Sin tiempo para lamentos: Chile se centra en las Eliminatorias tras su fracaso en Copa América

El nuevo certamen de la Conmebol, donde por primera vez se utilizará una clasificatoria para determinar a las selecciones femeninas que irán al Mundial, arranca en octubre próximo.

Selección Chilena. La Roja Femenina cumplió en Ecuador 2025 su peor actuación en Copa América desde 2014. Fotos: Prensa Conmebol.

La Selección Chilena sentenció en Ecuador 2025 su peor participación en una Copa América Femenina desde 2014, al quedar fuera de cualquier cupo clasificatorio a los torneos venideros.

Primero, la caída ante Uruguay en fase de grupos impidió que La Roja sellara el paso a semifinales y, por consiguiente, se esfumó la opción de asistir a los Juegos Olímpicos de Los Angeles 2028. Luego, con el traspié del lunes ante Paraguay, el equipo se quedó sin siquiera el magro premio de consuelo: un cupo en los Panamericanos de Lima 2028.

Alarmante, sin dudas, ya que se trata de una selección que hace solo ocho años era subcampeona de América, clasificaba al Mundial y a los Olímpicos, se codeaba ante selecciones top del planeta Futfem y hasta se daba el lujo de ganarle un torneo a Brasil... en Brasil.

Pero el declive se siente desde hace un tiempo. En Colombia 2022, Chile también peleó por el quinto puesto y, como en ese entonces, ese lugar daba la posibilidad del repechaje mundialista y, en efecto, se le ganó ese partido a Venezuela, Chile siguió en carrera por los puestos grandes, aunque luego haya quedado fuera de la Copa del Mundo en manos de Haití.

Chile, obligado a dar vuelta la página

Hoy, la Selección está fuera de todo. Si la Conmebol todavía aplicara la lógica antigua pre 2018, Chile estaría por cuatro años –todo un ciclo olímpico o todo un periodo entre Copas Mundiales- sin actividad alguna, salvo amistosos que habría que ver si la Federación hubiera estado dispuesta a jugar. Al menos en la actualidad, viene un desafío fundamental y para el que La Roja debe prepararse: las Eliminatorias Sudamericanas.

No hay mucho tiempo para lamentarse por lo ocurrido en el certamen continental. Razones para el descalabro en Quito pueden encontrarse por montones, pero principalmente el tema pasó porque La Roja fue incapaz, tal y como viene haciéndose costumbre, de dominar a rivales que en un pasado no muy lejano eran abordables.

Chile había logrado imponer supremacía sobre Argentina por un buen periodo entre 2011 y 2022. De nueve partidos oficiales, entre amistosos y por los puntos, jugados en ese marco temporal ante la Albiceleste, La Roja ganó seis y perdió tres, con un solo empate. La actualidad muestra que desde abril de 2022 que no hay triunfos sobre ese rival y eso volvió a quedar claro en esta Copa América.

Más delicado aún es el asunto ante Uruguay. Históricamente por debajo de Chile, hoy las charrúas se han transformado en un dolor de cabeza tremendo. De los tres últimos duelos, dos triunfos celestes y el que se registró en Quito y que privó al equipo de Luis Mena de pasar a semifinales fue categórico.

Chile debe dejar todo eso atrás y trabajar mucho para afrontar las Eliminatorias Sudamericanas. En el propio seno del equipo se pudo sentir la molestia por lo exhibido en el Centro del Mundo.

La arquera Antonia Canales, tras la derrota ante Paraguay, se mostró ofuscada por el desenlace de la Copa. “Estoy cansada de aprender. Aprendimos en esta Copa y demasiado, pero ya basta. Falta más calma en los momentos de terminar la jugada y también más calma atrás. Que te metan un gol en el minuto 93 es parte de estar conectadas, concentradas. A trabajar”, dijo la portera.

El entrenador de la Selección Chilena tiene poco tiempo para corregir. En octubre arrancan las Eliminatorias.
Luis Mena.El entrenador de la Selección Chilena tiene poco tiempo para corregir. En octubre arrancan las Eliminatorias.

Contra el tiempo para La Roja…

Pero habrá poco tiempo para enmendar errores. El sorteo para las Eliminatorias Sudamericanas, algo inédito en la historia de la Confederación, será este jueves 31 de julio, fecha en que se conocerán a las rivales.

El formato será exigente, pues habrá partidos todos contra todos, en una sola rueda, sin revanchas, por lo que será primordial que el azar sea benéfico en cuanto a qué rivales Chile deba enfrentar como local y como visitante.

Jugar con Colombia en Colombia le agregaría una dificultad extra a un duelo de por sí muy complicado. Argentina resultará algo más sencillo en Santiago que fuera de nuestras fronteras y así también con Paraguay, Venezuela, Uruguay y Ecuador. Lo único bueno es que no estará Brasil, clasificado por derecho propio por organizar el Mundial de 2027.

Tal como anunció la Conmebol, las Eliminatorias se jugarán en las fechas FIFA posteriores a la Copa América; es decir, el torneo clasificatorio arrancará en la ventana internacional que va del 20 al 28 de octubre próximos. Para entonces, La Roja ya conocerá a los dos primeros rivales en el camino mundialista.