La Roja puede cerrar la peor campaña en la historia de las Eliminatorias Sudamericanas

Chile está eliminado hace rato del camino mundialista; ahora, la lucha será por no igualar un nefasto hito que solo tiene Venezuela en Sudamérica. Depende del duelo de este martes ante el Uruguay de Marcelo Bielsa.

La Roja está cerca de transformarse en la peor selección de la historia de Conmebol en el formato todos contra todos. Foto: Agencia Aton.

Que se acabe luego, nomás, y arrancar de nuevo. Ese es el deseo colectivo cuando se piensa en la Selección Chilena y el camino clasificatorio al Mundial de 2026. La Roja es última en la tabla de posiciones, sin posibilidad alguna de un cupo en la cita platenetaria, y este martes cerrará su participación ante la Uruguay de Marcelo Bielsa, en un partido que, si bien no tiene valor real en cuanto a puntos, sí podría marcar realidades todavía más oscuras.

La “Nueva Roja”, que debutó de la mano del DT Nicolás Córdova con un inapelable 0-3 ante Brasil, podría firmar la peor actuación de una selección chilena en una eliminatoria mundialista en el formato todos contra todos, si es que pierde o empata ante los orientales.

Hasta el momento y por las últimas dos décadas, más o menos, ese tan poco honroso registro de Chile en eliminatorias había sido para Japón/Corea 2002, en que remató colista, con solo 12 puntos. El mamarracho de hoy tiene 10, así que está cerca de caer todavía más bajo.

Pero no solo eso. Tan mala ha sido esta expedición clasificatoria que, si se dan algunos resultados específicos, Chile se transformaría en la peor selección de todos los tiempos, desde que la Conmebol instaurara el actual régimen eliminatorio.

La Roja podría desbancar a Venezuela

Desde que se juega de esta manera, con todas las selecciones del continente involucradas en una sola carrera, la escuadra que peor rendimiento tuvo fue la Venezuela de Qatar 2022. Esa Vinotinto terminó la clasificación última, con solo 10 unidades, y diferencia de gol de -20.

En la actualidad, Chile tiene los mismos 10 puntos y una diferencia de goles de -18. En simple, perder por 3-0 antre la Celeste (algo más que factible, considerando la realidad) terminará este ciclo en tan bochornosas condiciones.

De perder por 2-0 (o por dos goles de diferencia), habría que poner en la balanza los tantos convertidos y en ese departamento la ventaja también es Llanera, con 14 marcados en esa eliminatoria, versus los 11 que hoy luce La Roja.

Como contexto, vale considerar que para Japón/Corea 2002 el colista fue Chile, con 12 puntos; para Alemania 2006, Bolivia (14); Sudáfrica 2010, Perú (13) y Rusia 2018, Venezuela (12).

Hay un pero, eso sí, y que bien podría ser usado como comodín por quien quiera aferrarse a que Chile no es la peor de la historia, en caso de que se den los resultados adversos: para Francia 98, que fue el primer año de todos contra todos, Venezuela terminó con apenas 3 puntos. La gran diferencia, eso sí, es que no participaron las 10 federaciones de Conmebol, ya que Brasil clasificó automáticamente, como campeón de Estados Unidos ‘94.

Lo mismo corre para Brasil 2014, donde Paraguay fue colista con 12 puntos, camino mundialista donde tampoco estuvieron los pentacampeones, en su calidad de organizadores del Mundial.

Foto: Agencia Aton.
Selección ChilenaFoto: Agencia Aton.

¿Cuándo juegan Chile vs. Uruguay por las Eliminatorias Sudamericanas?

El partido Chile vs. Uruguay, por la última fecha de las Eliminatorias Sudamericanas al Mundial 2026, está programado para las 20:30 horas de este martes 9 de septiembre, en el Estadio Nacional.