
Nadie entendía nada postpartido. La caída de la Roja Sub 20 con Egipto parecía la coronación del fracaso y donde varios, incluido Nicolás Córdova, pensaba que debían esperar a ver si clasificaban como mejor tercero en el Mundial.
Aunque la derrota daba a entender que los egipcios pasaban a Chile en la tabla, lo cierto es que el reglamento FIFA, dentro de sus muchos puntos, es claro en cuanto al orden de criterios de desempate.
Básicamente, Chile hubiera quedado tercero en su grupo si Egipto fuera el único otro equipo con 3 puntos. Pero Nueva Zelanda, quien perdió 3-0 con Japón, también quedó con las mismas unidades.

Mismo puntaje para las tres selecciones, y que en esa situación, es otro el orden de desempate, sin importar la caída de la Selección Chilena con los africanos.
¿Por qué Chile clasificó como segundo en el Mundial Sub 20?
Al quedar tres equipos igualados en puntaje, el factor del resultado entre ellos no era válido, sino que se veían la mayor diferencia de goles y luego goles marcados.
En ese caso, Chile, Egipto y Nueva Zelanda estaban igualados en todo, con 3 goles a favor y cinco en contra.
Dada esa situación, es el fair play el que dirime el grupo. Es decir, las tarjetas recibidas. Ahí, la Roja Sub 20 tiene menos amarillas que los egipcios.
De hecho, la diferencia la habría marcado una tarjeta amarilla recibida a un miembro del cuerpo técnico de la Selección de Egipto.
En resumen, todos los factores estaban igualados menos uno: el fair play. La Roja Sub 20 tenía menos tarjetas amarillas en el torneo, suficiente para que el equipo de Córdova clasifique segundo y espere al segundo del Grupo C, quien será su rival.