Luego de la polémica por los errores en las cifras del noveno informe epidemiológico, que llevó a la autoridad a bajarlo ayer de su sitio oficial, el Ministerio de Salud volvió a publicar el documento durante esta jornada.

  • Te podría interesar: ¿Cómo es el protocolo del Gobierno para trabajadores y clientes del comercio?

En el informe, que utiliza los casos conocidos hasta las 21:00 horas del 16 de abril (con un total de 9.252 casos de covid-19), Chile lucía hasta la fecha una tasa de incidencia acumulada de 47,5 por 100 mil habitantes.

Las mayores tasas de incidencia acumulada se encuentran en las regiones de Magallanes(280,9), Ñuble (128,2), La Araucanía (89,4), Metropolitana (60,5) y Arica y Parinacota (53,2), todas por sobre la tasa nacional observada.

Las diez comunas con más casos son:

- Temuco 547 (+41)

- Puente Alto 472 (+98)

- Punta Arenas 470 (+54)

- Santiago 463 (+59)

- Chillán 387 (+13)

- Las Condes 320 (+14)

- Maipú 284 (+43)

- Osorno 249 (+8)

- Ñuñoa 217 (+29)

- La Florida 211 (+35)

Además, de los casos confirmados, y notificados en la plataforma Epivigila, la mediana de edad es de 40 años, donde el 3% correspondieron a menores de 15 años, el 22% a personas de 15-29 años, el 34% a personas de 30-44 años, el 30% a personas de 45-64 años, mientras que el 11% restante a adultos de 65 y más años.

La importancia de la mascarilla: Como se puede prevenir el contagio con su uso

abre en nueva pestañaabre en nueva pestañaabre en nueva pestaña