La Selección Chilena atraviesa por un complejo momento, lleno de incertidumbre respecto a quién la comandará rumbo al Mundial 2030. Por el momento, el que estará en el cargo hasta fin de año es Nicolás Córdova, quien ha generado bastantes anticuerpos en los últimos meses.

Sus primeras presentaciones con el equipo adulto gustaron, pero su desempeño con La Roja Sub 20 en la cita planetaria en nuestro país dejó a todos inconformes. Más allá del juego de la escuadra, lo que realmente cayó mal fueron sus declaraciones, en donde todo el énfasis estuvo en las ya famosas “métricas”.

El DT de la Selección Chilena ha participado en tres citaciones de La Roja adulta. Foto: Agencia ATON.
Nicolás Córdova.El DT de la Selección Chilena ha participado en tres citaciones de La Roja adulta. Foto: Agencia ATON.

Las opiniones respecto a Córdova son variadas, pero todas van por el mismo camino: su método no es lo que necesita Chile. Quien se refirió a esto fue Juan Gonzalo Lorca, exdelantero de Colo Colo y con pasos por las juveniles de la Selección Chilena.

El análisis de Juan Gonzalo Lorca sobre Marcelo Bielsa

Lorca habló con En Cancha y se refirió al incierto momento que atraviesa el combinado nacional. Si bien considera que es un buen entrenador, no está de acuerdo con su forma de elegir a los jugadores, manifestando que no todo se puede regir por métricas.

Fue la gran figura de Chile Sub 17 en el Sudamericano y volverá para el segundo partido del MundialLee también:Fue la gran figura de Chile Sub 17 en el Sudamericano y volverá para el segundo partido del Mundial

“No es que esté en desacuerdo con el Nico (Córdova), porque hoy el fútbol es muy físico y se entiende que lo vea así. La mayoría de los equipos tiene jugadores que vuelan, que juegan en Europa y son muy fuertes. Entonces, si enfrentas un partido con alguien que no está al mismo nivel físico o de velocidad, ya partes en desventaja y ese es su problema”.

- El juego también deja bastante que desear...

Completamente, y es ahí en donde discrepo un poco con el Nico, porque no es necesario tener jugadores tan altos si no saben dar un pase. Ahí se pierde la esencia del fútbol. No podemos quedarnos tanto en nuestro campo ni jugar tan lateralizados. Nos falta un poco más de vértigo, de ir hacia adelante, de romper líneas, de atreverse.

- ¿Qué le falta para ser competitivo?

Creo que si tenemos jugadores veloces, que corren, que tienen potencia, hay que ponerlos… pero que jueguen, que se atrevan, que encaren en el uno contra uno y lo ganen. Eso se entrena en la selección. Sin embargo, después, en los partidos, se ve que muchos no se atreven: vuelven atrás, tocan con el central o el lateral, y al final no tiramos centros ni rematamos al arco, no generamos peligro. Eso hay que cambiarlo desde ya.

- Eso es lo que debe cambiar entonces Nicolás Córdova...

Me gusta que el Nico considere lo físico, pero ahora nos falta lo técnico. Él fue un gran jugador, con mucha calidad, así que quizás su mirada podría apuntar a mejorar eso: sumar más juego, más fútbol. Yo estuve con Bielsa, y con él era distinto: corrías, metías, pero también jugabas, entregabas bien el balón, como lo hacía el Gary (Medel). Éramos un equipo que jugaba.

- ¿Ese es el gran problema que tiene hoy el fútbol chileno?

Ahora la mayoría de los equipos, incluso en las pruebas, están recibiendo jugadores que superan cierta estatura. Y con eso se está perdiendo mucha materia prima. Por ejemplo, David Pizarro era bajo, pero no le podían quitar la pelota y te metía un pase de treinta o cuarenta metros que te dejaba solo. O Gary Medel, que jugaba de central y saltaba más que Adriano.

- Le quitan, por decir así, la esencia al fútbol...

El talento es algo que se ve dentro de la cancha, no en un computador. Con Bielsa teníamos videos después de los partidos, y él no hablaba tanto: nos mostraba lo que pasaba, y uno mismo se daba cuenta. En ese grupo estaba Fabián Orellana, flaquito, y jugó diez años en España sin necesidad de ser corpulento.

Tenemos que volver a lo de antes, cuando lo más importante era que el jugador jugara bien. Y ahora, que los entrenamientos son más completos y se trabaja el físico, deberíamos aprovechar eso para sumar, no para reemplazar la parte futbolística.

- Está lejos de ser Marcelo Bielsa...

No hay punto de comparación entre el Nico y Bielsa, ninguno. Nico no está ni cerca de Marcelo Bielsa. Uno basa todo en la métrica y números, mientras que el otro en lo más esencial del fútbol, en ir a buscar al rival, proponer. Ambos afrontan de forma distinta los partidos, pero para los gustos, colores. Yo prefiero a Bielsa, pero tú puedes preferir a Nico y está bien.

- ¿Algún candidato para la Selección Chilena? ¿Esteban González, por ejemplo?

Mira, el Chino es un gran entrenador, pero no debería quemarse tomando un puesto donde lo vayan a exigir demasiado. Él trabajó tranquilo en Coquimbo Unido, sin problemas ni mucha parafernalia, y logró cosas muy importantes. En esa misma línea, si el Nico está capacitado para dirigir, que lo haga, que aproveche esta oportunidad, pero si le dan la confianza a otro, también está bien.

abre en nueva pestañaabre en nueva pestañaabre en nueva pestaña