Este lunes se confirmó que la Selección Chilena visitará Sochi para enfrentar a Rusia el próximo 15 de noviembre, en un triangular en tierras soviéticas en el que también participará Perú.
En medio de una fecha FIFA, La Roja llegará a ese duelo en un momento confuso, con las Eliminatorias Sudamericanas ya concluidas y sin un DT definido, ya que en principio el interinato de Nicolás Córdova culmina con el fin del fallido proceso clasificatorio al Mundial 2026. Por lo mismo, no hay claridad sobre si se irá con el mejor equipo disponible, o con un plantel más alternativo, buscando nuevas figuras de cara al futuro.
- Te podría interesar: Si la Selección Chilena jugara mañana... ¿Quién sería el arquero?
Pero no por eso el duelo pasa desapercibido, aunque no por razones futbolísticas. Rusia lleva casi cuatro años castigado por la FIFA y la UEFA, tras comenzar su invasión a Ucrania, que sigue en marcha. Por lo mismo, en cuanto apareció la opción de este amistoso, la embajada ucraniana en nuestro país puso el grito en el cielo.
“Ucrania está resistiendo a una brutal invasión militar a gran escala por parte de la Federación de Rusia. Esta agresión ha causado la muerte de decenas de miles de civiles, la destrucción masiva de infraestructura y el desplazamiento forzoso de millones de personas”, indicó en junio el embajador Yurii Diudin en una carta enviada a la ANFP. “El deporte no puede ni debe estar al margen de los valores fundamentales de la humanidad, solidaridad y justicia”
“Cualquier encuentro deportivo con la participación de selecciones rusas se percibe como una forma de legitimación del régimen agresor y como una grave ofensa al pueblo ucraniano que lucha día a día por su libertad, soberanía y supervivencia como una Nación Libre y soberana”, agregó el delegado.
Diudin en este momento se encuentra fuera de Chile, ya que está en Zaporiyia, participando en la reunión anual de embajadores de Ucrania, con más de 100 delegados del presidente Volodímir Zelenski.
Sin embargo, consultados por En Cancha, desde la embajada de Ucrania en Chile dejaron bien en claro que “la postura del Embajador ya fue expresada en su carta dirigida al Presidente de la Federación de Fútbol de Chile, Pablo Milad, el día 9 de junio, y dicha posición se mantiene vigente hasta la fecha”.
- Te podría interesar: Filtran el nuevo diseño de la camiseta de la Selección Chilena
Los confusos últimos años de Rusia
El último partido oficial de la Selección de Rusia fue el pasado 14 de noviembre de 2021, en una derrota de visita ante Croacia por las eliminatorias. Tras eso tenía que jugar los playoffs europeos para el Mundial de Qatar, pero sus encuentros ante Polonia y Albania fueron cancelados tras la invasión a Ucrania, decretándosele como perdedor de ambos y, por consiguiente, eliminado.
Tras ello, tuvo que esperar casi un año para volver a ver acción, en un amistoso en septiembre de 2022 ante Kirguistán. En total ha disputado 20 duelos no oficiales desde que empezó su veto internacional, aunque con problemas para encontrar rivales, ante oponentes tan variados como Cuba, Vietnam o un combinado Sub-23 de Egipto.
Entrenados por el histórico Valeri Karpin, tienen pactados cuatro partidos más antes de medirse a Chile y Perú en noviembre: frente a Jordania y Qatar en septiembre, y luego ante Irán y Bolivia en octubre.