
En La Roja y en la ANFP no se respira un ambiente calmo. El combinado nacional cayó ante Brasil por Eliminatorias y quedó al borde de quedar fuera de Qatar 2022, lo que generó el cuestionamiento del trabajo y los proyectos de Asociación respecto a las selecciones nacionales. Ante esto, el presidente de la entidad, Pablo Milad, aseguró que habrá una reestructuración.
Tal como aseguró el presidente de la ANFP a La Tercera, la clasificación a Qatar 2022 tras la caída de La Roja en el Maracaná fue un duro golpe para los dirigidos por Lasarte, que quedaron en la sexta posición y solo optando a un repechaje. A su vez, asumió que para ir a la cita mundialista no se puede pensar en la suerte.
"Anímicamente, el grupo quedó muy golpeado. Hubo momentos buenos, de agobio, pero después perdimos el balón. Hubo lágrimas de pena, de rabia en el camarín. En el fútbol no hay milagros. Deberíamos haber estado más arriba en la tabla. Enredamos puntos con países que no nos pasaba, como Bolivia. Y ganamos puntos que no acostumbramos afuera, que no supimos aprovechar", detalló.

Los cambios en la ANFP tras las Eliminatorias de La Roja
Con el sexto lugar en las Eliminatorias, La Roja estaría quedando fuera del Mundial de Qatar 2022. Ante ello, Pablo Milad anunció la reestructuración de la entidad tras el proceso clasificatorio, aludiendo a un cuestionado ítem: los premios de los jugadores.
"Se vendrá una reestructuración total e integral. Esto incluirá lo que son premios, por ejemplo. Tendremos una estructura ordenada que no existe hoy dentro de los estatutos de la Federación. Ahí se establecerán los premios de los jugadores, las citaciones, los premios en el fútbol formativo, de la Sub 20 a la Sub 23, según la participación y los resultados. Eso quedará fijado para que el día de mañana no aparezca un presidente creativo que nos amarre con pagos a través del tiempo", comentó.

A su vez, el actual vicepresidente de la Conmebol anunció que no ha definido su postura frente a una posible candidatura. Sin embargo, Milad afirma que el nuevo puesto en la Confederación le entrega motivaciones para seguir al mando de la ANFP.
"Aún no lo defino totalmente. Debo hablarlo con mi familia. Estar en este lugar es estar lleno de cuestionamiento, de sacrificios personales. Llegando al sillón eléctrico, como una vez me dijo Arturo Salah, la gente cree que tú eres parte de lo que era antes y que todos los que nos sentamos ahí tenemos un grado de corrupción. Por eso hay que evaluarlo", expresó.
Finalmente, el mandamás de la ANFP anunció que un posible fracaso de La Roja en Eliminatorias podría bajar su candidatura. "Sabíamos que iba a ser difícil esta clasificatoria. Lo único que puedo decir es que he tratado de hacer las cosas lo mejor posible. A veces te valoran más afuera que en la propia casa", sentenció.