Durante este domingo Meta, propietaria de Facebook e Instagram, anunció la creación de un servicio de suscripción, que llevará por nombre Meta Verified y permitirá a los usuarios verificar su cuenta mediante un documento oficial.

Por lo que la marca pretende “aumentar la autenticidad y la seguridad en todos nuestros servicios”, escribió Mark Zuckerberg en su cuenta de Facebook.

De esta manera, la gigante de las comunicaciones sociales se sumaría a lo que ya ha implementado Elon Musk en Twitter -con Twitter Blue- y los dueños de Snapchat y Telegram durante el año pasado.

De esta manera, la gigante de las redes sociales imitaría los cambios realizados en Twitter, Snapchat y Telegram. Foto: Pixabay.
Facebook e Instagram tendrán sistema de pagoDe esta manera, la gigante de las redes sociales imitaría los cambios realizados en Twitter, Snapchat y Telegram. Foto: Pixabay.

¿Desde cuándo se aplicará el sistema de pago para Facebook e Instagram?

La propuesta de Meta Verified permitirá que los usuarios puedan verificar su cuenta mediante un documento oficial, con lo que obtendrá un distintivo azul.

Además, esta suscripción incluye una protección adicional contra la suplantación de identidad y se comenzará a implementar durante esta semana en Australia y Nueva Zelanda, para posteriormente continuar con con otros países.

A pesar de estas modificaciones, la compañía anunció que no habrán cambios en las cuentas de Facebook e Instagram que ya se encuentran verificadas, por lo que solo los usuarios mayores de 18 años podrán suscribirse.

¿Cuánto costará el sistema de pago para Facebook e Instagram?

Si esta idea llegara a concretarse, dejaría de cumplir con su slogan de “es gratis y siempre lo será”, información que fue retirada en 2019 y buscaba invitar a los usuarios para que se registraran.

De esta manera, tendrá un precio a partir de los 11,99 dólares al mes en la web o de 14,99 dólares al mes en el sistema iOS de Apple, añadió Zuckerberg en la red social.

Cabe destacar que este anuncio se produce luego de la empresa anunciará su primera caída anual de ventas desde que se abrió bolsa en 2012, además el conglomerado de Facebook ya venía con dificultades financieras, razón por la que debió despedir a 11 mil trabajadores, lo que correspondía al 13% de su planta.

VIDEO | ¿Disparos en un centro comercial de París? Esto fue lo que ocurrió en el Quatre Temps de Francia

abre en nueva pestañaabre en nueva pestañaabre en nueva pestaña