Director de serie documental "Libre": Uno va siguiendo la tensión de que la posibilidad de reincidencia es muy alta"

La producción, que este jueves estrena su tercer episodio en TVN, plantea más preguntas que certezas sobre el sistema carcelario.

Como una radiografía "bastante certera" define "Libre", la serie documental que retrata la realidad de reclusos y reclusas luego de salir de la cárcel, su director Juan Pablo Sallato.

El realizador conversó con TiempoX sobre esta producción que este jueves 26 de agosto emite su tercer episodio en TVN, luego de un auspicioso debut, en el que lideró su horario. "Son casos bastante variados. Más allá de certezas, surgieron preguntas. Si realmente nuestro sistema penal y carcelario está entregando herramientas para las personas que están en la cárcel para reinsertarse. Ante lo que nosotros pudimos ver es cuestionable", plantea.

Son ocho episodios en los que "Libre" logra un diálogo entre la temática de los delitos y el tema de la reinserción de las personas privada de libertad en Chile. "Me parece interesante el momento en que sale la serie al aire, donde se está reescribiendo nuestra constitución, nuevas voces han aparecido y creo que también tiene que aparecer las voces de las personas privadas de libertad y poner si el sistema carcelario es el correcto o no", destaca Juan Pablo Sallato.

Para el director, "parte de la fuerza de la serie es que uno va siguiendo en el presente el temor y la constante tensión de que la posibilidad de reincidencia es muy alta y está muy cerca". "Eso se palpita cuando estábamos grabando siguiendo a los personajes y terminaba sucediendo", agrega.

Así se pudo ver en el primer episodio de “Libre” en el que se mostró el caso de Ricardo Gómez, recluso del Centro Penitenciario Colina I que, luego de media vida entrando y saliendo de la cárcel, se acercó a la iglesia evangélica para salir convertido en otra persona. Aunque eso no impidió que las tentaciones lo esperaran al salir del penal y en tan solo 8 días vuelve a caer preso. “Nos sorprendió”, confiesa el realizador.

“Libre” traspasará las fronteras en octubre por Amazon Prime Video

"Libre" nació de las ganas que tenían la productora Villano, responsable de proyectos como "Ojos Rojos, "Matar a Pinochet" y "La Cacería", de hacer algo de no ficción. "Esta serie cuajó muy bien en ese formato que veníamos pensando hace mucho y que es, básicamente, introducir ciertos artilugios narrativos que son de la ficción en narraciones de documentales que hacen más fácil la lectura de los capítulos".

Juan Pablo Sallato reconoce que "hay un público ahí cautivo con la temática y eso es en televisión abierta y streaming. Nos estábamos acercando a eso estándares". Algo que se confirma con la decisión de Amazon Prime Video de adquirir la serie documental para transmitirla a partir de octubre para toda Latinoamérica.

"Muestra que las historias que estamos contando son universales. Esta serie es una de las primeras de no ficción que entra a las plataformas de parte de Chile", destaca el director, que este año pretende grabar su primer largo de ficción llamado "Hangar Rojo", el que está inspirado en el libro de Fernando Villagrán "Disparen a la bandada".

Sobre una posible segunda temporada, dice: "Hay muchísimas más historias que contar. Sí, puede ser. Pero, por ahora, estamos preocupados por el estreno y ver la recepción que ha sido buena".