
El Apple Watch y otros tipos de dispositivos inteligentes que miden continuamente la frecuencia cardiaca, la temperatura de la piel y otros marcadores fisiológicos, podría detectar el coronavirus días antes de que se presenten los síntomas. Al menos así lo aseguran los expertos de la Universidad de Stanford y el Hospital Mount Sinai de Manhattan después de unos estudios realizados.
Es más, los expertos afirmaron en una entrevista con el medio CBSNews que estos dispositivos podrían jugar un "papel vital en erradicar la pandemia y otras enfermedades".
Los investigadores de Mount Sinai detectaron que el aparato de Apple puede detectar sutiles cambios en los latidos del corazón de una persona, lo que puede ayudar a revelar si una persona es positivo en COVID hasta siete días antes de que muestre síntomas.
Variabilidad en los latidos del corazón
El estudio de Mount Sinai analizó, en específico, la métrica denominada variabilidad de la frecuencia cardiaca, es decir, la variación en el tiempo entre cada latido. De esta manera, se puede observar qué tan bien está funcionando el sistema inmunológico de una persona.

"Nuestro objetivo era utilizar herramientas para identificar infecciones en el momento de la infección o antes de que las personas supieran que estaban enfermas. Ya sabíamos que los marcadores de variabilidad de la frecuencia cardíaca cambian a medida que se desarrolla la inflamación en el cuerpo, y COVID es un evento increíblemente inflamatorio", afirmó Rob Hirtn, profesor asistente de medicina en la Escuela de Medicina Icahn en Mount Sinai en New York. De esta forma, es posible predecir a las personas que están infectadas antes de que se den cuenta.
Para llegar a esta afirmación, los investigadores siguieron a casi 300 trabajadores de la salud del Hospital que utilizaron relojes Apple Watch entre el 29 de abril y el 29 de septiembre, en los que se detectó que los infectados con COVID-19 experimentaron una menor variabilidad de la frecuencia cardiaca, en contraste con las personas negativas.
"En este momento, confiamos en las personas que dicen que están enfermas y que no se sienten bien, pero usar un Apple Watch no requiere ninguna participación activa del usuario y puede identificar a las personas que podrían estar asintomáticas. Es una forma de controlar mejor las enfermedades infecciosas", aseguró Hirten
Por otro lado, desde la Universidad de Stanford han hecho un estudio con relación a estos dispositivos. La investigación examinó a 32 personas que dieron positivo al virus de un grupo de más de 5.000 participantes.

En él, se percataron que un 81% de los positivos habían experimentado un cambio de frecuencia de reposo hasta nueve días y medio antes de la aparición de los síntomas. Una frecuencia extremadamente alta indica la presencia de síntomas, aseguró el estudio.
Lo que se destaca de este tipo de estudios es que permiten monitorear al usuario las 24 horas del día, siempre y cuando se lleve puesto el dispositivo. "Todos estos estudios coinciden en que los marcadores de función fisiológica recopilados de los dispositivos nos permiten identificar estas afecciones y enfermedades de una manera no invasiva", aseguró Hirten.