Pedro Pascal

se hizo conocido por interpretar al

príncipe Oberyn Martell 

en la popular serie de televisión

"Games Of Thrones"

y a

Javier Peña

en la serie de

Netflix, "Narcos"

. Desde entonces, su salto a la fama fue evidente y en esta ocasión se convirtió en la

nueva portada de la revista estadounidense "Variety"

, donde habló sobre cómo llegó hasta dónde está hoy.

  • Te podría interesar: "The Mandalorian" de Pedro Pascal presentó su primer adelanto de su segunda temporada

Además

el actor nacional de 45 años protagonizó "The Mandalorian"

, la exitosa serie de "Star Wars" para Disney Plus que obtuvo 15 nominaciones a los premios Emmy y que

estrenará el próximo 30 de octubre su segunda temporada.

"Cuando se trata de una franquicia tan grande como esta, eres un pasajero de la forma en que lo van a forjar. Es tan específico. Es 'Star Wars'. 
La fugacidad es algo con lo que estoy increíblemente familiarizado, ¿sabes?. Entender la oportunidad de la complejidad bajo toda la armadura no fue difícil para mí", Confesó el actor chileno. 

Por si fuera poco, y si la pandemia se lo permite, se aproxima un nuevo proyecto:

Interpretar al villano en la cinta "Wonder Woman 1984". 

La directora de la cinta, Patty Jenkins, se refirió a él: "M

e sorprende tanto cuando todo el mundo lo cataloga como un tipo tan serio. Tengo que decir que Pedro es una de las personas más atractivas que he conocido. Al instante se convierte en alguien a quien todos invitan y quieres tener cerca y con quién quieres hablar ", aseguró. 

Pedro Pascal y su camino hacia la fama

Cuando el actor tenía cuatro meses de vida,

sus padres tuvieron que dejarlo a él y a su hermana con su tía, para que pudieran esconderse y evitar ser capturados durante la represión de Augusto Pinochet contra su oposición.

El actor pasó sus primeros años en Estados Unidos,

hasta cuando recién tuvo 8 años y su familia pudo comenzar a hacer viajes regulares a Chile para visitar a sus 34 primos hermanos, sin embargo, el asegura no recordar mucho esa época.

"Recuerdo que en un momento ni siquiera me di cuenta de que mis padres tenían acentos hasta que un amigo me dijo: '¿Por qué tu mamá habla así?'. Y recuerdo haber pensado, ¿cómo qué?", reveló en la entrevista. 

En esa época su padre consiguió trabajo en el condado de Orange, en California, y cuando él terminó quinto grado se mudaron. "Fueron años muy duros, mucha intimidación", dice.

Su madre, que conocía el deseo de su hijo por ser actor, le encontró una escuela secundaria de artes escénicas cerca de su casa y ahí profundizó aún más sus obsesiones. En su último año de colegio un amigo de su mamá le dio un boleto para una larga obra de teatro, fue la presentación previa a Broadway de "Angels in America". "Y me cambió, me cambió", recuerda ese momento. 

Tras terminar su carrera de actuación en la Tisch School of the Arts de la Universidad de Nueva York, comenzó a incursionar en su profesión, sin embargo, hubo un hecho que lo estancó por completo. La repentina muerte de su madre fue un choque duro para el actor, quien decidió cambiarse el apellido de "Balmaceda" a "Pascal", como una especie de homenaje.

Desde ese momento todo comenzó a suceder

A principios del 2018 mientras estaba en Hawái preparándose para el thriller de Netflix, "Triple Frontier", recibió una inesperada llamada. Era el productor Charles Joven, quien le dijo que Patty Jenkins quería reunirse con él en Londres para hablar sobre una película que estaba produciendo, "Wonder Woman 1984". 

"Fue una puta oferta. Realmente no estaba entendiendo que Patty quería hablar conmigo sobre un papel que iba a interpretar, no un papel que necesitaba conseguir. No pude aceptar eso totalmente", recordó.  

"Trabajé con él, así que lo conocí. No necesitaba que me probara nada. Me encantó la idea de él y pensé que sería algo inesperado, porque no grita 'villano'", confesó la directora de la cinta. 

Tanto Pascal como Jenkins mantienen la esperanza de que la fecha de estreno se mantenga para el 25 de diciembre. Finalmente, consultado sobre si cree que esta producción le abrirá los horizontes a otras producciones de este tipo, respondió: "No lo sé. Me estoy protegiendo psicológicamente, es demasiado bueno para ser verdad", cerró.

Revisa la publicación de Pedro Pascal en Instagram:

https://www.instagram.com/p/CGVMz0iD5gF/

abre en nueva pestañaabre en nueva pestañaabre en nueva pestaña