El duro presente de la Selección Chilena ha sido tema de largos análisis. Varias voces se han alzado para analizar la situación de La Roja tras haber terminado colista en las Eliminatorias para el Mundial 2026 y la humillante derrota en octavos de final del Mundial Sub 20 en nuestro país ante México.

Han salido recetas mágicas, explicaciones más o menos creíbles por parte de la ANFP, y por supuesto, muchos culpables. Que las sociedades anónimas, que Pablo Milad, que Reinaldo Rueda, Eduardo Berizzo, Nicolás Córdova, la idiosincrasia, lo que se quiera...

Pero esta vez, un notable goleador mundial que fue campeón Sub 20 en Chile en 1987, trae su receta. Se trata de Davor Suker, quien está presente en el país analizando, precisamente, la Copa del Mundo que acaba este domingo.

¡Malos pero no tanto! Chile subió en el último Ranking FIFA Lee también¡Malos pero no tanto! Chile subió en el último Ranking FIFA

Davor Suker y la receta croata que se podría aplicar en Chile

El exjugador del Real Madrid y compañero de Iván Zamorano en el Sevilla se refirió al éxito que Croacia ha logrado en los últimos años, desde que en 1998 conquistara, con él a la cabeza, el tercer puesto en Francia.

El croata analizó cómo su país se ha convertido en potencia mundial del fútbol. Foto: Agencia EFE.
Davor SukerEl croata analizó cómo su país se ha convertido en potencia mundial del fútbol. Foto: Agencia EFE.

“Croacia ha venido trabajando las bases desde hace mucho tiempo. Lo sé porque fui presidente de la federación de mi país y esa fue siempre la línea de acción”, comenzó señalando el exartillero en declaraciones a LUN.

Esa es precisamente la idea que cree que se debe seguir en Chile. “Si a mí me invitara la Federación de Chile a un simposium, a un seminario, le daría encantado a conocer el plan que se utiliza en el fútbol croata, porque siento que sería de mucha ayuda para el fútbol chileno”, precisó.

La iniciativa, según desglosó, consiste en generar mayor competencia, tanto en colegios como en los barrios y en los propios clubes. Además, advirtió que “antes de seis años, ningún plan puede desecharse o probar ser eficaz. Hay que darle tiempo”.

abre en nueva pestañaabre en nueva pestañaabre en nueva pestaña