La Roja Femenina Sub 17: los cinco talentos a tener en cuenta para el Sudamericano de Uruguay

Chile debutará este martes en Montevideo, cuando enfrente a Ecuador, en el Estadio Charrúa.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

La Roja Femenina Sub 17 cuenta las horas para su estreno en el Sudamericano de Uruguay. Queda un día para que la Selección enfrente a Ecuador (4 de la tarde, Estadio Charrúa de Montevideo), en su primer desafío en el grupo A del certamen continental, que entrega a Conmebol tres pasajes para la Copa Mundial de la categoría que se jugará en India en octubre de este año.

Nuevo desafío para Chile, en la séptima versión de este torneo que se disputa desde 2008, y cuyo objetivo es igualar o superar a la mítica generación de 2010 que logró la clasificación al Mundial de Trinidad y Tobago.

PUBLICIDAD

¿Con qué llega La Roja a enfrentarse a sus pares sudamericanas? ¿Dónde puede echar mano Álex Castro, el entrenador, para buscar el ansiado pase al cuadrangular final? ¿Hay materia prima?

Un análisis a la convocatoria que presentará Chile en tierras orientales permite un buen augurio, pues aparecen futbolistas curtidas en importantes experiencias internacionales, muchas presencias en Primera División de Chile e, incluso, con citaciones a la Selección Absoluta, como Tali Rovner y Catalina Figueroa.

PUBLICIDAD

Proyectar una Selección Sub 17 no siempre es un ejercicio matemáticamente benévolo. Del total de jugadoras que componen un plantel en esta categoría, una buena parte queda en el camino. Hay motivos tan diversos como lógicos (deportivos, familiares, laborales y un etcétera bien extenso) y siempre será recomendable la cautela; quien brilla hoy no necesariamente será una realidad en cinco o 10 años, sin embargo, es inevitable buscar esos talentos en formación que destacan como importantes apuestas para el futuro.

En esta Sub 17 hay jugadoras que sobresalen y bien vale la pena ponerles algunas fichas como "joyas en bruto". Intencionalmente, en este ranking dejaremos a un lado a Catalina Figueroa, pues su titularidad indiscutida en el primer equipo de Universidad Católica, su ratificación como seleccionada Sub 20 y su reciente convocatoria a la Adulta la convierten en una realidad tangible, más que en una apuesta.

PUBLICIDAD

A tener en cuenta:

Catalina Mellado (San Luis, 15 años)

Si hay un puesto en La Roja que está cubierto para rato es el arco. No hay preocupaciones ni en el corto (Endler y Campos) ni en el mediano plazo (Gabriela Bórquez, Antonia Canales e Ignacia Bustos). Y es pensando en el largo aliento donde la quillotana aparece como una alternativa más que interesante. Sorprendió en una gira a Weifang, China, en 2019, cuando con solo 13 años de edad demostró impresionantes condiciones para el puesto de arquera. Tres años más tarde le llega la oportunidad de defender a Chile en un torneo por los puntos.

Anaís Cifuentes (Colo Colo, 16 años)

Otra “veterana” de la gira a Weifang, Anaís Cifuentes fue una de las mejores jugadoras jóvenes en el Campeonato Nacional 2021. Con impresionante seguridad pese a su corta edad, se adueñó del lateral derecho de las albas, donde fue titular casi todo el año. Maneja el puesto con naturalidad y en pocos partidos convenció a Luis Mena de que ella era la opción en una banda que no encontraba seguridad desde la partida de Rocío Soto, en 2019.

Tali Rovner (Universidad Católica, 16 años)

No por nada José Letelier la citó a la adulta para las fechas FIFA de octubre de 2021 y febrero de 2022. Juega como volante mixto en Universidad Católica y de inmediato sorprende con su espectacular pegada de distancia. Despliegue en el medio y exquisito pie en una zona que siempre ha destacado como uno de los puntos esenciales del juego de las selecciones chilenas.

Monserrat Hernández (Santiago Morning, 16 años)

Su desempeño en el Campeonato Nacional 2021 defendiendo la camiseta de Deportes Iquique sorprendió tanto que Santiago Morning la fichó como refuerzo para esta temporada. Una jugadora que puede desempeñarse indistintamente como zaguera central o volante central y que su eficiencia táctica le ha servido incluso a la Selección Adulta: ha sido constantemente nominada como “sparring” a los últimos microciclos de La Roja.

Katherine Cubillos (Deportes Iquique, 17 años)

Un producto clásico del Colegio Deportivo Iquique, así como las hoy estrellas Javiera Toro o Yenny Acuña. La primera vez que Cubillos llamó la atención de la Dirección Técnica Nacional fue en el Torneo Escolar Femenino de 2018. En ese entonces y con 13 años de edad, la delantera fue la gran figura y la goleadora del torneo que el CDI ganó en la categoría sub 14. A partir de ese momento, fue esperar a que estuviera en el rango de edad para convocarla a la Sub 17. Hoy, la iquiqueña va a Montevideo en busca de pasajes mundialistas.

Chile saldrá a la cancha mañana a las 4 de la tarde a enfrentar su primer desafío en el Sudamericano. Expectativas hay y materia primera también. La Roja buscará en Montevideo un lugar en el podio continental.

Mira el gol de Yipsy Ojeda en el Reto Iberdrola este fin de semana:

PUBLICIDAD