El 10 de abril es una fecha especial para la música chilena, y es que ese día, en 1994, sentiría uno de los golpes más duros de su historia. Andrés Bobe, quien era no solo el guitarrista, sino que también el compositor y fundador del grupo La Ley, sufrió un grave accidente de tránsito que terminó con la vida de uno de los artistas más influyentes.

  1. Te podría interesar: [VIDEO] Estos fueron todos los goles de la campaña de la Selección Chilena en Francia 98′

El joven guitarrista comenzó su carrera en el grupo Paraíso Perdido, donde conocería a uno de sus futuros compañeros, Luciano Rojas. Luego, tendría pasos por La Banda del Pequeño Vicio, y en 1988 formaría, junto a Rodrigo Aboitiz el proyecto que lo volvería el visionario guitarrista que se volvió clave en la escena noventera, La Ley.

Tras un pequeño EP en 1987, y un par de demos, tendría que llegar 1989 para que el grupo comenzara a tomar verdadera forma, la llegada del baterista Mauricio Clavería, y gracias en parte a la voz de Beto Cuevas, con quien lanzarían Desiertos, su primer trabajo.

Tras esto vendrían éxitos como el disco Doble Opuesto, y el álbum homónimo de 1993, donde no solo llamaba la atención la voz de Beto Cuevas, sino que las guitarras de Bobe se volvían protagonistas, además de su forma de componer, y sus claras influencias del New Wave británico.

La noche del 9 de abril de 1994, y tras ofrecer un concierto a beneficio de un jugador de Palestino que necesitaba recaudar fondos para un trasplante al que debía someterse su hija, la banda fue a celebrar a un pub cercano, y en la madrugada del 10 de abril, Andrés Bobe partió en su moto, con la cual sufriría el accidente que le quitó la vida.

Andrés Bobe y el fútbol

La relación de Andrés Bobe con el fútbol era más que conocida. Acérrimo hincha de Universidad de Chile, tanto que incluso una de las canciones la tituló como homenaje a esta pasión (“I.L.U.” era la sigla de I LOVE U).

A 27 años de aquella tragedia, te dejamos con algunos éxitos que Andrés Bobe dejó en vida y que se han convertido en parte del cancionero nacional.

abre en nueva pestañaabre en nueva pestañaabre en nueva pestaña