Como en los viejos tiempos: Nicolás Córdova revoluciona los entrenamientos de La Roja

Como no se veía desde hacía mucho tiempo en Juan Pinto Durán, la práctica de la Selección de este lunes fue de puertas abiertas para que la prensa presenciara toda la sesión.

La Selección Chilena arrancó con los trabajos para Brasil y Uruguay este lunes en Juan Pinto Durán. Foto: Agencia Aton.

Semana de Eliminatorias Mundialistas en Sudamérica y para eso es que se prepara la Selección Chilena. Si bien La Roja ya no tiene pito que tocar en el camino mundialista, sí valdría cerrar la tortuosa bitácora hacia Norteamérica 2026 con algo de decoro.

Al menos se respiran nuevos aires en el Equipo de Todos y, aunque se trate hasta el momento más de una acción comunicacional que de una convicción del nuevo cuerpo técnico, bien vale el reconocimiento al gesto.

El entrenador de la Selección, Nicolás Córdova revolucionó los entrenamientos de la escuadra chilena; los de los últimos tiempos, al menos, ya que determinó que el de este lunes, el primero con miras a los partidos ante Brasil y Uruguay, fuera con puertas abiertas para la prensa deportiva.

Puertas abiertas, como en los viejos tiempos

Por La Roja había pasado un sinnúmero de entrenadores, desde Nelson Acosta a la fecha (sí, desde 2007 que vale este recuento) y todos habían incurrido en la misma práctica: las sesiones de entrenamiento eran en seclusión total para la prensa deportiva, salvo los primeros 15 minutos, en que los especialistas estaban autorizados para captar algunas imágenes, en que no se hacía más que un calentamiento y puestas a punto varias.

Hoy, eso cambió. La Federación permitió presenciar toda la práctica. Claro que, a no emocionarse, ya que el entrenamiento no tuvo elementos decisivos como para sacar conclusiones de cara al compromiso ante los pentacampeones del mundo. Como era de suponer, los trabajos fueron más que nada recreativos, un grupo en cancha, otro en el gimnasio, y la Sub-20 también en escena. ¿Paró equipo Córdova? Obvio que no; no lo iba a hacer en este entrenamiento. ¿Alguna disposición táctica? Ni en sueños.

No era el objetivo para este día, sino dar la señal de una Roja cercana, más humilde tal vez, y a la que se puede acceder. Cabe la pregunta si es que esa filosofía se mantendrá en el tiempo o se seguirá implementando más adelante, cuando la realidad del equipo en el concierto sudamericano cambie.

El equipo de Nicolás Córdova entrenó este lunes en Pinto Durán. Foto: Agencia Aton.
La Roja.El equipo de Nicolás Córdova entrenó este lunes en Pinto Durán. Foto: Agencia Aton.

Los presentes en Juan Pinto Durán trataban de establecer, a pulso, cuál había sido la última práctica abierta de la Selección. Seguro habrá sido con Acosta, pero ¿para qué partido? Eso sigue en la especulación.

Pero el dato concreto sorprende, ya que la última sesión que pudo ser presenciada íntegramente por la prensa deportiva fue conducida por uno de los entrenadores más celosos con que le vieran sus métodos de entrenamiento: Jorge Luis Sampaoli.

Sí, fue el DT campeón de América en 2015 quien dirigió el último entrenamiento abierto. Fue en Belo Horizonte, en junio, en los días previos del estreno ante Australia, en el Mundial de Brasil 2014. Algunos datos de esa práctica: fue la primera de Chile en suelo brasileño para la máxima cita y, en ella, se lesionó de gravedad Pablo Galdames, quien en ese entonces era uno de los sparrings del argentino (fractura de peroné).

Una letra chica muy importante, eso sí: ese entrenamiento fue abierto exclusivamente porque así lo exigía la FIFA con todos los equipos participantes, que debían programar una práctica libre, ante prensa y aficionados. Sampaoli, obviamente, planificó puro tenis fútbol, trabajos físicos rutinarios y alguna pichanga informal; de táctica y estrategias, nada.

El entrenamiento abierto de La Roja

A las 11 en punto de la mañana se abrieron las puertas de Juan Pinto Durán para que ingresara la prensa. Un corral perfectamente demarcado (y amplio, nada que reprochar ahí) demarcó el lugar desde donde los profesionales podían presenciar el entrenamiento.

A la izquierda, los arqueros Lawrence Vigouroux, Thomás Gillier y Vicente Reyes trabajando a la par con sus colegas de la Sub-20.

Como plano principal, el entrenamiento justamente de la Selección Juvenil de Chile, que se alista para participar en el Mundial de la categoría, que se disputará en nuestro país a partir del 27 de septiembre. Mas allá de la Sub-20, lejos, la Adulta.

Los arqueros de La Roja entrenaron junto a sus pares de la Sub 20. Foto: Agencia Aton.
Selección Chilena.Los arqueros de La Roja entrenaron junto a sus pares de la Sub 20. Foto: Agencia Aton.

El contingente de La Roja

Así trabajó la Selección Chilena este lunes 1 de septiembre en el Complejo Deportivo Juan Pinto Durán:

Los tres arqueros: Lawrence Vigouroux, Thomás Gillier y Vicente Reyes

Trabajaron en cancha: Esteban Matus, Ben Brereton, Matías Sepúlveda. Luciano Cabral, Gonzalo Tapia, Emiliano Ramos, Maximiliano Gutiérrez, Ian Garguez y Alexander Aravena.

Trabajaron en gimnasio: Gabriel Suazo, Fabián Hormazábal, Ignacio Saavedra, César Pérez, Rodrigo Echeverría, Lucas Assadi, Vicente Pizarro, Javier Altamirano, Lucas Cepeda, Daniel González y Bruno Barticciotto.

En el área médica: Benjamín Kuscevic y Felipe Loyola.

Faltan por llegar: Paulo Díaz, Iván Román, Guillermo Maripán y Darío Osorio.