Confirman la teoría de la relatividad general de Einstein con la órbita de una estrella cerca de un agujero negro

Se trata de una estrella situada en el centro de la Vía Láctea, y cuya órbita tiene forma de rosetón y no de elipse.

Nuevamente se confirmó la veracidad de la teoría general de la relatividad de Albert Einstein Esto porque el telescopio VTL (Very Large Telescope) del Observatorio Europeo Austral, ubicado en el Cerro Paranal del desierto de Atacama, permitió observar que una estrella que orbita un agujero negro supermasivo se mueve tal como él predijo.

  • Te podría interesar: [VIDEO] La repudiable agresión de un guardia a un ciudadano haitiano en procedimiento por Covid-19

Se trata de una estrella ubicada en el centro de la Vía Láctea y cuya órbita tiene forma de rosetón (y no de elipse, como predijo la teoría de la gravedad de Newton).

La Relatividad General de Einstein arroja que las órbitas enlazadas de un objeto alrededor de otro no están cerradas, como en la Gravedad Newtoniana, sino que estas producen un movimiento de precesión hacia adelante en el plano de movimiento.

Este ansiado resultado fue posible producto de mediciones, que cada vez son más precisas, llevadas por de casi 30 años, lo que ha permitido a los científicos desbloquear los misterios del gigante que acecha en el corazón de nuestra galaxia, informó este jueves el ESO en un comunicado.

"Cien años después, hemos detectado el mismo efecto en el movimiento de una estrella que orbita la fuente de radio compacta Sagitario A*, en el centro de la Vía Láctea", agregan.

https://twitter.com/ESO_Chile/status/1250756173504098305

Una cámara de la EEI capta una flota de cientos de ovnis dirigiéndose hacia la Tierra