Hace más de 50 años que el hombre llegó a la Luna. Debido a esto, han aumentado las ganas por obtener más información sobre la misión que llevó a los astronautas Neil Armstrong, Edwin "Buzz" Aldrin, y Michael Collins visitar el satélite natural de la Tierra. De los tres integrantes del Apolo 11, sólo sobrevive Buzz Aldrin, ya que Neil Armstrong falleció en 2012 y Michael Collins este año debido a cáncer.
Existen varios documentales, series y películas que se centran en la misión Apolo y también en todo lo que conlleva la exploración espacial. Todo este material es imprescindible para entender el universo en toda su magnitud, desde lo microscópico a lo interestelar. Aquí te sugerimos una lista de estos documentales, series y películas.
Documentales:
Apollo 11
A través de imágenes reales e inéditas, muestra detalles de la misión que llevó y devolvió con éxito a una nave tripulada a la Luna, en una de las misiones más importantes de la NASA.
Mission control (Misión de control: Los héroes anónimos del Apolo)
El registro cuenta con emotivos relatos de los funcionarios de la NASA, quienes relatan cómo la muerte de los tripulantes de la misión Apolo 1 marca al equipo y los alinea en torno a una sola consigna: debían ser perfectos, ya no había espacio para errores.
The Last Man on the Moon (El último hombre en la Luna)
El astronauta de la misión Apolo Eugene Cernan, relata cómo se vivía en los 60 y 70 la exploración lunar, y cómo cambió su vida ser el último hombre que pisó la superficie selenita en 1972. El documental es de 2014 y tiene una duración de una hora y 36 minutos.
Mercury 13
En este documental de 2018 se indaga en una hora con 19 minutos en la preparación de 13 mujeres para ser astronautas, las que después de pasar una serie de pruebas de forma correcta, son desechadas por la NASA.
Expedición a Marte
Este largometraje documental acerca de cómo los Rovers Spirit y Opportunity salvaron el programa espacial de la NASA en Marte después de una serie de fracasos en los años noventa. Es gracias a su asombrosa resistencia, que les ha permitido seguir trabajando después de años contra todo pronóstico, lo que nos ha llevado al momento actual, con Marte como un lugar mucho más cercano de lo que se creía hace solo unos años. Puedes verlo en Disney+.

Películas:
Próxima
Es un estupendo drama en el que Eva Green da vida a una mujer astronauta (única en el programa de la Agencia Espacial Europea) que vive sola con su hija. Pero le comunican que tiene que abandonar la Tierra para pasar un año en la misión Proxima, y eso genera una fractura inmensa en su relación con la niña.
La luna en directo (The Dish)
Una comedia costumbrista ambientada en Nueva Zelanda y basada en un asombroso hecho real. Cuando el hombre llegó a la luna, las imágenes fueron retransmitidas con la ayuda de un potente telescopio situado en una aldea australiana. Secundarios adorables, estupenda interpretación de Sam Neill y una necesaria visión lateral del lado humano de la exploración espacial.
Interstellar
Su primer tramo, con un grupo de astronautas en una misión condenada buscando un futuro para la humanidad en los confines del espacio es absolutamente fascinante, e integra en el guión conceptos de física avanzada como las aplicaciones de los agujeros de gusano, la tecnología futura o las condiciones de los planetas que se visitan. Puedes verla en Netflix y Amazon Prime Video.
2001: Una odisea en el espacio
Un clásico absoluto que visto hoy, más de 50 años después de su estreno, sigue igual de hipnótico gracias a la rigurosidad con la que se afrontó un apartado, el de los viajes espaciales, que era entonces mucho más de ciencia-ficción que ahora. Puedes verla en Movistar+.
Hidden Figures (Talentos ocultos)
La película de 2017 muestra los intensos intentos de tres mujeres afroamericanas por imponerse en un mundo machista y discriminador, logrando aportar con sus conocimientos a llevar al espacio al astronauta John Glenn y regresarlo con vida a la Tierra.
First man (El primer hombre en la Luna)
En esta película de 2018, Ryan Gosling toma el papel de Neil Armstrong, el primer hombre en pisar la Luna, e indaga en sus pensamientos y en lo que ocurre antes de la histórica misión del Apolo 11.
Apollo 13
Un clásico de las películas sobre las misiones Apolo, aborda lo ocurrido con una de las misiones que no pudo alunizar producto de un problema, teniendo que regresar a la Tierra con los elementos mínimos. La cinta protagonizada por Tom Hanks vuelve a hacer famosa la frase "Houston we have a problem (Houston tenemos un problema)". Fue grabada en 1995.
Series:
Cosmos
Una serie imprescindible para entender el universo en toda su magnitud, desde lo microscópico a lo interestelar. Carl Sagan es responsable de la vocación de centenares de astronautas, y es fácil entender por qué: lo sencillo y absolutamente cautivador de su discurso, hipnotizado por la poética belleza y la ciencia que encierra todo lo que nos rodea. Si te gusta, no te pierdas la continuación presentada por Neil deGrasse Tyson en Disney+.
Elegidos para la gloria
Con una dirección precisa y vibrante de Philip Kaufman, esta crónica de los esfuerzos de los militares norteamericanos por poner en marcha el Proyecto Mercurio y el primer vuelo tripulado al espacio (es decir, los mismos orígenes de la carrera espacial), cuenta con un reparto impresionante (Sam Shepard, Ed Harris, Scott Glenn, Fred Ward, Dennis Quaid) y una estructura de película de aventuras que otorga una emoción espectacular a los hechos reales.