
Ante la polémica que ha recibido WhatsApp por los cambios en sus políticas para compartir datos con Facebook, una gran cantidad de usuarios han optado por abandonar esta aplicación con miras a similares como Telegram. De hecho, esta app ya anunció los 500 millones de personas en su plataforma.
Si estás interesado en comenzar a usar esta plataforma, el experto en seguridad cibernética, Zak Doffman, recomendó hacer estos cuatro sencillos ajustes. Si bien, la app promete más privacidad que los medios más tradicionales, de igual modo hay configuraciones críticas que no están predeterminadas y que deben cambiarse lo antes posible.
Los cambios
1) En la aplicación creada por los hermanos Durov, al igual que con WhatsApp, para acceder por primera vez en un dispositivo se debe ingresar un número de celular y luego copiar el código enviado mediante SMS. Para Doffman aquí hay un problema serio, porque asegura que "si alguien se apodera de ese código SMS, puede secuestrar su cuenta y obtener acceso a su contenido", advirtiendo que "existen formas sofisticadas de robar esos códigos".
En este apartado, el experto recomienda activar la 'verificación en dos pasos'. Para acceder a esta opción, hay que ir a la selección de ´Privacidad y seguridad´ ubicado en los ajustes e introducir una contraseña.

2) En segundo lugar, el especialista recomienda cambiar la configuración de privacidad, porque asegura que no tiene sentido dejar WhatsApp para luego "compartir su información privada con los 500 millones de usuarios de Telegram".
Para esto, en el apartado de ´privacidad´ se debe permitir las comunicaciones solo con nuestros contactos y con nadie más. Además, es importante restringir el quién puede ver la foto de perfil.
3) Usar el ´Código de bloqueo´ es otra de las recomendaciones que Doffman sugiere activar. Esta opción permite proteger que los chats estén disponibles para cualquier persona con acceso al dispositivo. Incluso, recomienda revisar cada cierto tiempo las sesiones activas en la cuenta para estar seguro que nadie haya ingresado desde un equipo no autorizado.
4) Zak Doffman considera que lo más importante es el cifrado de extremo a extremo. Debido a esto, Telegram ofrece ´Chats secretos´, que proporcionan un cifrado de un dispositivo a otro, aunque no funciona en grupos. Para utilizar esta herramienta, hay que ir a un chat normal con algún contacto y hacer clic en los tres puntos y luego seleccionar 'Iniciar chat secreto'. Asimismo, existe la opción de autodestrucción de los mensajes para quienes quieran estar más seguros.
