Hay consenso en el medio futbolístico chileno: Coquimbo Unido arrasa y tiene una pinta de campeón indesmentible. Si el Pirata no sufre una debacle de porporciones en el último tramo del Campeonato Nacional de Primera División, terminará alzando la primera corona de su historia.
Y los números son elocuentes: a falta de nueve partidos para que finalice el torneo, el elenco del Chino González le saca 12 puntos de diferencia a Universidad de Chile (un partido menos para la U). Una máquina de ganar, además, ya que lleva cosechadas nueve victorias consecutivas y, en todo el certamen, apenas ha sufrido una caída.
Con esa carta de presentación, resulta a lo menos curioso que el entrenador de la Selección Chilena, Nicolás Córdova, no haya convocado a un solo futbolista aurinegro para la doble fecha eliminatoria venidera, la última, en que La Roja cerrará su espantoso camino al Mundial de 2026 ante Brasil y Uruguay.
Y eso molestó en el vestuario del Barbón. El delantero Cristián Zavala, apenas consumado el vital triunfo sobre Audax Italiano en la última fecha, fue quien manifestó a nombre del plantel que, según creían, no citar a ningún coquimbano a La Roja era un despropósito considerando tan excelente campaña.

La “receta Wanderers” que Nicolás Córdova omitió
¿Había jugadores coquimbanos que merecían la convocatoria? Claro y aunque eso se enmarque dentro de los gustos personales, al menos para el debate queda si es que quizás elementos como Benjamín Chandía, Sebastián Galani, Juan Cornejo o el mismo Zavala, por solo mencionar algunos, tenían méritos para ser considerados.
Pero Córdova optó por otro camino y esta situación hace recordar algo que sucedió hace más de dos décadas en el fútbol chileno, también en momentos de oscurantismo máximo, en que un DT de la Selección convocó para jugar eliminatorias a un muy interesante contingente que provenía del equipo de moda: en ese entonces, Santiago Wanderers.
Era el camino eliminatorio para Corea/Japón 2002, uno igual de macabro que este. Chile llegaba a las últimas fechas de la Clasificatoria sin opciones de Mundial, última, sin nada por qué luchar y despreciada por los hinchas.
A tres fechas del final, La Roja venía de una derrota demasiado ignominiosa: había perdido ante Venezuela en Santiago (la Vinotinto de ese entonces era muy distinta a la de hoy, por lo que esa caída fue un bochorno máximo) y eso propició la salida de Pedro García de la dirección técnica.
- Te podría interesar: Generación Dorada asume que se acabó su tiempo en La Roja: “Cero chance”
Jorge Garcés asume el mando de la Selección Chilena
Valiente fue Jorge Garcés al asumir el fierro caliente de La Roja. Chile estaba eliminado de la carrera mundialista y el DT, en esos momentos, dirigía a un Wanderers implacable que coronaría el año como campeón de la Primera División.
Faltaba jugar todavía contra Brasil, Colombia y Ecuador y el entrenador decidió llamar a jugadores que él conocía. Buena parte de los jugadores para esos últimos tres compromisos jugaban en los Caturros, el equipo sensación del torneo, algo muy similar a lo que hoy ocurre con Coquimbo Unido.
Carlos Toro, Héctor Robles, Jaime Riveros, Moisés Villarroel, Héctor Arturo Sanhueza y Jorge Ormeño fueron algunos de los que sacaron la cara por Chile en esos últimos tres compromisos.

Jorge Garcés: “Es distinto”
A 24 años de ese episodio en el fútbol chileno, el entrenador que tuvo el coraje de tomar un fierro tan caliente en un momento tan delicado, recuerda cómo fue que armó esas nóminas.
Jorge Garcés le cuenta a En Cancha: “Era distinto, porque yo asumí pensando en una posible proyección para Alemania 2006… Los que venían jugando estaban renunciados, así que tuve que hacer un equipo con lo mejor que tenía en ese momento y tuve el orgullo de que hayan venido, por ejemplo, Marcelo Salas, que lo llamé y estuvo disponible; lo mismo David Pizarro, Jorge Vargas, que fueron los referentes; el resto, se hizo con lo que yo estimé conveniente de Chile”.
-¿Qué le parece que Nicolás Córdova no haya citado jugadores de Coquimbo? ¿No era una situación similar a la que usted afrontó, cuando llamó a futbolistas de su Wanderers?
No me atrevería a nombrar a Coquimbo Unido. Tiene algunos extranjeros que han sido muy importantes en esta campaña, además, y obviamente no pueden estar en la Selección. Si fuese por eso, tendría que haber sido una convocatoria solo con los equipos que están arriba, Coquimbo y la U; o Católica y Colo Colo, que siempre tienen citados, haberse limitado solo a eso, pero el abanico es un poco más amplio hoy para poder elegir... Nicolás se hace cargo por estos dos partidos con su cuerpo técnico y después ya estarán los directivos buscando al técnico para lo que viene más adelante. Es una buena oportunidad para los que están en buen momento, pero con proyección...