
"Me encuentro en el mejor instante de mi vida profesional y personal", reflexiona Jorge Said a TiempoX en la antesala del estreno de "Buscando a Dios", este sábado después de "Socios por el Mundo". El periodista, que actualmente está reporteando la guerra entre Ucrania y Rusia, destaca su momento personal para la realización de esta segunda temporada de su espacio cultural.
"(Estoy) cumpliendo el sueño de llegar al final de un objetivo junto a todo un equipo. Son situaciones en las cuales debemos escoger con la frente en alto y con la mayor dignidad y honestidad si queremos seguir, si queremos llegar hasta el final", comenta el director.
Además, Said agrega que su visita a Ucrania tiene un riesgo pero que pretende terminar su peregrinaje para entregar el mejor contenido posible en esta segunda temporada del programa cultural.
"Es un momento de grandes preguntas y de tremendas respuestas clara y precisas nos quedaremos en Ucrania igual como nos quedamos en Afganistán y en Siria, saldremos con una respuesta y unas imágenes para llevarles a ustedes los mejores momentos de la historia de la televisión. Vinimos a Ucrania para grabar el último capítulo de esta serie, y espero poder terminarlo", indica el periodista de Canal 13.
Nueva temporada de "Buscando a Dios" y novedades que traerá el trabajo del equipo de Jorge Said
En lo que respecta a su proyecto emblema de estos últimos años, el profesional detalla cuál fue su mayor aprendizaje después de visitar países nuevos y buscando entregar una perspectiva más amplia de la espiritualidad.
"Descubrir después de largas peregrinaciones y decenas de testimonios que todas las religiones son lo mismo, exactamente lo mismo, que no hay diferencias entre ellas más allá de la doctrina y el dogma", analiza Jorge Said, agregando que "todas buscan responder la imperiosa necesidad de trascendencia de la condición humana".
"Todas buscan la justicia, la búsqueda de perfección y sabiduría del hombre y la mujer, pero, sobre todo, la compasión", complementa el comunicador.
Finalmente, la novedad en comparación con la temporada pasada y que tuvo un gran éxito tanto a nivel nacional como internacional (fue el programa más visto en History Channel 2), Said asegura que "nos sentimos tremendamente orgullosos".
"Es una tremenda oportunidad de poder compartir con ustedes estos grandes fragmentos de la evolución de la humanidad, la violencia y crueldad de la guerra, pero también como aquí sale lo mejor del ser humano, la fraternidad y el humanismo para encontrarnos de frente con nuestro destino (...) y que mejor que continuar ahora con nuestra segunda temporada y terminarla aquí en Ucrania, donde los ojos del mundo están mirando", cierra el conductor del espacio cultural.







