Cordón Sanitario: ¿Qué es y qué implica esta medida?

La medida regirá a partir del próximo fin de semana de Semana Santa.

Durante el informe de hoy con respecto al estado del Coronavirus en el país, el ministro de Salud, Jaime Mañalich, dio cuentas de una nueva medida decretada para la Región Metropolitana a raíz del aumento explosivo de casos positivos para Covid-19 (3.737 casos) : El Cordón Sanitario.

Dicha medida, ha sido implementada con anterioridad en las comunas de Temuco y Padre Las Casas y, a partir de hoy, también en el Gran Concepción y la Región Metropolitana. Pero, ¿Qué es un Cordón Sanitario? Acá respondemos la pregunta.

El Cordón Sanitario es el impedimento para abandonar o ingresar a un lugar establecido a raíz de una contingencia de índole sanitario, como lo es el coronavirus. Aquella medida, rige para todas las personas residentes y no del lugar 'acordonado'.

¿Existen excepciones para circular fuera del Cordón Sanitario?

Sí. Estas excepciones son para aquellas personas que cuenten con el respectivo permiso de toque de queda, que es un documento distinto al salvoconducto, ya que este último permite la circulación dentro del perímetro establecido dentro del Cordón.

En este caso, con el permiso de toque de queda se puede hacer abandono e ingreso en un periodo determinado de tiempo del perímetro establecido. Aquel documento es otorgado por Carabineros y se le da a quienes, por la naturaleza de su requerimiento, deben abandonar el sector acordonado.

¿En qué comunas o regiones se ha implementado esta medida?

Durante la cuenta diaria del Ministerio de Salud, se informó que la medida se tomará para el próximo fin de semana de Semana Santa en toda la Región Metropolitana. A ella, se suman las comunas de Temuco y Padre Las Casas, en la Región del Biobío y el Gran Concepción, en la Octava Región.

Todas, ciudades y comunas con aumentos explosivos en la cantidad de casos positivos registrados para Covid-19.

¿Cómo se hace cumplir el Cordón Sanitario? ¿A qué sanciones me expongo si lo infrinjo?

De acuerdo con la Subsecretaría para la Prevención del Delito, Khaterine Martorell, habrán efectivos policiales y del ejército resguardando las entradas y salidas de cada ciudad que se encuentre encordonada. Lo que impide el libre tránsito de las personas en dichos sectores.

Las personas que infrinjan tanto el Cordón Sanitario como el toque de queda, se exponen a multas que van desde la 0,1 hasta las 1.000 UTM (algo así como $50 millones). Asimismo, se podrían ser enjuiciadas a través de la Ley de Seguridad del Estado, arriesgando penas desde presidio menor en su grado medio a máximo.

Conmebol recordó todos los goles de Esteban Paredes por Copa Libertadores