
Cuando México se puso 4-0 sobre Chile en el duelo por octavos de final del Mundial Sub 20, un murmullo comenzó a tomar fuerza en forma de cántico: “Córdova ya se va”, se escuchó en algunos sectores del Elías Figueroa.
No fue todo el estadio, ni se trató de un cántico ensordecedor, pero no deja de llamar la atención que se pida la salida de un entrenador Sub 20. Para muchos, Nicolás Córdova es el gran responsable de la eliminación de La Roja, aunque eso sería caer en un análisis demasiado frío y sesgado.

Es cierto que los resultados no se le dieron en el proceso. Solo considerando el Sudamericano y el Mundial, el DT dirigió 13 partidos y sumó solo tres victorias, un empate y 9 derrotas. Esto arroja un pobre rendimiento de 25,6%. En los números, el fracaso es total.
Felipe Correa, el gran respaldo de Córdova
El gran apoyo de Córdova en estos momentos es Felipe Correa, el gerente de selecciones nacionales, quien incluso antes del Mundial, ratificó la continuidad del estratega.
“Más allá del resultado, Nicolás va a ser protagonista del proceso hasta el 2030, sí o sí. Sea como técnico de la Adulta o como jefe técnico de las juveniles y es una conversación abierta que he tenido con él”, expuso el directivo.

Sin embargo, también es cierto que hay ideas que han ido perdiendo fuerza. Hoy, es casi imposible que Córdova asuma como entrenador de la selección adulta y que se mantenga para un nuevo proceso Sub 20.
Córdova genera molestia y abre la puerta de salida
Lo concreto es que el apoyo por parte de Correa, e incluso jugadores, tanto de la Sub 20 como del combinado adulto, es total para la continuidad del exfutbolista de Colo Colo.
Eso, sin embargo, no necesariamente significa un apoyo definitivo. Hay miembros del directorio de la ANFP que quedaron molestos por los descargos que realizó el DT y que aludieron directamente a Quilín.
“Yo pedí un montón de cosas que no se hicieron o no se pudieron hacer, pero no pasa solo por eso, hay muchas cosas que corregir, y eso lo sabemos todos”, enfatizó anoche el entrenador.
En su análisis aclaró que él se hace responsable por un proceso de dos años que ha comandado, pero que “es mucha gente responsable de esto”.
Al ser consultado por si pensaba dar un paso al costado, no lo descartó de plano. “No es momento para tomar decisiones, se evaluará por mi parte y de la dirigencia, llevo 11 años dirigiendo y tengo muy claro como funciona”, apuntó.
“Lo tendrá que ver Felipe (Correa) con el directorio, en ese sentido no tengo ningún problema”, prosiguió el técnico de La Roja Sub 20.
¿Y Pablo Milad? Nadie conoce la postura del presidente del fútbol chileno porque ha optado por el silencio y anoche, se fue incluso sin enfrentar a los medios.