
El 8 de febrero de 1974, la última tripulación del laboratorio Skylab de la NASA volvió a la Tierra tras su primera misión, la cual comenzó en 1973, cuando cumplieron un proceso que duró casi un año, en el que realizaron tareas de reparación, siendo conocidos por ser la primera estación espacial estadounidense.
Este laboratorio espacial se puso en órbita con un cohete Saturno V, perteneciente al programa Apolo. Cuando en 1973 llegó al espacio, esta nave que fue construida a partir de los restos del programa Apolo, la NASA quería estudiar los efectos en una persona al estar en un lugar con microgravedad, proceso que lograron.
La nave espacial que se lanzó al espacio el 14 de mayo de 1973 tuvo diversos problemas cuando llegó al espacio, lo que la primera tripulación del Skylab arregló a los días que arribó la primera tripulación, liderada por el comandante Charles "Pete" Conrad, el piloto Paul J. Weitz y el científico Joseph P. Kerwin. Ellos fueron los responsables de resolver todo lo ocurrido previamente. Su permanencia fue de 28 días.

Segunda y tercera tripulación de Skylab
La segunda y tercera tripulación de Skylab llegó a órbita el 28 de julio de 1973 y el 16 de noviembre del mismo año. A pesar de que estuvieron 59 y 84 días en el espacio, respectivamente, ambos grupos realizaron varias investigaciones científicas relacionadas la exploración en el espacio y en los efectos físicos y psicológicos que puedan tener en el ser humano.
Aunque todo iba bien, el final de este proceso no fue como la NASA hubiese querido, ya que Skylab estaba descendiendo de órbita poco a poco por todos los efectos de la gravedad. En aquel momento, ya no había otro cohete saturno que se enfocara en ayudar a la nave espacial, por lo que no pudieron continuar con el estudio.
La caída de Skylab no afectó a ninguna zona poblada, aunque muchas crónicas de la época indicaron que hubo explosiones y la visión de pequeños escombros. La caída en la tierra fue el 11 de julio de 1979 en Australia, proceso que no se organizó de buena manera.
La NASA aprendió de Skylab lo que sirvió para trabajos posteriores de la agencia espacial estadounidense. El historiador Roger Launius (trabajó en la agencia espacial de 1990 a 2002), comentó en su blog personal lo siguiente:
"En realidad, aunque la NASA tomó las precauciones necesarias para que nadie resultara herido, sus líderes y responsables aprendieron que la agencia espacial jamás debe permitir otra situación en la que fragmentos y restos de gran tamaño de escombros espaciales tengan la posibilidad de caer a la superficie terrestre".
