"The New York Times" le dedica su portada a Bad Bunny y retrata su perfil más íntimo

La nueva edición de la revista incluyó una entrevista al puertorriqueño que "ha llegado a dominar el pop mundial en sus propios términos".

Este miércoles se dio a conocer una nueva edición de "The New York Times", que llevó como portada a Bad Bunny. El reciente número de la revista, perteneciente al periódico neoyorkino, fue acompañado de una artículo en profundidad sobre el puertorriqueño escrito por Carina del Valle Schorske, editora colaboradora del medio.

  • Te podría interesar: Las Crocs de Bad Bunny se agotaron en menos de media hora

En el escrito, la también poeta, ensayista y traductora expone al "Conejo Malo" como quien "

ha llegado a dominar el pop mundial en sus propios términos

". En un comienzo, la escritora cuenta en orden cronológico cómo fue su reunión con Bad Bunny, quién llegó con dos amigos de la infancia.

"Benito comenzó a hacer ritmos y estilo libre en su habitación cuando era un adolescente con sus amigos, algunos de los cuales siguen siendo sus colaboradores más cercanos", narró. 

"Benito ha descrito repetidamente a "YHLQMDLG" como "el álbum que el reguetón se merece", y paga una deuda de gratitud al presentar a muchos de los nombres mayores del género como Jowell y Randy, Yaviah y Daddy Yankee, agregó la escritora. 

"Desde que el reguetón se hizo popular en todo el mundo, no siento que la gente realmente conozca el sonido que me crió, que crecí estudiando. Este es el álbum que hubiera querido lanzar cuando tenía 15 años y soñaba con ser cantante. Pero mi próximo álbum no tiene nada que ver con 'YHLQMDLG'", contó el "Conejo Malo" al medio estadounidense.  

Bad Bunny para producir

La escritora también habló con Tainy, el conocido productor del reggaetón que produjo el ritmo de "Safaera". "No trabaja como cualquier otro artista. Nunca comparte la versión final de la canción con sus colaboradores hasta que se lanza públicamente, preservando el elemento sorpresa en los dramáticos cambios de ritmo que caracterizan muchas de sus canciones más memorables", reveló. 

Bad Bunny, considerado internacionalmente junto a J Balvin como los embajadores del género en la actualidad, dijo en su entonces: "Sin mí, el género sería tan monótono". 

"De niño, para bien o para mal, siempre viví en mi burbuja. Ahora, podría decir, y la gente dice, que es una forma de privilegio. Pero siempre ha sido mi forma de ser. Yo, en mi casa y en mi burbuja, imaginando un mundo mejor y más mágico", agregó sobre su infancia. 

Su desaparición

En marzo tras es lanzamiento de sus dos álbumes, "YHLQMDLG" y "Las que no iban a salir", Bad Bunny aprovechó la pandemia para alejarse de las redes sociales y desaparecer un tiempo. Estos meses se han convertido en el tramo más largo que ha pasado en Puerto Rico desde el 2017 y decidió aprovecharlo al máximo, ya que "poner un pie en la isla es realmente importante para mí". 

El artista aprovechó de recordar un lamentable episodio que vivió su país mientras él se encontraba lejos, el Huracán María del 2017. "'Estamos Bien', para mí, siempre ha sido una canción que rastrea la inquietante distancia de la diáspora. Estamos bien. No, de verdad, estamos bien, eso es lo que nos dijeron, pero sabíamos que no era cierto", admitió con evidente dolor. 

Este artículo fue compartido por el mismo Bad Bunny a través de sus Instagram Stories, siendo considerado hasta el momento, el más profundo de su carrera. Cabe recordar que durante la pandemia, el "Conejo Malo" dio un giro en la música y se introdujo en la moda, lanzando un nuevo diseño de los zapatos Crocs, los cuales se agotaron en solo 30 minutos.

Además, Benito Martínez Ocasio realizó un inédito concierto vía streaming en el que se desplazó sobre un bus por las calles de Nueva York, mientras interpretaba sus mayores hit. Un hito que se suma a la decisión de Play Boy de convertirlo en el segundo hombre en protagonizar una de sus portadas en su historia.