
En más de alguna oportunidad se han revelado distintas investigaciones para saber si los animales pueden realizar actividades humanas, tales como un elefante pintando o un chimpancé jugando fútbol. Eso sí, durante la última jornada se dio a conocer un estudio que tiene directa relación con la capacidad de los cerdos para aprender a jugar videojuegos.
Distintos investigadores científicos de la Universidad Estatal de Pensilvania intentaron averiguar si los cerdos podían jugar mediante tareas orientadas a la recompensa. A través del titulo SIDE, estos animales debían mover el joystick con el hocico para que el cursor logre tocar el borde de la pantalla.
Al momento de llevar a cabo esta tarea, los cerdos recibían distintos estímulos por parte de los investigadores y como incentivo, una capsula con comida para perros.
Yéndonos a los números los resultados fueron bastante ambiguos. En primer lugar, Hamlet y Omelet, dos de los primeros cerdos utilizados para la investigación, al parecer lo hicieron bastante bien y obtuvieron un 70-78% de precisión. Sin embargo, más tarde fueron retirados del estudio porque aumentaron considerablemente su peso y todo hacía indicar que no estaban aprendiendo.

Por otro lado, Ebony e Ivory realizaron mejor las tareas impuestas por los científicos de la Universidad Estatal de Pensilvania, aunque también presentaron algunos problemas en el camino.
En conclusión, los investigadores señalaron que "hasta cierto punto, (los cerdos) adquirieron la asociación entre el joystick y el movimiento del cursor, algo notable e indicativo de su flexibilidad cognitiva y conductual. Aunque no siempre fueron muy buenos en eso, los resultados sugieren algún nivel de adquisición conceptual de la tarea".
Y no solo eso, puesto que desde la Universidad Estatal de Pensilvania manifestaron que los cerdos tienen una mala visión, además de presentar dificultad para mover el control y mirar la pantalla al mismo tiempo. Dicho esto, los marranos están muy lejos de disfrutar el placer de los videojuegos, al menos, en estos tiempos.