El Mundial Sub 20 vuelve a Chile después de 38 años. La primera edición disputada en nuestro país fue en 1987, cuando La Roja quedó segunda de su grupo y terminó llegando hasta las semifinales, donde cayó 4-0 ante Alemania Federal.

El Equipo de Todos hizo de local en plena Dictadura y uno de los protagonistas de ese equipo fue Mauricio Soto, quien terminó siendo duramente cuestionado por algunos errores en el partido frente a Yugoslavia, por la primera fecha de la fase de grupos.

PUBLICIDAD

Luego de casi 38 años de aquel Mundial Sub 20, el formado en Deportes Puerto Montt habló con En Cancha y recordó cómo fue dicha cita planetaria que se disputó en Chile.

Mauricio Soto reveló cómo se sintió después de las críticas de la prensa, reconoció que se identificó con Marcelo Díaz luego de su error en la Copa Confederaciones y contó cómo fue el encuentro que tuvieron con Augusto Pinochet en Juan Pinto Durán.

PUBLICIDAD

El ex Mundialista Sub-20 debutó en Puerto Montt
Mauricio SotoEl ex Mundialista Sub-20 debutó en Puerto Montt

-¿En qué está y a qué se dedica actualmente?

Estoy en el sur del mundo, aquí en Chiloé, y bueno, soy independiente, con altos y bajos, pero ahora en un modo así como stand-by. Alejado de todo en realidad, preocupado de mi familia, con mi hijo, y eso más que nada... haciendo deporte, pero no fútbol. Cuando me retiré del fútbol, creo que fueron muy pocas las ocasiones que volví a entrar a una cancha.

PUBLICIDAD

-Se desligó por completo del fútbol...

Sí, sí, por un tema de ser consecuente con lo que yo pensaba un poco, con lo que veía del fútbol en realidad, porque el fútbol hoy día es un tema a analizar a fondo en realidad, creo que nosotros en Chile todavía no logramos entender cómo se tiene que manejar el fútbol y cómo se tiene que hacer para no sufrir todas estas cosas que la gente siente que son decepciones.

PUBLICIDAD

Vergonzoso: funcionario de la FIFA del Mundial Sub 20 fue víctima de millonario robo en ChileLee tambiénVergonzoso: funcionario de la FIFA del Mundial Sub 20 fue víctima de millonario robo en Chile

Sus recuerdos del Mundial y el partido que lo dejó como “villano”

-¿Qué recuerdos tiene del Mundial Sub-20 que disputó con Chile en 1987?

Una experiencia espectacular, pasar de Puerto Montt a la capital, conocer prácticamente todo el mundo, viajar... cosas que no sé si toda la gente tiene la posibilidad. Yo solo agradezco infinitamente al fútbol por haber conocido grandes personas, gente de todo tipo, otras culturas. Y lo que fue el Mundial, es una experiencia que pocos pueden decir ‘yo la viví’. Además nos tocó jugar con selecciones que realmente eran espectaculares. Creo que se hizo un buen papel.

PUBLICIDAD

Fue un bonito momento, fue espectacular. La verdad que la gente acompañó, los estadios estaban llenos y creo que eso sí fue importante, no solo para nosotros, sino para toda la gente, la familia. Después cada uno hizo su carrera, su cosa, uno fue mejor, otro peor. No vamos a entrar tampoco a cuestionar el por qué, porque eso es materia de otra cosa.

-Tuvo un rol importante en esa selección Sub 20, pero después no se le dio la oportunidad de pasar a La Roja adulta, ¿Qué faltó para dar ese salto?

Cualquiera diría que faltó que esté Luis Ibarra (técnico de la Sub 20 en 1987), pero no, es una broma en realidad. La verdad no sé, digamos que las cosas no se dieron y creo que los procesos tampoco. Yo me formé en una escuela de fútbol de un profesor de educación física, después tuve a Sergio Mancilla, los hermanos Mancilla, en Puerto Montt, gente que no estaba muy ligada con el club deportivo, que pertenecían a otras áreas y que me dieron la posibilidad de disfrutar del fútbol.

PUBLICIDAD

Pero yo creo que los procesos hay que entenderlos, tú no puedes en un año hacer un proceso, los procesos tardan más y creo que quizás ahí ha estado el déficit de nuestro país, y no solo en el fútbol. Quizás en el fútbol se puede disimular un poco más eso, porque el fútbol es pasión de multitudes, la empresa privada apoya un poco más, hay muchos que quieren jugar, pero hay realidades de las cuales no se habla. Se ven las luces, pero no se ven detrás de bambalinas.

-El Mundial Sub 20 es un trampolín para muchos, ¿Quién cree que fue el que más aprovechó esa oportunidad?

Yo podría ser un poco crítico, porque es muy diferente cuando tú perteneces a los tres equipos grandes. Hay una estigmatización también de los jugadores, en el sentido de dónde vienes, dónde juegas, hay un peso histórico. Yo creo que el fútbol tiene que cambiar en muchas cosas.

PUBLICIDAD

-Fabián Estay, Lukas Tudor y Raimundo Tupper se llevaban los halagos de las jóvenes de aquellos tiempos, usted era el jugador procedente de Puerto Montt... ¿Le pasó algo similar?

Sí, hay un cambio, porque llega el colegio y las niñas se acercan, no solo las niñas, todos quieren saber, todos. Te das cuenta que la gente sí le preocupa el fútbol. Qué loco eso. Yo me imagino que los chicos eran buenos mozos, eran bien parecidos, así que me imagino que tienen que haber tenido muchas cartas de amor y ese tipo de cosas (risas).

Mauricio Soto cree que no se ha promocionado tanto el Mundial Sub 20 como en su época
Mundial Sub 20Mauricio Soto cree que no se ha promocionado tanto el Mundial Sub 20 como en su época

-Respecto a ese partido contra Yugoslavia, recibió muchas críticas por algunos errores que le costaron caro a Chile. ¿Cómo le afectó?

Imagínate, yo tenía 17 años. Era uno de los más jóvenes del equipo y la verdad que, mira, lo que yo te decía en un principio. Todos entramos a hacer lo mejor posible. Tú sales a trabajar, tú sales con que sea ojalá un mejor día y todo, y a veces las cosas no son así.

Pero la tranquilidad que tengo es que siempre, en cada entrenamiento, en cada partido, siempre tenía que dar lo mejor y lo hice durante toda la carrera. Siempre fue mi forma de vivir el fútbol, o como veo cada deporte que yo hago.

Lo lamentable es que gente adulta, preparada, muy profesional. No voy a dar nombres tampoco. Pero creo que fueron bastante, no sé si duros, pero quizá un poco rayando en lo morboso, en lo sarcástico.

¿Se refiere a periodistas?

Periodistas, porque tú no puedes hablar del público. A veces la gente habla por lo que lee, por lo que escucha. Es como las redes sociales. Hoy día son un peligro las redes sociales.

Yo llegué en un proceso que estaba comenzando. Pasaron docena de jugadores, en mi puesto muchos, y yo me mantuve ahí. No creo que fue porque me llamaba Mauricio Soto ni porque venía de Puerto Montt. Por algo le agradaba a Luis Ibarra.

Yo hice toda la campaña jugando como stopper y días antes del Mundial me dicen que tenía que ir a la banda. Quería defender a mi país, entonces si sabes de fútbol, es mucha diferencia jugar como stopper y en la línea. Quizás no se tomaron esas consideraciones, sólo vieron al jugador que supuestamente cometió un error, quizás no lo cometí y fueron más habilidosos los otros. O si no hubiera jugado hubieran perdido igual. Eso me alejó del fútbol, porque somos muy exitistas.

Su comparación con Marcelo Díaz

“Uno podría hablar sobre Marcelo Díaz. Yo decía, ¿por qué le dieron como bombo en fiesta, como una pelota?“, dice Mauricio Soto, comparándose con lo que vivió el volante de la U tras un grosero error en la final de la Copa Confederaciones.

-¿En ese sentido, Mauricio, te sentiste identificado quizás un poco con esas críticas a Marcelo Díaz?

Claro, me imagino que sintió lo mismo que sentí yo. No creo que haya entrado a la cancha a tirar la pelota para atrás. Uno puedo decir se equivocó o no se equivocó, quizás no se avivó. Pero estaban jugando contra Alemania. Quizás la fantasía le gana a nuestra realidad. Nos estábamos colocando la corona antes de tenerla. Me refiero a nosotros, a los espectadores, a todos. Es una situación de fútbol, y después del fútbol es una persona que tiene familia, que tiene amigos.

Yo creo que más que eso, yo creo que sentí que fueron ingratos con él... No sé si sería merecedor de eso. ¿Lo vamos a culpar por eso? ¿Que no ganamos la Copa? ¿No salimos campeones? Por eso te digo que es complejo. Me imagino que él se sintió pésimo. No creo que su señora haya estado disfrutando el momento.

La visita de Pinochet a La Roja Sub 20

-Les tocó disputar el Mundial Sub-20 cuando el país estaba bajo dictadura. ¿Tuvieron alguna visita especial en Juan Pinto Durán?

Sí, la visita del presidente de turno que era Augusto Pinochet, el general de la República.

-¿Cómo fue eso?

A ver, yo lo veo desde el punto de vista que viene el presidente de la República a visitarte. Yo no veo tendencias ni nada. Tampoco creo que, no sé si justo estaríamos pendientes de eso. Estábamos un poco preocupados de que íbamos a jugar un Mundial, que venía el presidente, todo lo que genera esto. Pero me parece bien, no sé, en realidad es lo que corresponde, esa cercanía.

-¿Cree que se ha promocionado poco este Mundial Sub 20? ¿Cómo recuerdas el Mundial del 87?

Sí, lo de nosotros fue algo a lo que se dio un énfasis tremendo. Yo no sé si hay antecedentes de algún Mundial de juveniles que haya tenido una asistencia como la de ese entonces, porque realmente yo recuerdo y no jugué nunca en un estadio vacío.

-¿Y por qué cree que ahora en la previa no ha prendido tanto el Mundial?

Creo que falta más publicidad, quizás uno se podría enterar más. En el fondo un Mundial es un Mundial. No solo hay que darle relevancia al Mundial de adultos, si estos son los futuros adultos.

Nosotros tuvimos la posibilidad de poder medirnos con realidades absolutamente diferentes, con jugadores que alcanzaron una importancia mundial. Imagínate lo que generó esa Yugoslavia con Mirko Jozic. Jugaban espectacular.

abre en nueva pestañaabre en nueva pestañaabre en nueva pestaña