
Héctor Pinto, exentrenador de Universidad de Chile y de la Selección Chilena Sub 20 en el Mundial de Argentina 2021, sigue muy atento la campaña en la Copa del Mundo de La Roja que hoy dirige Nicolás Córdova.
En conversación con En Cancha, Pinto compartió su visión sobre el trabajo del DT, destacando que el técnico ha logrado dotar al equipo de herramientas clave para competir a gran nivel, pese a varios factores en contra.
Además, el exentrenador destacó a los equipos que más lo han sorprendido en esta Copa del Mundo juvenil. Subrayó el nivel de México, la aparición de Marruecos y, sobre todo, la potencia de Japón, cuadro que a su juicio marcó diferencias frente a Chile.

“Se hicieron amistosos, pero a puertas cerradas, sin público ni televisión. Eso afectó a Chile”
— Qué análisis hace del rendimiento de Chile en el Mundial?
El primer partido hay que verlo desde la perspectiva de que era el debut, con nervios. No es fácil para algunos jugadores entrar con 45 mil personas cantando el himno. Esa presión extra les llegó. No hicieron un partido como uno quisiera, pero mostraron carácter y ganas. Al final ganaron un partido que pudo ser empate. Contra Japón, en cambio, jugaron mejor que frente a Nueva Zelanda, pero perdieron. El fútbol es así, también era otro rival. Creo que los chicos están pagando esa presión extra. Tendrán que aprender a jugar con ella para que aflore realmente su nivel.

— ¿Cómo evalúa el trabajo de Nicolás Córdova al mando de la selección?
El técnico de selecciones menores siempre encuentra muchas dificultades. Los clubes no prestan jugadores, uno quisiera entrenar más, tenerlos más tiempo. Con tres días a la semana en un microciclo no alcanza. Hubiera sido bueno hacer giras en Europa contra equipos con otra dinámica y físico distinto. Se hicieron amistosos, pero a puertas cerradas, sin público ni televisión. No es lo mismo que jugar con 45 mil personas. Eso afectó a Chile. Y ojo, no quiero criticar al Nico, porque él hace lo que puede. La federación debió destinar recursos para una preparación real: partidos con público, giras, lo que fuera. Si no hubo fondos, es un problema de planificación.
— Antes estaba claro quién dirigía cada selección, pero ahora Nico Córdova incluso ha dirigido a la adulta. ¿Eso afecta su foco en el Mundial?
Sí, lo critiqué y lo sigo criticando. A Nico había que dejarlo tranquilo, con todos sus sentidos puestos en este Mundial. No puede estar pendiente de la adulta, de nóminas para amistosos como el de Perú. Eso lo saca del foco de la competencia. Claro, también es su deber: si lo mandan, debe cumplir. Pero sabemos que no se puede prestar atención total a dos cosas importantes al mismo tiempo.
—¿El jugador que más le ha impresionado de esta Selección Sub-20, o alguno que usted no tenía tan visto pero le sorprendió?
A mí me han gustado algunos jugadores que ya el Nico había subido a la selección (adulta). Ian Garguez, el lateral. También Lautaro Millán, pero fíjate que otro que me llamó la atención, y que ha entrado en los segundos tiempos, es Rodrigo Godoy. Creo que va por el lado izquierdo y ha tenido muy buen rendimiento en momentos difíciles. Entró, encaró, tiró buenos centros, buscó, le dio dinámica. Para mí, debería empezar jugando él. Lo he visto bastante bien, ha entrado súper bien en estos partidos. Podría darle ese refresco a Chile en el último partido. Para el partido que viene, contra Egipto, creo que sería él, porque es un jugador que encara, que va, que remata. Juega bien.
—¿Sería un fracaso no pasar a la siguiente ronda o está dentro de lo esperable por el nivel actual del fútbol chileno?
Mira, a mí me cuesta hablar de fracaso, pero no sería bueno no clasificar. El grupo estaba para pasar y está para clasificar. Yo no tengo duda de que Chile le va a ganar a Egipto, no tengo la menor duda. Estoy optimista porque he visto jugar dos veces a Egipto y creo que Chile está por sobre su fútbol.

Pinto destaca a las selecciones que más lo han sorprendido
— ¿Hay alguna selección que le haya sorprendido o que ya vea como candidata para ganar el Mundial?
Marruecos es una sorpresa grande. Vi a México contra Brasil y lo encontré bastante bien, fue un partido muy peleado. México mostró mucha dinámica, llegada y un buen nivel de juego. Lo vi muy bien. Pero el que más me ha llamado la atención es Japón.
— ¿Por qué?
Contra Chile jugó un partidazo. Una dinámica distinta, velocidad distinta, técnica en velocidad que no se ha visto en otros equipos.
— ¿Hay mucha diferencia entre Japón y la selección chilena?
—Sí, es un equipo que marca mucho, corre mucho y usa la técnica en velocidad. En eso puede haber diferencia. Igual hubo momentos en que Chile equiparó con buen fútbol. Cuando empezaron a tocar, mover y profundizar, también le crearon problemas. Tenemos que adecuarnos a las distintas maneras de jugar. Japón sorprendió, aunque a Chile no creo que tanto, porque ya los conocían. Es un equipo con gran despliegue físico, pero no solo eso: tienen técnica y una salida muy rápida.