia (5)
También desde los 63′. Tuvo escasa participación, más bien se dedicó a corretear y tapar la salida peruana.
I. Saavedra (Sin evaluar)
Entró a los 85′ para aportar pierna fresca. Se le vio nervioso.
M. Sepúlveda (Sin evaluar)
Desde los 85′ en cancha, poco pudo mostrar.
B. Brereton (Sin evaluación)
Entró cuando faltaban cinco minutos para el final. La única jugada que tuvo fue un increíble mano a mano que desperdició. Inexplicable.
N. Córdova (7)
Imprimió todo lo que le pide a sus equipos. Guapeza, velocidad y actitud. En Rusia las métricas no importaron mucho. Dispuso de un equipo donde cada uno actuó en posiciones que conocen e hizo correctas lecturas en los cambios y la disposición inicial. Si contra Rusia alineó un 3-5-2 que funcionó, hoy fue un 4-2-3-1 que también dio buenos réditos. ¿Se ganó la continuidad?







