
En medio de la pandemia, el fútbol chileno se detuvo, y CDF se quedaba sin su principal fuente de programación. Esto planteó el importante desafío de innovar contenidos para entretener a sus suscriptores. Fue así que llegó un mundo que para entretener a quienes buscaban férrea competencia y fútbol: Los E-sports. Primero fueron torneos con futbolistas chilenos, para luego pasar a competencias entre famosos. Incluso, tuvieron la participación de pro-players, lo que ha fortalecido una nueva faceta para el tradicional Canal del Fútbol. Robert Nicholson, gerente de contenidos de CDF que tuvo la tarea generar nuevos contenidos para el canal en este periodo de cuarentena, contestó a las preguntas de Tiempo Extra sobre cómo llega esta idea a una señal donde siempre se ha visto más al deporte real que al virtual. ¿Cómo surge la idea de organizar torneos de E-Sports en CDF? Es un contenido que venimos observando hace mucho tiempo, por su volumen y tendencia mundial. Arrancamos por una invitación de la ANFP para desarrollar un torneo virtual tipo Copa Chile, con producción remota y participación de los clubes de Primera A, representados por sus propios jugadores. El desarrollo fue bien rápido y virtuoso, participaron todas nuestras áreas y en tres semanas teníamos el torneo al aire. Tras este primer caso de éxito, realizamos un nuevo torneo de fútbol virtual. Esta vez, con celebridades, abriendo un nuevo nicho y compartiendo este contenido, incluso con una señal hermana del grupo como lo es Cartoon Network. ¿Cómo ha sido el desafío pensando que son un canal más reconocido como "futbolero"? Fue un gran desafío y nos ponen muy felices sus resultados. Aunque el primer y segundo torneo fueron de fútbol virtual, el tercero fue de Mortal Kombat, acercándonos a otra comunidad súper relevante en materia de gamers, esta vez con el virtuosismo que ofrece este género fighting. Todo fue pensado en base a estudios, investigación y proyecciones para aumentar nuestra oferta y atraer nuevas audiencias. Creemos que para innovar hay que tomar riesgos y estamos apostando por el futuro. https://twitter.com/CDF_cl/status/1256746935756693510 ¿Cómo fue la recepción inicial, tanto del canal, los futbolistas, famosos que participaron y el público? Muy buena en general, creo que nadie puede negar que los videojuegos, desde hace décadas son parte de nuestras vidas. Puntualmente, los futbolistas encuentran en los videojuegos una forma de poder recrearse y hasta investigar estrategias de competencia. Desde hace mucho tiempo se esperaba que algún medio, como CDF, pudiera poner competencias de E-Sports a la misma altura de una tradicional. En ese sentido, tener a un Stefan Kramer, Káiser, Augusto Schuster, Diego Rivarola, Tiane Endler y Sheila García (seleccionada española), entre otros, por sólo el entusiasmo de participar, nos da ciertas luces de que tan locos no estábamos. Con respecto al canal y la compañía, ya habíamos tenido algunas experiencias en Chilevisión, el año 2018, transmitiendo la final de League of Legends y viendo siempre con mucho entusiasmo lo que hacen nuestros compañeros de E-League en Europa y Esporte Interactivo en Brasil, por lo tanto, la recepción interna fue siempre muy buena y respaldando nuestras ideas.
CDF y el mundo gaming
Ya han sido tres torneos seguidos ¿Cómo ha sido la lógica de organizar estos certámenes?
Hemos calificado nuestros formatos de competencias y desarrollo como “híbridos”, porque tomamos los modelos de los E-sports y los mezclamos con lo que hacemos tradicionalmente. Todo lo conceptualizamos nosotros y para el desarrollo, tenemos algunos partners estratégicos como la misma ANFP y Gameplay en Chile, la ESL en Europa y las propiedades de Warner Games (para lo de Mortal Kombat 11, por ejemplo). https://twitter.com/CDF_cl/status/1253859237622624264
¿Llegaron los E-Sports para quedarse en CDF?
Totalmente, es parte de la innovación que nos abre las puertas para sumar nuevos públicos. La idea es seguir explorando formatos durante estos meses y con eso ya estamos definiendo ciertos parámetros para la oferta del 2021. Queremos entrar en los núcleos de estos contenidos e invitar a nuestras audiencias fieles a ser parte de estas nuevas experiencias.
¿Se ha pensado en tener un espacio gamer en el canal de forma permanente?
Se tiene que dar de forma natural, entendemos que una cosa es transmitir eventos de E-sports y otra es cubrir videojuegos, ambos mundos nos interesan, pero más nos interesa ser relevantes en la comunidad y no oportunistas.
¿Cuál será el próximo movimiento de CDF en el campo de los e-sports?
Tenemos varias sorpresas con otras experiencias desde los simuladores de otros deportes, y competencias a nivel regional. Para más información al respecto pueden seguir nuestras redes sociales de CDF, recibimos comentarios y recomendaciones de la comunidad también, son muy relevantes para nosotros. https://twitter.com/CDF_cl/status/1272346184418578432