Con la derrota ante Brasil, La Roja finalizó sus partidos como forastero en las actuales Eliminatorias Sudamericanas, dejando como saldo un pobre registro de solo un gol convertido como visitante.
Como si aquello fuera poco, este único tanto ni siquiera fue convertido por un delantero, sino que fue obra de Arturo Vidal en la derrota contra Uruguay en el inicio del proceso.
Este paupérrimo número de goles fue analizado por Jorge Garcés y Leonardo Véliz, quienes atendieron el llamado de En Cancha y hablaron de la falta de gol en Chile.
La falta de gol de Chile
“Hay un equipo limitado, con delanteros que están empezando, jóvenes y que no son goleadores”, señaló Garcés aludiendo a que aún no se cuenta con un 9 de área que aparezca en el radar del equipo de todos. “No tenemos goleadores, estamos inventando con Ben (Brereton)”, agregó
Leonardo Véliz por su parte, coincide con “Peineta”, poniendo de ejemplo la nacionalización de Fernando Zampedri para justificar su postura al respecto.
“Falta delantero chileno, porque no podemos estar esperando que nos salve Zampedri de la Católica. Los centrodelanteros que tenemos (en los principales equipos del país) son todos argentinos”, argumentó.

¿La solución?
A la hora de buscar las opciones que permitan solucionar la falta de gol actual de La Roja, Jorge Garcés señala que más que jugadores en particular, ante la falta de opciones en el puesto, se necesita mejorar el funcionamiento del equipo.
“Hay varias cosas que se conjugan cuando un equipo no hace goles. Ofensivamente no depende solo del delantero, depende de todos, del equipo en general”, afirmó. “Cuando estaba en el mejor momento la Generación Dorada es distinto, porque ahí todos hacían goles”, añadió.
Por otro lado, Véliz apunta directamente a la búsqueda que se debe hacer en las ramas juveniles de los equipos del fútbol chileno.
“Aboquémonos a buscar jugadores de buena estatura, con condiciones físicas, anímicas y psicológicas, para estar en ese puesto que es el precio más caro del fútbol mundial”, dijo.
“No hay un proyecto nacional para eso, (Nicolás) Córdova se tendrá que limitar a ver lo que suban los entrenadores respectivos de los clubes profesionales y empezar a ver quiénes tienen la oportunidad o no”, finalizó.