
Manuel Pellegrini y la Selección Chilena. Una historia que algunos apasiona y a otros, aburre. Por un lado, están los que creen que el Ingeniero es el único capaz de levantar a La Roja; por el otro, aquellos que sostienen que ante tal desorden de nuestro fútbol en los últimos años, el adiestrador nunca estará dispuesto a asumir el desafío.
Pero ha sido el mismo entrenador quien ha planteado que llegar al combinado nacional es uno de los pocos desafíos pendientes de su carrera. El tema es que los tiempos van apremiando, porque el DT tiene 72 años, pero especialmente porque pocas pistas da sobre su futuro, aún ligado al Real Betis.

Pellegrini lanza el mensaje
En España, las últimas ruedas de prensa de Pellegrini se han caracterizado por las preguntas sobre su renovación o no con el elenco de Heliópolis. El vínculo acaba el 30 de junio del 2026, en solo nueve meses más.
Y como nunca antes en las cinco temporadas anteriores, en el Betis, se niegan a hablar de su continuidad. El presidente, Ángel Haro, señaló la semana pasada que hubo un primer contacto en el reciente verano europeo y como no hubo acuerdo, se decidió pausar el diálogo, para “más adelante”.
Ayer, luego del empate del equipo andaluz contra el Nottingham Forest en Europa League, Pellegrini sacó la voz. El mensaje fue claro.
“Tanto para el club como para mí es importante saber qué futuro va a tener. Si no, empiezan las especulaciones y este tipo de preguntas constantes”, manifestó el chileno.

En la misma línea, aseguró que “estoy muy feliz en el Betis, pero tengo una carrera larga y la voy a continuar unos años más. Si es en el Betis, fenomenal, si no, en otro lugar”.

La ANFP responde...a medias
Precisamente la última parte de la anterior declaración movió el ambiente en Chile. Por primera vez, Pellegrini deja claro que el ciclo en el Betis puede acabar pronto. Por supuesto, eso significa dejar la puerta abierta para comenzar a pensar en otros proyectos.
Tan solo unos minutos después de los dichos, se le preguntó a Felipe Correa, gerente de selecciones, si es que el Ingeniero es realmente una opción para dirigir a La Roja.
“De todas maneras. Pellegrini tiene una trayectoria que lo avala. Obviamente, ha estado en estructuras muy diferentes, ha dirigido a los mejores clubes del mundo, y además, con un éxito que es indiscutible que es el mejor entrenador del fútbol chileno”, comenzó señalando el directivo en TNT Sports.
“Nos encantaría”, indicó Correa al ser interrogado en busca de una respuesta más concreta. Sin embargo, también aseguró que la opción de Nicolás Córdova sigue siendo una de las principales, incluso más allá de los resultados que tenga en el Mundial Sub 20.
“Lo de Nico, más allá del resultado de este Mundial, tiene que ver con lo bien que trabaja. Estamos en un proceso que se ha ejecutado muy bien. Obviamente, los resultados en el fútbol son relevantes, pero yo creo que cumple más el perfil desde la forma de trabajar que del resultado específico. También el resultado de una Sub 20 a veces es distinto”, expuso Correa.
Finalmente, confirmó que pase lo que pase en la Copa del Mundo, Córdova seguirá al mando de las selecciones nacionales. “Más allá del resultado, Nicolás va a ser protagonista del proceso hasta el 2030, sí o sí, sea como técnico de la Adulta, como jefe técnico de las juveniles y es una conversación abierta que he tenido con él”, puntualizó.