En muchos causó sorpresa ver el arco de la Selección Chilena en el Mundial Sub-20. Claro, no era Ignacio Sáez el cuidador de la portería en el estreno ante Nueva Zelanda, sino Sebastián Mella, quien recibió la confianza de Nicolás Córdova en el Estadio Nacional.

Correcto debut para el formado en Huachipato, que se mostró sólido cada vez que le tocó intervenir en el trabajado 2-1 frente a los oceánicos.

En Cancha tomó contacto con Luis Peña, jefe de las divisiones menores del conjunto acerero, que obviamente se mostró contento por lo hecho por el nacido en Chiguayante.

El portero acerero en la Selección. Foto: Agencia Aton.
Sebastián MellaEl portero acerero en la Selección. Foto: Agencia Aton.

-¿Cómo vivieron en Huachipato el debut de Sebastián Mella en el Mundial Sub-20?

-Con mucha emoción. Siempre que un jugador nuestro es citado a la Selección no le sacamos los ojos de encima, estamos siempre atentos. Su debut fue positivo, bueno, y contentos estamos todos sus profesores.

-¿Sorprendió que fuera el elegido por Nicolás Córdova para ser titular en este Mundial?

-La verdad es que nosotros siempre estábamos consultando en la Selección cómo lo veían, cómo ha sido su proceso. Él estuvo siempre, no faltó a ningún microciclo. No sé si teníamos la certeza, pero sí la confianza de que tenía muchas chances de ser el portero de Chile en el primer partido. Por suerte se le dio esa posibilidad y eso nos hizo muy felices. Tuvo una gran presentación con la Selección.

-Para la gente que todavía no lo tiene muy visto, más allá de lo que mostró en el estreno, ¿cómo describiría a Sebastián Mella?

-Tiene unas capacidades técnicas muy buenas. El formato que se aplica en la Selección le ha venido muy bien, porque nosotros en Huachipato utilizamos una metodología muy similar. Es un arquero muy atajador y eso lo complementa también con una muy buena lectura de juego. Tiene buen pie además, eso se vio en el partido ante Nueva Zelanda. Puede dejar a un compañero libre arriba, porque sabe cómo y cuándo saltarse líneas con un pelotazo. Creo que la gente que sabe de fútbol pudo apreciar eso. También tiene su temperamento, es un chico que ha ido madurando. Acá en el plantel de Huachipato cada día se le nota más afiatado, con más confianza. Es un muy buen proyecto.

-Y alto, ¿no? Se le veía enorme en el Nacional.

-Sí. Sebastián anda por los 1,86 a 1,87 metros. Eso es importante en el fútbol de hoy. En el juego es fundamental marcar presencia y él lo hace también con su físico. Tiene un gran juego aéreo además.

El portero con la casaca de la Selección. Foto: Agencia Aton.
Sebastián MellaEl portero con la casaca de la Selección. Foto: Agencia Aton.

-¿Lo ven adueñándose del arco de Huachipato en el corto plazo?

-Sí, sin duda. Depende de él. Tiene muchas capacidades y cualidades. Es un muy buen muchacho, se entrena muy bien. Christian Bravo (19 años) ya debutó ante Cobresal, lo que indica que los chicos vienen pisando fuerte. Tenemos una buena camada de arqueros. Sebastián no debe desenfocarse. Tiene que seguir entrenando como lo viene haciendo, porque las oportunidades llegan cuando uno menos se lo espera.

¿A qué hora juega Chile vs Japón? Programación y dónde ver a la Roja en el Mundial Sub 20Lee también:¿A qué hora juega Chile vs Japón? Programación y dónde ver a la Roja en el Mundial Sub 20

-¿Quieren que se consolide en el fútbol chileno? Se lo pregunto porque hoy los arqueros también se están yendo jóvenes al extranjero...

-Sí, la idea es esa. A nosotros nos gustaría tenerlo por un tiempo bastante extendido en el club, porque sabemos lo que le puede dar a Huachipato. Tiene muchísimo potencial. Ojalá se quede mucho tiempo acá, aunque entendemos igual que, con el tiempo, se quieren desarrollar en otro lado, buscar otros horizontes. Veremos. Los tiempos llegarán solos, pero nosotros queremos que haga carrera acá. Que espere su oportunidad, porque yo siento que la va a tener.

-¿Y ayuda tener a Jaime García como DT del primer equipo? Es un técnico que confía en los jóvenes.

-Sí, la verdad que la relación de Jaime con el fútbol formativo es muy cercana. Él siempre está pendiente de todo. Nos pregunta todos los días por los jugadores, viene a ver los partidos, e incluso viaja con nosotros. Le gusta estar muy cerca observando el desarrollo de todas las categorías. Nosotros como formadores estamos agradecidos de él, porque está siempre atento al proceso de los jugadores jóvenes.

abre en nueva pestañaabre en nueva pestañaabre en nueva pestaña