
A principios del año 2020 y con la pandemia entrando en tierra derecha, una nueva plataforma aterrizó al mercado y de inmediato generó buenas sensaciones entre los cibernautas. Este es el caso de "ClubHouse", cuya red social está destinada en los streaming de audios y permite a los miembros escuchar conversaciones en línea, además de contar con "salas" para elegir lo que te interesa y poder agregar comentarios.
El objetivo del servicio es construir una experiencia más humana y comunitaria, a pesar de que el programa piloto se lanzó de forma privada y debes entrar mediante una invitación. Durante la última semana de enero, la plataforma le ha dado la bienvenida a dos millones de usuarios que cuentan con el sistema operativo iOS de Apple, puesto que en Android aún no está disponible.
"Es un lugar para reunirse con amigos y con gente nueva de todo el mundo, para contar historias, hacer preguntas, debatir, aprender y tener conversaciones improvisadas sobre miles de temas diferentes", manifestó la plataforma en su blog oficial.
Con la llegada del año 2021, ClubHouse aseguró una nueva forma de financiamiento. Según destacan sus fundadores, cerca de 140 inversores se han interesado en la red social del momento, cuya valoración se rumorea que está cercana a los 1.000 millones de dólares.

El plan a corto y mediano plazo es entregar diferentes herramientas a los creadores de las "salas", con el objetivo de que puedan ser los moderadores de su propio canal y también puede ganar dinero, ya sea mediante suscripciones, ventas de entrada o propinas.
Se espera que dentro de las próxima semanas podamos encontrar la plataforma en la tienda de Google Play Store, ya que miles de usuarios de Android han reportado su intención de entrar a ClubHouse y, de esta manera, poder disfrutar de las atracciones que han dado que hablar durante las primeras semanas del año.