Este 12 de julio la Roja tiene su primer desafío en la Copa América Femenina, enfrentando a Perú en el debut.
El equipo de Luis Mena está en el Grupo A del torneo, junto con Argentina, Uruguay, Ecuador y las peruanas. Lo cierto es que clasificar de por sí es complejo ante el formato de la copa.
Formato de la Copa América Femenina y cómo se clasifica
A diferencia de la Copa América masculina, que tiene tres grupos y se juegan cuartos de final, la femenina es diferente.

Primero, son dos grupos de cinco selecciones cada uno. Y es que de partida, en los hombres se invitan dos selecciones fuera de Sudamérica para completar los tres grupos de a cuatro.
Pero en este caso es diferente, con solo las 10 selecciones sudamericanas participando.
El formato indica que después de fase de grupos, hay semifinales y luego una final. Para avanzar de ronda, clasifican las dos primeras de cada grupo.
Por lo mismo es complicado, ya que de las cinco selecciones del Grupo A de Chile, tres quedarán fuera de la lucha por el título.
En cuanto al premio deportivo, las finalistas de la Copa América Femenina clasifican a los próximos Juegos Olímpicos en Los Ángeles 2028.
Ahora el premio “más accesible” es clasificar a los Juegos Panamericanos. Reservado para del 3° al 5° puesto.
Quienes pierdan en semifinales, clasificarán a Lima 2027. Mientras que aparte, se jugará un partido entre las terceras de cada grupo para definir a la quinta selección del torneo y la tercera en ir a los Panamericanos.
Y como Perú es sede de los próximos Panamericanos, en caso de que esté entre las cinco primeras, cederá el cupo al sexto lugar.
Por lo mismo, cada partido cuenta para Chile, que deberá ganar todos los puntos posibles para el sueño de llegar a semifinales o al menos asegurar un cupo en los Panamericanos Lima 2027.