Aunque la nómina no fue “a la antigua”, o sea con el entrenador dando a conocer uno a uno a los elegidos, pocos minutos después de hacerse pública su primera convocatoria con La Roja Adulta, Nicolás Córdova atendió a los medios de comunicación para explicar sus decisiones, marcando otra clara diferencia con el final del proceso de Ricardo Gareca.
El DT de la Sub-20 en todo momento hace referencia a que su estadía en el combinado adulto es temporal pero, al mismo tiempo, da luces sobre una mirada más a largo plazo, en la que él podría ser el encargado de liderar el nuevo proceso, de cara a la Copa América 2027 y las Eliminatorias para el Mundial 2030.
- Te podría interesar: El inédito e insólito color que tendría la nueva camiseta de la Selección Chilena
En ese sentido, los 28 nominados para la última tanda de estas clasificatorias mostró mucho del plan de la Selección de cara a los próximos años. Uno en el que ya no está la Generación Dorada, donde el arco parece ser una competencia abierta y en donde hay cabida para jugadores que no estaban siendo considerados.
“Esto es un proceso de acá a noviembre, cuando terminen los partidos amistosos y el principal foco es preparar un plantel para que cuando la Federación elija al próximo entrenador, ya se esté con un trabajo adelantado”, adelantó Córdova, acompañado por el gerente de selecciones, Felipe Correa.
- Te podría interesar: Los 5 “extranjeros” que pueden jugar el Mundial Sub-20 con Chile
El adiós a la Generacion Dorada
“Cuando tuvimos la reunión con Felipe (Correa) para ordenar todo el tema de la Selección Mayor, llegamos al consenso que finalmente el próximo evento oficial que va a tener la Selección a nivel de competencia es en el 2027 (Copa América) y creo que es súper importante empezar a trabajar desde ya en el plantel qe va a poder competir en ese momento. Y para eso hay que empezar a mirar el presente, pero con un ojo en el 2027 y es súper importante que se les de la posibilidad a los jugadores que efectivamente van a estar en ese momento. Por lo tanto es importante empezar a mirar hacia adelante”.
La ausencia de Brayan Cortés en el arco
“Vicente (Reyes) y Tomás (Gillier) son jugadores con muchísima proyección y que tienen que estar entrenando constantemente en la Selección. Lawrence (Vigouroux) acaba de terminar una temporada jugando el cien por ciento del minutaje en una de las diez mejores ligas del mundo (la Championship de Inglaterra) y creemos que es un arquero que tiene todos los pergaminos para estar”.
El regreso de Ben Brereton
“Es un jugador que juega en Inglaterra, no tenemos hoy tantos jugadores en ese nivel. Cuando hablé con él estaba muy contento e ilusionado, le gusta mucho venir y el compromiso fue inmediato. Una de las cosas que uno más nota es quién realmente tiene ganas de estar; el primer parámetro es el rendimiento, pero en la situación en que estamos, hay que estar muy seguro de la gente que llamas”.
Su futuro en La Roja Adulta
“Los entrenadores siempre estamos expuestos a estar sujetos a evaluación y lo que pasará en estos dos partidos no será la excepción. Pero la verdad, y lo digo con honestidad, es que estoy súper tranquilo. Voy a a estar feliz con contribuir desde el lugar que me toque. Hoy no está en mis pensamientos (seguir), mi objetivo es hacer lo mejor posible en estos dos partidos de clasificatorias. Si después me voy a quedar, en este momento es absolutamente irrelevante”.
La nómina de la Selección para Eliminatorias

¿Cuándo juega la Selección Chilena por Eliminatorias?
Los dos partidos finales de La Roja en estas fallidas Eliminatorias Sudamericanas serán el próximo jueves 4 de septiembre en Maracaná ante Brasil, y el martes 9 ante Uruguay en el Estadio Nacional.