
Sobredosis, infartos, y derrames cerebrales son los efectos de la sobredosis que vivió Demi Lovato en 2018, luego de ser hospitalizada. Confesiones que son parte del adelanto del documental "Dancing with the Devil", el que publicó en su cuenta de Instagram el miércoles, y que será estrenado el 23 de marzo.
La cantante dio una conferencia de prensa en donde dio detalles de su proceso de recuperación. "Tenía cinco minutos de vida", dijo la ex chica Disney, luego de sufrir una sobredosis que la dejó con severo daño, con efectos con los que lidia hasta hoy en día. "No puedo manejar vehículos porque tengo puntos ciegos en la vista. Durante mucho tiempo no pude leer", señaló la artista.
La interprete de "Stone Cold" aseguró que las secuelas le recuerdan lo que podría haber pasado y lo que sucedería si pretende volver a “esa zona oscura otra vez”. “Estoy agradecida por esos recordatorios, pero doy las gracias por ser alguien que no tuvo que hacer mucho para rehabilitarse. La rehabilitación llegó en el lado emocional“, añadió.
Fue en 2020 que Demi Lovato volvió a los escenarios con una presentación en los Grammy, tras un extenso periodo de rehabilitación que la mantuvo en tratamiento por consumo de fentanilo en el verano de 2018 y que por medio de esta película pretende especificar.
"Los médicos dijeron que solo tenía 5 o 10 minutos más de vida. Tenía que suceder para que pudiera aprender las lecciones que aprendí. Estoy muy orgullosa de la persona que soy ahora", contó Demi Lovato.
Además, “Dancing with the Devil” será estrenado en el festival cinematográfico “South by Southwest” en Texas, en el mes de marzo, y no solo abordará los periodos de adicción de la cantante, sino que también incluirá los trastornos alimenticios que vivió durante su adolescencia. La producción también contará con testimonios de otros artistas como Christina Aguilera y Elton John. “Ser joven y famoso, Dios mio, es duro”, señaló John en el adelanto