Julio de 2020 fue destacado para la exploración de Marte, pues durante ese periodo tres misiones espaciales de tres países distintos partieron desde la Tierra en un viaje de siete meses hacia el planeta rojo. Ahora, la sonda representante de los Emiratos Árabes Unidos ya llegó a su destino, preparándose para entrar en órbita.
Esta es la primera misión interplanetaria emprendida por la nación árabe, que se suma a la selecta lista de países con intenciones de marcar presencia en el planeta vecino. Para la población de dicho territorio, es todo un orgullo el desarrollo de esta misión espacial, que durante el fin de semana varios edificios y monumentos prominentes se tiñeron de rojo en honor a Marte.
Y es que "Hope", el nombre de la sonda árabe, despegó el 20 de julio del año pasado desde Japón y ha recorrido 493 millones de kilómetros en estos siete meses. Por ahora, permanecerá en órbita del planeta rojo alrededor de un año marciano, 687 días, para reunir datos suficientes. "Desde la perspectiva del gobierno de los EAU, básicamente el 90 por ciento de esta misión se ha logrado con éxito", aseguró Omran Sharaf, gerente del proyecto Hope.

De esta manera, la sonda orbitará Marte cada 55 horas y estudiará los ciclos climáticos diarios y estacionales, los eventos atmosféricos como las tormentas de polvo y cómo varía el clima en las diferentes regiones del territorio. Con esto, se intentará responder el por qué la atmósfera marciana pierde hidrógeno y oxígeno en el espacio y la razón detrás de los drásticos cambios en el ambiente.
Tianwen-1 y Perseverance
Solo 24 horas después de este evento, está prevista la llegada a la órbita marciana de la misión espacial china "Tianwen-1". Lanzada el 23 de julio desde la base de Hainan, incluye un orbitador como también un aterrizador que contiene un rover de 240 kg para recorrer el planeta rojo. El amartizaje está programado para mayo.
Por otro lado, para el 18 de febrero está fechada la llegada de "Perseverance" de la NASA. Se trata de un rover especializado en la búsqueda de signos de vida microbiana antigua y así intentar determinar si hubo vida en Marte. Fue lanzado desde Cabo Cañaveral el 30 de julio y cuenta con un diseño muy parecido a su "hermano mayor" Curiosity.