El Consejo para la Transparencia (CPLT) analizó las políticas de privacidad y términos de uso de algunas aplicaciones como Discord y Netflix-Party , que han registrado un alza importante en el número de usuarios con la pandemia por Covid-19. Discord En el caso de la primera, permite crear y gestionar servidores –privados y semiprivados- en los que se puede intercambiar información con uno o más integrantes de la comunidad, las que pueden ser pequeñas o estar integradas por muchas personas que se conectan y comunican al mismo tiempo. Si bien tuvo mucho éxito en los circuitos de gammers en sus inicios, hoy se masifica dado que cualquier grupo que requiera canales de conversación puede usarla, lo que ha llevado a la compañía a ampliar la capacidad de los canales de 10 a 50 personas. "Puede usarse, por ejemplo, para ver el mismo contenido en línea mientras uno de los integrantes de la comunidad transmite vía streaming, y comentarlo", explica Jorge Jaraquemada, presidente del CPLT. Sin embargo, subraya Jaraquemada, "a partir de la revisión de las políticas de privacidad de esta aplicación pudimos establecer que recopilan información personal sobre los usuarios –nombre, correo electrónico- y además podrían acceder a cualquier mensaje, imagen u otro tipo de contenidos que las personas envíen a través del chat". Pese a que el análisis permitió establecer que es una política que informa dónde y cómo procesan la información, éstas no establecen expresamente sobre el uso de tecnologías de cifrado end-to-end que impida el acceso a datos que son personales y sensibles, por ejemplo, los asociados a prácticas habituales de los usuarios o a sus preferencias y gustos. A juicio del CPLT esto podría implicar "una afectación importante de la privacidad de los usuarios". Lo anterior, dado que para la empresa no habría comunicación privada propiamente tal. Lo antes dicho adquiere especial relevancia si se piensa que en el caso de Discord, la app tiene una función de chat que puede estar activa todo el tiempo y cuyos canales de voz permiten a los usuarios hablar con otros en tiempo real. "Los contenidos de esas conversaciones podrían ser eventualmente recopilados y no ser considerados parte de una conversación privada", precisa el titular del CPLT. "Esto puede generar inconvenientes importantes en el caso de las comunicaciones de menores de edad, quienes podrían verse expuestos a ciberataques o podrían ser víctimas de delitos relacionados a pornografía infantil", añade Jaraquemada. Además, medios de comunicación han informado respecto de ataques a comunidades, casos de violencia en línea, promoción de contenidos ilegales o nocivos y, también, el uso de esta plataforma por parte de organizaciones criminales como medio de intercambio de información ilegal, en términos muy parecidos a los realizados en sitios de la deep web, aprovechando la masividad de la plataforma y la facilidad de uso. Netflix-Party En el caso de Netflix-Party al ser un complemento del navegador Chrome, usado para chatear mientras comparten sincronizadamente un mismo contenido audiovisual en el sitio de Netflix, la plataforma no exige demasiados datos personales para poder usarla. Sin embargo, al igual que Discord tampoco explicita en sus políticas de privacidad si cuenta con cifrado punto a punto (end-to-end) en su chat. Por ende, no hay forma de garantizar que las comunicaciones privadas que ahí se desarrollan no sean compartidas con terceros. Asimismo, lamentablemente las referencias a la seguridad de los datos son insuficientes y se limitan a señalar que no ofrecen garantía sobre el adecuado resguardo de la información de los usuarios. "La pandemia ha evidenciado muchas falencias, una de ellas es la falta de protección en la que están nuestros datos personales y sensibles, como pueden ser preferencias, hábitos o gustos", afirma el presidente del CPLT. En este contexto y con el importante aumento que han registrado las descargas de estas plataformas "no hacemos más que amplificar los riesgos de que nuestros datos sean compartidos sin tener conciencia de que lo autorizamos. Como usuarios, si no se moderniza la ley de protección de datos, no nos queda más que ser cuidadosos con la información que entregamos al usar cualquier aplicación", concluye Jaraquemada. RECOMENDACIONES PARA ANALIZAR LAS CONDICIONES DE APPS El Consejo para la Transparencia hace un llamado a poner especial atención en: - Las políticas de privacidad con el fin de tener claro qué uso pueden darle las compañías a la información que se comparte y cuáles son las autorizaciones que se están entregando al descargar y utilizar dicha red. - Qué datos personales recolecta la herramienta o software, sea directamente (por ejemplo, al crear una cuenta de usuario) o a través del uso de la aplicación. En este caso debe evaluarse tanto la recopilación pasiva y automática de datos de la cual muchas veces no se es consciente y que puede estar vinculada al seguimiento de la actividad del usuario, por ejemplo ubicación, preferencias, hábitos alimentarios. - La posible comunicación de los datos recabados a terceros, es decir, a otras empresas o prestadores de servicios y los fines que se persiguen con dicha transferencia. Una aplicación práctica de esto es verificar si se mencionan fines de publicidad directa, puesto que esto último autoriza a la empresa a enviar información comercial no sólo de la aplicación sino de otras compañías, filiales o no. - Criterios de ciberseguridad como los permisos que solicita la herramienta para operar en un determinado dispositivo y las medidas de seguridad que contempla (por ejemplo si cuenta con cifrado de extremo a extremo). - Considerar que por intermedio de los cookies de Internet se puede acceder al historial de navegación. Las páginas web y las aplicaciones usan esta información, las que pueden ser utilizadas, entre otros fines, para publicidad dirigida en base a los sitios que visita con más frecuencia. - La posibilidad que tienen los titulares de los datos de ejercer los derechos ARCO, conjunto de derechos que permiten al titular mantener el control sobre ellos: Acceso, Rectificación, Cancelación, Oposición, y la indicación del mecanismo cómo poder ejercerlos.
Advierten sobre políticas de privacidad de Netflix Party y Discord
Fueron analizadas dos de las aplicaciones más destacadas vía streaming.
Más del tema

Una Boda en las Bahamas con Madea en Netflix: ¿De qué trata la película perfecta para ver en este miércoles feriado?
Javier González
La película infantil sobre K-pop que es furor en Netflix y perfecta para ver este domingo
Ruth Duarte
Más de la sección

Luna de Miel con Mamá: De qué se trata y quiénes actúan en la película francesa que la rompe en Netflix
Sebastián Peña
¿Cuál es el verdadero significado de las escenas post crédito de Capitán América: Brave New World?
Sebastián Peña
Para darle vida a Bob Dylan: ¿Qué dijo el profesor de guitarra de Timothée Chalamet sobre su rendimiento en clases?
Sebastián Peña
Rosalía será parte del elenco de tercera temporada de Euphoria: revisa todos los detalles de su debut como actriz
Ruth Duarte
Últimas Noticias

Dos caras de la moneda: Un matinal logró impresionante rating y otro se hunde a la espera del recambio de animadores
Javier Sandoval
La silla vacía como protagonista: Los memes que dejó Denisse Campos tras abandonar Primer Plano
Javier González
Primer Plano se mantiene líder en la competencia del rating: venció a competencia que está en la recta final
Javier González